El Volkswagen Gol es uno de esos productos que conozco bastante bien: he visto su evolución a lo largo de estos años. Desde 1994 hasta la fecha manejé absolutamente todas las versiones. Todas. Nafteras, diesel, GTi, Top, Power, Lamy, Dublin, Cup, Country, lo que sea.
Si bien aprendí a manejar con un Taunus y una F100, creo que el Gol es el auto con el que realmente me formé como conductor. Al volante de un Gol rojo 1.8 con carburador (y alerón, obvio), aprendí la mayoría de lo que sé hacer con un auto.
Aprendí a manejar en ruta, pista, ripio, tierra, barro, a tirar 180, 360 y demás pavadas. Lo metí en todos lados, y algún par de raspones también le propiné.
En fin, después de 22 años he visto la evolución -e involución en algunos casos- del auto más vendido de nuestro mercado durante muchos años y que, pueden estar de acuerdo o no, ha llegado muy lejos y ha calado muy hondo en la cultura automotriz argentina.
Esta vez tocó probar una versión con una configuración que no había manejado nunca, en ningún Volkswagen, naftero mil seiscientos con la caja robotizada I-Motion. La crítica completa se reproduce a continuación.
POR FUERA
Desapareció el Gol Power y también el Gol Trend. Ahora se llama Gol, a secas. Pero sigue manteniendo la estética del Trend.
Respecto de versiones anteriores, los cambios son muy sutiles. Algunos detalles en las ópticas, distinto diseño del paragolpes delantero, leves retoques en el portón trasero, llantas de aleación de 16 pulgadas y algunos apliques de cromo aquí y allá.
Después, es igual que siempre –divertido como siempre, dicen-. Esta versión se distingue por las inscripciones Highline en los laterales y I-Motion en el portón, para que sepamos que se trata de la versión más cara de todas.
Qué más les puedo contar. Ah, sí: estrena una antena en el techo, que es un híbrido entre una shark fin y una antena tradicional, y que es el primer auto que manejo con Patente Mercosur. Creo que le queda mejor a todos los autos.
POR DENTRO
Si me decían en 1994 que en algún momento me iba a subir a un Gol con doble airbag y ABS, navegador satelital, conexión por Bluetooth, lectora SD, puerto USB, entrada Aux, computadora de abordo y que además lo ibas a poder sincronizar con tu smartphone vía Apple Car Play para llamar a la depiladora antes de entrarle a Fran Boliche, literalmente me hubiese reído hasta hoy.
Recuerden que en ese momento los celulares eran un ladrillo y una valija. Y la única conexión que tenían era para cargar la batería. Así que sí: el auto está conectado como nunca. Al menos respecto de todas las versiones anteriores.
Pero ahí termina todo, porque después sigue siendo un Gol, con posición de manejo de Gol -sin muchas regulaciones-, asientos y tapizados de Gol, cinturón de seguridad central abdominal de Gol, apertura del baúl con llave de Gol y plásticos de Gol. De hecho, el único material blando en todo el auto era la funda de mi celular.
Aunque si debo decir que, si bien los plásticos son duros, me pasé toda la semana andando por empedrados a propósito y no escuché ni un solo grillo. Solo le faltaría tener un portaobjetos con algún tapizado interno, porque no tenía donde poner las llaves de mi casa, sin volverme loco con el ruido.
Otra cosa que es muy, pero muy cómoda es el soporte para el celular, que se encuentra sobre la pantalla touch, que no sólo sostiene muy bien el aparato y permite ponerlo en cualquier posición que nos quede cómoda: también tiene una pequeña mordaza para rutear bien el cable del celu, sin que moleste en absoluto.
SEGURIDAD
El equipamiento de seguridad se limita a doble airbag frontal, frenos ABS, apoyacabezas en todas las plazas, cinturones de seguridad de tres puntos en plazas laterales y central ventral.
El último ensayo efectuado por LatinNCAP sobre un Gol Trend fue efectuado en agosto de 2010, cuando todavía no era obligatorio el ABS y doble airbag para todos los autos cero kilómetro en nuestro mercado. La versión con un airbag obtuvo la calificación de tres estrellas para adultos y dos para niños, con aquél protocolo.
MOTOR Y TRANSMISIÓN
El motor es el ultra archi conocido 1.6 de ocho válvulas, 1.598 cc, 101 caballos de potencia a 5.250 rpm y un torque máximo de 151 Nm a 2.500 rpm. La versión 1.6 16v no está disponible para el Gol en la Argentina, aunque sí en algunas versiones en Brasil.
Asociado a este motor está la caja robotizada de cinco marchas I-Motion, con modo secuencial y función Sport. Tracción delantera, por supuesto.
COMPORTAMIENTO
El comportamiento que el auto tiene es el mismo que tiene el Gol Trend desde que lo conocemos, así que no voy a profundizar en detalles que ya todos conocen. Mi opinión es que tiene dos deficiencias importantes, que espero puedan solucionar cuando realmente saquen una nueva generación, y no un restyling o facelift, como este.
El primero es el comportamiento de la suspensión en situaciones de maniobras evasivas o de emergencia, que afecta la maniobrabilidad del auto, con bastante rolido. La otra es el rendimiendo de los frenos. En la ciudad, con todos los obstáculos que se van presentando, en cambio, el comportamiento es muy bueno.
El otro aspecto que me molesta realmente, sobre todo en el manejo urbano, es la posición de los pilares A, que obstruyen bastante la visión y es un problema que el Gol ha tenido históricamente. También es algo que no se soluciona con un maquillaje, sino con un modelo totalmente nuevo.
Ahora vamos a lo nuevo, al menos para mí.
Tengo sensaciones encontradas respecto de la caja I-Motion. Por un lado brinda la comodidad en la ciudad, en la autopista o en la ruta de no tener que realizar cambios, sobre todo en los embotellamientos. Pero recordemos que no es una caja automática, sino una manual robotizada. Y tiene un comportamiento bastante particular.
Para que el auto avance o retroceda hay que apretar el acelerador. No es como una caja automática, donde uno suelta el freno y el vehículo comienza a avanzar. No tengo en claro exactamente cómo es el engranado de las marchas, pero se siente como en los viejos acoples centrífugos. Por más que uno ponga la selectora en D o R, si no se acelera el auto no se mueve.
Y tampoco cuenta con asistente de arranque en pendiente, así que en muchos casos hay que jugar con el freno o acelerar un poco más firme, para que el auto avance.
Además, al pasar las marchas, el proceso es exactamente igual que si uno accionara una caja manual, así que hay un momento en el que se pierde la aceleración, como cuando uno lo hace con embrague y acelerador. Mientras se maneja suavemente no es tan obvio, pero cuando se realiza una aceleración más brusca, es notorio. Uno va moviendo la cabeza hacia adelante en cada cambio, al mejor estilo heavy metal.
El comentario minitah le apuntó al robot y dijo que “mete los cambios como alguien que maneja mal”.
Pasemos al sistema App Connect, que sin dudas es el punto más saliente de este Gol 2016. Funciona de maravillas, en este caso con Apple Car Play. Había probado este sistema en el Porsche 911 Carrera S Cabrio y, salvando las distancias en la calidad y precio, el sistema funciona igual de bien.
La respuesta es rapidísima, la computadora te entiende lo que le dictás, el navegador satelital es mucho mejor de lo esperado, se pueden agregar aplicaciones y Spotify funciona de maravillas. La verdad que no tiene ningún punto bajo, más que los que se desprenden de la calidad de un auto de este tipo.
Si lo comparamos con el 911, funcionan igual, pero la definición y la interfaz no es la misma (y mucho menos la calidad del sonido). Esto no hace que el sistema sea malo. Al contrario, es brillante y es algo que deberían incorporar todos los autos de ahora en adelante.
CONCLUSIÓN
No soy mucho de brindar consejos o enseñar cosas. Tampoco tengo tanto para aconsejar o enseñar, pero por algún motivo suelo ser objeto de consultas de diversa índole. No tiene que ver necesariamente con los autos. Vaya uno a saber por qué.
De lo que no entiendo, prefiero ni meterme. Pero cuando tengo algo de idea sobre lo que voy a explicar, trato de ser didáctico y ponerlo con palabras que se entiendan. Hace no mucho tiempo, un conocido que quería incursionar en la náutica -pero con ciertas dudas- me preguntó sobre una embarcación en particular y yo le manifesté que aprobaba esa inversión.
¿Qué tendrá que ver esto con el auto que probamos no? Pero verán ustedes que bastante.
En pocas palabras, le dije que esa lancha era como un Volkswagen Gol. Cuando me preguntó por qué, le respondí: “No le vas a errar con esta. No es la mejor ni tampoco la peor, pero no te va a defraudar. Está al alcance de tu presupuesto, no te va a traer problemas, si te gusta la vas a disfrutar un montón y si no te gusta o en algún momento querés pasar a algo mejor, es como una moneda de cambio. La vas a vender enseguida”.
Y el Gol para mí es un poco así. Una moneda de cambio, confiable, que ahora ofrece algo más.
Matías Albin
***Al primer vistazo parece no haber nada nuevo bajo el sol, más que unos mínimos retoques.
Pero al abrir la puerta fuimos encontrando varias novedades.
Un tablero de instrumentos con una nueva presentación. Nótese que al auto lo agarramos con medio kilómetro. Autoblog informa primero.
Este practiquísimo Dockstation -capaz se entusiasmaron con el nombre- es para tu smartphone. Gran llamador de cacos.
El puerto USB, uno de los derechos constitucionales de Autoblog. ¡Hola, Audi Q3!
Y la vedette de todo este asunto, el sistema touch con App Connect. No es nada barato, pero viene con un auto de regalo.
Después volvemos a un Gol -Trend-, tal cual lo conocíamos hasta ahora. El pilar A obstruye bastante la visión, sobre todo en el tránsito urbano.
En orden cronológico: Max Berliner, este motor y Mirtha Legrand. Es de mí con-fian-za.
Nueva antena para tipo aleta de tiburón, con problemas de respiración (usa snorkel).
Llantas de 16 pulgadas y neumáticos con perfíl tirando a bajo. Puestas en el Gol parecen más grandes.
El auxilio de menores dimensiones funciona como temporario. No así en versiones menos equipadas.
La unidad probada es la más completa, por encima del Gol Connect.
La transmisión I-Motion no es precisamente automática, pero con un poquito de paciencia hace su trabajo como tal.
***
FICHA TECNICA
Modelo probado: Volkswagen Gol Highline I-Motion
Origen: Brasil
Precio: 297.926 pesos (versiones desde 190.122 pesos)
Garantía: Tres años o 100 mil kilómetr0s.
Comercializa: Volkswagen Argentina (www.volkswagen.com.ar)
MOTOR
Tipo: naftero, delantero transversal, cuatro cilindros en línea, dos válvulas por cilindro, inyección electrónica.
Cilindrada: 1.599 cc
Potencia: 101 cv a 5.250 rpm
Torque: 151 Nm a 2.500 rpm
TRANSMISIÓN
Tipo: tracción delantera.
Caja: robotizada I-Motion, de cinco velocidades.
CHASIS
Suspensión delantera: independiente, tipo McPherson, con resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos.
Suspensión trasera: eje de torsión.
Frenos delanteros: a disco
Frenos traseros: a tambor
Dirección: de piñón y cremallera, con asistencia hidráulica
Neumáticos: Pirelli P7 195/50/R16, llantas de aleación (auxilio temporario).
PRESTACIONES
Velocidad máxima: 186 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,1 segundos
Consumo urbano: 9,3 l/100km
Consumo extraurbano: 6,0 l/100km
Consumo medio: 7,2 l/100km
MEDICIONES
Largo / ancho / alto: 3.897 mm / 1.656 mm / 1.464 mm
Distancia entre ejes: 2.466 mm
Peso en orden de marcha: 983 kilos
Capacidad de baúl: 414 / 467 litros
Capacidad de combustible: 55 litros
EQUIPAMIENTO
Climatizador
Alzacristales eléctricos en las 4 puertas
Asiento trasero con respaldo abatible
Asiento de conductor con ajuste de altura
Retrovisores con comando interno eléctrico
Sensor de estacionamiento trasero
Cierre centralizado de puertas
Cierre centralizado con comando a distancia
Volante Multifunción
Espejo de cortesía para conductor iluminado
Espejo de cortesía para pasajero iluminado
Dirección asistida
Sistema de frenos ABS
Doble airbag frontal
Apoyacabezas en todas las plazas
Alarma antirrobo con inmovilizador
Tapizados en tela
Computadora de abordo I-System con Eco-Comfort
Toma de 12v en consola central
App Connect
Dockstation
Navegador satelital
Panel de instrumentos con moldura especial
Faros delanteros con máscara oscurecida
Espejos y manijas color carrocería
Llantas de aleación de 16″ “Varvito“
Limpiaparabrisas trasero
Faros antiniebla delanteros
Tercera luz de Stop
Moldura lateral color carrocería