Quantcast
Channel: Crítica de autos – ARGENTINA AUTOBLOG
Viewing all articles
Browse latest Browse all 434

Crítica: Hyundai Tucson Turbo

$
0
0

En sólo cuatro años de correr con el i20 WRC, Hyundai se adueñó por completo del Rally de Argentina. La marca coreana ganó las dos últimas ediciones y el mes pasado aprovecharon la carrera dominada por Thierry Neuville para mostrar sus vehículos de calle: las Hyundai Tucson fueron los vehículos oficiales de la carrera. Además, en el Parque de Asistencia de Villa Carlos Paz, se exhibió por primera vez la Tucson Turbo.

La gente de Hyundai Motor Argentina nos dio la oportunidad de manejar ese ejemplar en Córdoba, pero con la condición de guardar la nota hasta el momento del lanzamiento comercial. Eso ocurrió la semana pasada (ver equipamiento y precios).

La crítica completa se reproduce a continuación.

POR FUERA

Es bastante difícil distinguir a la Tucson 1.6 Turbo 4WD Automática Full Premium (57.900 dólares) de las otras Tucson Full Premium (2.0 Nafta 4WD Automática, 54.400 dólares; 2.0 Turbodiesel 4WD Automática, 59.400 dólares).

Pero hay algunas pequeñas diferencias. La más obvia, el emblema “Turbo” sobre el portón trasero. Suena algo anacrónico que una automotriz destaque que un auto tenga motor turbo en estos tiempos, pero ahí está el loguito, en color rojo y sobre la plaqueta “4WD”.

Después hay detalles más sutiles: los zócalos y las partes bajas de los paragolpes delanteros y traseros. Están pintados de color gris. Y después está la doble salida de escape trasero, que la tiene también la 2.0 turbodiesel, pero no la 2.0 atmosférica.

Las ruedas son las mismas de todas las Tucson en Argentina: Kumho Crugen Premium 225/55R18.

Más allá de eso, sigue siendo la Tucson de siempre: uno de los diseños mejor logrados del segmento en este momento. Es una SUV moderna, elegante, original y con algunos leves rasgos deportivos.

Se puede leer más en la crítica de la versión Turbodiesel.

POR DENTRO Y SEGURIDAD

Acá las diferencias son todavía más difíciles de encontrar. Hay que mirar el tablero, con un tacómetro especialmente escalado para este motor 1.6 turbo y con el indicador del cambio de marcha, que llega hasta el número siete.

Después, es igual a las otras Tucson Full Premium, con tapizado en cuero, pantalla multimedia con GPS y techo panorámico. Leer crítica de la versión Turbodiesel.

¿Qué le agregaría? La nueva caja de siete velocidades y doble embrague es tan buena que pide a gritos unas levas al volante. En otros mercados se ofrece, aunque como un opcional más costoso.

MOTOR y TRANSMISIÓN

Acá sí que hay novedades. Después de muchos años de análisis, Hyundai aceptó comercializar motores con inyección directa en la Argentina. Esta tecnología está presente en varios autos de otras marcas, pero la automotriz coreana prefirió esperar y hacer más ensayos de los habituales. ¿El motivo? La dudosa calidad de los combustibles argentinos.

Este impulsor de la Tucson Turbo es el primero de la familia GDi que se vende en la Argentina. Es la gama de impulsores más modernos y vendidos de Hyundai en todo el mundo.

En este caso, tiene 1.6 litros de cilindrada, cuatro válvulas por cilindro, la mencionada inyección directa y turbo. Desarrolla 177 caballos de potencia a 5.500 rpm y 265 Nm de torque entre 1.500 y 4.500 rpm

Este motor T-GDi no reemplaza a otro impulsor en la Tucson. Ahora, la SUV de Hyundai tiene la oferta más variada del Segmento C (compacto) en la Argentina, con tres motorizaciones. Se mantienen a la venta el 2.0 16v naftero atmosférico (155 cv y 196 Nm) y el 2.0 16v turbodiesel (185 cv y 410 Nm).

La caja de cambios también es nueva. Mientras las otras Tucson Full Premium tienen una caja automática con convertidor de par y seis velocidades, la Tucson Turbo estrena una nueva transmisión de siete marchas, con doble embrague.

Lo que no cambia es el sistema de doble tracción. Tiene el sistema de acople automático “Torque on Demand” y bloqueo de 4×4 hasta una velocidad máxima de 50 km/h.

Es una pena que no se ofrezca la Tucson Turbo con caja automática y tracción simple. Se podría haber logrado un precio más competitivo.

COMPORTAMIENTO

Más arriba te conté que manejé la Tucson Turbo en Córdoba, durante el Rally de Argentina. Pero esa, en realidad, no fue la primera vez que tuve contacto con esta versión. Fue hace dos años, cuando Autoblog participó del lanzamiento internacional de la nueva generación de la Tucson, en Corea del Sur (leer crítica).

Este conjunto mecánico es el más común y vendido de la Tucson en todo el mundo. Y es fácil comprender por qué: tiene un excelente equilibrio entre suavidad de funcionamiento, prestaciones y consumos.

La primera sorpresa surge al ponerlo en marcha: es un motor mucho más silencioso que los 2.0 naftero y turbodiesel. También vibra menos. La segunda sorpresa es la caja de cambios: las marchas están muy bien escalonadas o los pasos del cambio son casi imperceptibles.

Si bien este motor tiene bastante menos torque que el turbodiesel, al contar con un cambio extra el motor trabaja todo el tiempo en el régimen ideal. Empuja bien desde abajo, es suave en ciudad y se siente muy cómodo en la ruta.

La Tucson Turbo acelera de 0 a 100 km/h en 9,1 segundos (contra 11,8 de la 2.0 naftera y 9,5 de la 2.0 turbodiesel) y alcanza una velocidad máxima de 201 km/h (180 en la 2.0 naftera y 200 en la 2.0 turbodiesel). No fue posible medir consumos con precisión: Hyundai declara una media de 7,7 litros cada 100 kilómetros (aunque parece una cifra optimista, ya que la 2.0 turbodiesel nos rindió 8,9 litros en nuestras mediciones). Durante la prueba en Córdoba, la computadora de abordo marcó una media de 9,1 litros cada 100 kilómetros, después de un manejo mixto en ciudad, autopistas y off-road. No está mal.

Al igual que la 2.0 Turbodiesel, la 1.6 Turbonafta tiene un software con diferentes modos de manejo: Eco, Normal y Sport. Es un sistema que interviene sobre la electrónica del vehículo para economizar combustible u ofrecer un manejo más deportivo. En este último es donde más se extrañan las levas al volante. El motor es tan progresivo y la caja es tan veloz, que dan ganas de tener un poco más el control. O intervenir por antojo.

El sistema de doble tracción se probó sobre el ripio cordobés (que es bastante más off-road que el interminable asfalto de Seúl), pero la Tucson 2.0 Turbodiesel sí la manejamos sobre un poco de barro (leer más).

CONCLUSIÓN

La Hyundai Tucson 1.6 Turbo 4WD Automática cuesta 57.900 dólares. Son 3.500 dólares más que la 2.0 Nafta y 1.500 dólares menos que la 2.0 Turbodiesel, todas con doble tracción y todas con el mismo nivel de equipamiento y seguridad.

Es un motor de funcionamiento mucho más suave que los otros dos. Y la caja de doble embrague y siete marchas es claramente superior a las más veteranas de seis marchas y convertidor de par.

Hyundai decidió mantener las tres motorizaciones en oferta porque las considera complementarias. Y realmente lo son: la 2.0 nafta sigue ofreciendo un precio competitivo, la 2.0 turbodiesel es soñada en términos de torque y autonomía, mientras que la 1.6 turbonafta se presenta como la propuesta más moderna, silenciosa y con una excelente transmisión.

La favorita de Autoblog sigue siendo la turbodiesel. Pero la llegada de la turbonafta viene a confirmar lo que afirmamos hace un año: por diseño, calidad, comportamiento dinámico y ahora variedad mecánica, la Hyundai Tucson es la referencia entre las SUVs del Segmento C. Por mérito propio. Pero también porque la competencia sigue sin reaccionar.

El año pasado era evidente al manejarla. Y este año confirmaron las ventas: lidera con comodidad por delante de sus competidoras.

Carlos Cristófalo
Colaboró: Elvio Orellana

***

Tucson Turbo, la tercera motorización de la SUV de Hyundai en Argentina.

Por afuera es difícil distinguirla. El emblema “Turbo” es algo anacrónico, pero brinda una pista.

Mirá el zócalo: es en gris claro. En las otras Tucson es negro.

Por dentro es igual a las otras Tucson con nivel de equipamiento Full Premium.

Tan sólo el tacómetro tiene una graduación diferente. Y tiene modos de manejo Eco, Normal y Sport, como la Turbodiesel.

Nueva caja automática de doble embrague y siete cambios. Lástima que no tenga levas al volante.

Como todas las Full Premium, viene con tapizado en cuero.

Y techo panorámico.

Sistema multimedia con GPS y cámara de retroceso.

Primer Hyundai en la Argentina con motor GDi de inyección directa y turbo. Habrá más en breve.

La probamos en Córdoba, durante el Rally de Argentina.

Y también en Corea del Sur, durante la presentación internacional.

Un excelente equilibrio entre motor y caja de cambios.

Ahora con tres opciones mecánicas, la Tucson se consolida como la referencia entre las SUV del Segmento C.

Simpático, el nuevo slogan internacional de Hyundai.

***

FICHA TECNICA

Modelo probado: Hyundai Tucson 1.6 Turbo AWD Automática
Origen: Corea del Sur
Precio: 57.900 dólares (versiones desde 42.900 y hasta 59.400 dólares)
Garantía: Tres años o 100 mil kilómetros.
Comercializa: Hyundai Motor Argentina (www.hyundai.com.ar)

MOTOR
Tipo: naftero, delantero transversal, cuatro cilindros en línea, cuatro válvulas por cilindro, inyección directa, turbocompresor.
Cilindrada: 1.591 cc
Potencia: 177 cv a 5.500 rpm
Torque: 265 Nm entre 1.500 y 4.500 rpm

TRANSMISIÓN
Tipo: integral, con acople automático del eje trasero y control electrónico.
Caja: automática de doble embrague, con siete velocidades y modo secuencial, con modos Eco, Normal y Sport.

CHASIS
Suspensión delantera: independiente, tipo McPherson, con resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora.
Suspensión trasera: independiente, tipo multibrazo, con resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora.
Frenos delanteros: discos ventilados
Frenos traseros: discos macizos
Dirección: de piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.
Neumáticos: Kumho Crugen Premium 225/55R18 (rueda de auxilio del mismo tamaño y llanta).

PRESTACIONES
Velocidad máxima: 201 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 9,1 segundos
Consumo urbano: 9,6 l/100km (medición del fabricante)
Consumo extraurbano: 6,5 l/100km (medición del fabricante)
Consumo medio: 7,7 l/100km (medición del fabricante)

MEDIDAS
Largo / ancho / alto: 4.475 mm / 1-850 mm / 1.645 mm
Distancia entre ejes: 2.670 mm
Peso en orden de marcha: 1.609 kg
Capacidad de baúl: 488 / 1.478 litros
Capacidad de combustible: 62 litros

EQUIPAMIENTO
Doble airbag frontal delantero
Doble airbag lateral delantero
Doble airbag de cortina
Anclajes Isofix para sillas infantiles (con Top Tether)
Programa electrónico de estabilidad (ESP)
Asistencia al arranque en pendiente (HAC)
Control de descenso (DBC)
Luces antiniebla delanteras y luces diurnas de leds
Control automático de luces con regulación eléctrica de altura
Cámara de retroceso en pantalla central con sensores sonoros de marcha atrás
Cinturones de seguridad delanteros regulables en altura con aviso de cinturón no colocado
Cinturones de seguridad de tres puntos en las 5 plazas
Spoiler trasero con tercera luz de stop
Sistema de auto-desempañado
Luz de asistencia en curva
Pantalla táctil de ocho pulgadas con GPS
Sistema de audio AM/FM con conectividad USB/AUX/Bluetooth y controles en el volante
Control de velocidad de crucero
Modos de conducción seleccionables: Normal, Sport y Eco
Llantas de aleación de aluminio de 18” con auxilio del mismo tamaño y llanta
Levanta vidrios eléctricos delanteros y traseros
Inmovilizador de motor y sistema de ahorro de batería
Volante y palanca en cuero
Asientos traseros reclinables y plegables 60/40
Rieles portaequipaje
Espejos plegables eléctricamente y calefaccionados con repetidor de luz de viraje
Columna de dirección con ajuste de altura y profundidad
Apoyacabezas regulables en altura en todas las plazas y en profundidad
Cortina cubre equipaje con dos anclajes
Acceso sin llave (Smart Key) con botón de arranque
Línea exterior de cintura cromada
Refrigeración en guantera
Climatizador bizona con salidas de aire en la zona trasera
Asiento conductor regulable eléctricamente
Asientos y consola tapizados en cuero
Techo solar panorámico de apertura eléctrica con black-out deslizable eléctrico
Detalles estéticos exteriores en negro, parrilla y manijas de puertas cromadas
Sensores de estacionamiento delanteros

***

ADEMÁS
En el Instagram de @Autoblogcomar


Viewing all articles
Browse latest Browse all 434

Trending Articles