Franco Antueno (FranInLine6) ganó el concurso de Autoblog para adivinar el nombre del nuevo Fiat fabricado en Argentina (ver concurso). El premio: dos días probando el Cronos para Autoblog. Su opinión, a continuación.
***
Por Franco Antueno
(FranInLine6)
El concurso de Autoblog realizado en octubre de 2017, en el cual yo resultara ganador al predecir el nombre Cronos de esta nueva unidad de Fiat, fue realidad: tuve a mi disposición durante dos días este nuevo modelo y pude testearlo a nivel de usuario final. He tenido el gusto de conocer al creador de Autoblog, Carlos Cristófalo (C.C.), quien con total confianza depositó en mis manos el auto 0km sin más requisito que “disfrutarlo”. Fue un gran placer haberlo conocido y conversar con él, una persona sencilla, quien hablamos el mismo idioma, como ocurre con la mayoría de los seguidores de Autoblog.
Bien, ahora paso a contar mi experiencia de lo que he sentido como pros y contras con esta bonita unidad de color Rojo Marsala. La unidad que probé fue la versión Precision (Pack Premium), que equipa el E.torQ Evo 1.8, con las principales opciones del rodado 17” y asientos tapizados en cuero.
EL EXTERIOR
En mi perspectiva, cautiva mucho su diseño, algo fuera de lo que nos tenían acostumbrados recientemente Fiat, no olvidar que se despidieron los Grand Siena, Linea y el clásico Siena (del que había quedado presente solamente en la versión EL 1.6 16v). Estoy seguro de que será un imán de miradas del público. Los modelos de la competencia lucen un croquis mucho más racional, en especial el Etios Sedán (directamente no agrego el VW Voyage actual, porque está a punto de jubilarse).
Desde mi punto de vista, el Cronos tiene un diseño personal. Tiene también esos detalles para quien quieren apreciar los rasgos de deportividad (las llantas de 17” lo hacen resaltar aún más). Es algo parecido a lo que ocurría con una de las publicidades del Polo Classic de fines de los 90, en donde Volkswagen bautizaba: “No parece un familiar… pero es”. En conclusión, estamos mezclando la armonía con lo agresivo.
Si partimos por el frontal, observo una trompa con gesto serio y con el efecto “nervios” en el capot, pero que a la vez rememora algo del Bravo II. Lo veo muy agresivo, las ópticas delanteras (es agradable apreciar los leds que surgen de forma progresiva). En la parrilla es interesante la combinación del cromado que sujeta al logotipo (¿llega a recordar al 128L?), con la negra grilla en forma de panal de abeja. Si vamos para abajo, sobre el paragolpes, es bastante vistosa la presencia del mismo, como si se tratara de una silueta de dos bocas (personalmente en este asunto el actual Etios, exceptuando el Cross, se lleva el trono). Si tengo que describir el frontal en general, debo decir que se encuentra algo cargado, pero se llevan algo bien con el diseño en su mayoría. Es como si el Cronos quisiera aparentar ser un Tipo y no puede, pero nos vamos acostumbrando a este canon de estilo (en sí, se relaciona a la nueva generación del Swift/Dzire, el WRV de Honda, o la Juke de Nissan).
Sin embargo, esta parte de la crítica no la tomo negativa, me gusta bastante que sea de esa manera. Es como si, además de robustez, brindara la sensación de mayor protección al conductor, (me refiero a la sobredimensión y puede que en parte lo sea). Recuerdo no sólo mirar, sino también prestar más atención a cómo se presenta la trompa del modelo de un auto, ejemplos como el Astra MK1, o Civic de séptima generación ES/EM, en el que observaba sus ángulos del tercer al segundo volumen y cuando llegaba al primero, no me cerraba el nivel de sobredimensión (sé que eran otros tiempos). Es solo una opinión y es obvio que estos temas no se discute en un superdeportivo, estamos hablando de un Segmento B.
Si al diseño le apuntamos al perfil con algo de “High Roof”, se lo contempla con un estilo de pose hacia atrás, similar a lo que ocurre en el Peugeot 408 MK1 y analizándolo en una vista diagonal trasera me recuerda al Skoda Superb MK2, dando a concluir la mezcla de ambos.
Dentro de la evolución de los sedanes de este segmento de Fiat, con este Cronos, FCA vuelve a introducir la patente sobre la tapa del baúl desde la segunda generación del Siena, pero también podremos decir que su silueta trasera, es de las últimas novedades que se pueden distinguir en los mercados a nivel global. Esto puede asemejarse bastante a su nuevo rival del Grupo VW, el Virtus.
Se pueden encontrar por el momento en algunos modelos de autos con recientes novedades y no le queda para nada mal a este modelo que nos ofrece FCA. En pleno test, observaba a los costados de la ciudad para tratar de sortear otra unidad circulando, pero no he llegado a ver absolutamente nada, más allá de que se ha lanzado hace un mes aproximadamente, varias personas se fijaban en el modelo hasta tal punto, que en uno de los tramos de ruta que he realizado, me detuve a una estación para hacer la carga de combustible y al instante unos de los playeros comenzó a preguntar por el auto: “¿cuál es la versión?”, “¿qué motor tiene?”, “¡es el primero que veo!”.
EL INTERIOR
Desde mi perspectiva, también apunta a un gran salto de lo que nos tenía bastante acostumbrados Fiat con los modelos anteriores. Y creo que acompaña significativamente con lo de afuera. Se puede decir que hemos vuelto un poco a “la vieja escuela” de que ciertas partes del interior tienen el mismo color de la carrocería. Como ocurre con el Argo, a lo largo del panel frontal, recibe este cambio dependiendo el nivel de equipamiento.
No estaría mal que la destacada pantalla de 7 pulgadas que se ofrece desde el Pack Conectividad, se repliegue por lo menos a medias, pero esto lleva rápidamente a pensar principalmente en los costos que pueden influir (marco positivo los gráficos de ayuda direccional en la pantalla, para la cámara de estacionamiento en reversa). No incluye GPS en ninguna de las versiones, sin embargo no debería ser una cuestión tan importante. Es más, pienso que en un futuro no muy lejano, este agregado irá desapareciendo en forma gradual, o las terminales compensarán en ofrecerlos de manera opcional. Los smartphones tendrán la última palabra.
En el tablero, entremedio de los indicadores analógicos (velocímetro y tacómetro) vemos otra pantalla muy práctica, tanto en la utilización como a la vista, al mismo tiempo que muestra muchas opciones de ajustes.
Con la regulación de altura del volante, se podría pedir que el tope hacia abajo, sea ligeramente más bajo ya que no lo veo tan suficiente, en mi caso yo lo he sentido justo para mi posición de manejo y aclarando que la butaca regulable en altura, se encontraba en una situación promedio del conductor. Hablando de los asientos, ofrece un buen diseño y nada mal la calidad del tapizado.
En el panel central, nos topamos con tres salidas de aire. El sistema de aire acondicionado es de fácil utilización y prolijo diseño. Confunde un momento en pensar que incluye climatización bizona, pero es de una sola zona. Es silencioso, pero si activamos la opción de “Max A/C” interrumpe ligeramente la conversación en la cabina.
En cuanto a la ergonomía, es uno de sus puntos a tener en cuenta. Ofrece una longitud de espacio total de 1.770 mm, y por más que desde afuera amenace la ligera caída del techo en la parte de atrás, para una persona de 1,75m de estatura, la comodidad es correcta. En cambio para uno de de más 1,80m puede que tenga que buscar otra posición. Le queda la opción de compensarlo con el espacio para las piernas. Si el Ka+ ofrece una distancia entre ejes de 2.491mm y se destaca por un buen espacio para las dos plazas, debería ser algo mejor este Fiat con 2.521mm (el largo total también contribuye, pero me parecía no tan importante señalar este dato porque directamente estamos en un vehículo con escala inferior a un compacto), aunque a veces no siempre es así, ya que un Etios Sedán se estira hasta unos generosos 2.550mm, pero el espacio es similar al del hatch (1737mm). Actualmente al lanzarse un nuevo modelo, en especial en este segmento, como habrá ocurrido antes del lanzamiento del Argo y en pleno proyecto X6H/S, el diseño en base ya estaba pensado para el agregado del tercer volumen.
Para finalizar, en materia de confort, podría mínimamente presentar como opción la adaptación de un apoyabrazos central (aunque puede que en el futuro de actualización de la gama lo incorpore en cierto nivel de equipamiento), pero por otro lado, se agradece de que en todas las ventanillas se permite el comando con sistema ‘’One Touch’’, actualmente no toda la competencia responde a esto.
Volviendo a retomar este segmento, es como volver a la era del sedán del Uno: el Duna. Su punto fuerte, ha sido el de su capacidad de baúl, que obtenía hasta pasar los 500 litros (503). Con este tricuerpo del Argo, FCA vuelve a sorprender con una adaptación de 525 litros. Es uno de los más grandes de esta rivalidad de los sedanes B, hasta inclusive supera a algunos de los C que se venden en el presente.
La rueda de auxilio que acompaña se marca como punto en contra. No coincide con las que llevan puestas sobre la calle. En este tiempo puede ser utópico, pero ojalá esto se debata tarde o temprano, para implementar como ley obligatorio.
COMPORTAMIENTO
En lo que más se distingue este Cronos, y me parece que a partir de la versión Precision Pack Premium por el perfil que equipa para estas llantas de 17, es su tenida en ruta, a pesar de que sea proporcionadamente alto (1.516mm). Lo que se llega a intuir al comprar las versiones que permite la opción de 17 con perfiles 205/45, es el desempeño que lo hace de forma no muy lograda si ingresamos a una superficie como barro o tierra, por el bajo perfil de los neumáticos pero en las pruebas no se ha rendido hasta ahora y no he llegado a tocar nada por debajo. Sale muy bien parado y es bastante sereno en ese sentido.
No es para nada malo como se manifiestan las suspensiones a la hora de exigirlos. Una comparación simple por ejemplo, anteriormente he tenido un Fluence y en el eje trasero se constituye bajo un esquema semirrígido, lo que le caracteriza o lo sentía que era bastante saltarín. En este caso nos acompaña un eje semi-independiente, y la diferencia es clara.
Es firme ante la salida a la ruta, prácticamente no experimenta movimientos extraños por vientos o caminos en no muy buen estado.
A la hora de rodar a cierta velocidad, es importante el nivel de ruido que pude notar los pasajeros. Algo extraño, debido a que recibe un muy buen Cx 0,29, similar al de su hermano mayor, el Tipo, y a pesar de su alto despeje del piso. Creo que arriesgaría pensar que se trata de algunos tirones de viento que hemos recibido, ya que aquellos dos días tuvimos algo de ello partiendo desde San Isidro hasta Balcarce, o en todo caso el espléndido tamaño de los espejos laterales, aunque esto a su vez es excelente a la vista sumada a un trabajado Pilar A para reducir los puntos ciegos.
El consumo que he registrado, a mi forma de ver fue normal aunque algo llamativo para un tanque que no supera los 50 litros (tildé un consumo medio de 8,3km/100km)
PROPULSOR Y CAJA DE CAMBIOS
Por debajo del capot, nos encontramos con la evolución de la familia de motres E.torQ, desarrollado por la Fiat Powertrains Technologies, el E.torQ Evo, de cuatro cilindros con un desplazamiento real de 1746.74 centímetros cúbicos, mono árbol de levas bajo distribución por cadena que FCA denomina ‘’for life’’ y dieciséis válvulas, con una alta relación de compresión de 11,2:1, inyección electrónica multipunto, lo que hace sacar una fuerza/potencia máxima de 128hp/130ps/cv DIN a 5250rpm, y 182nm de torque a 3750rpm.
Su velocidad máxima es de 192km/h y su aceleración de 0-100kmh es de 9,9 segundos, según datos de la fábrica para esta versión con caja de 5ta y rodado 17. Hablando del E.torQ, y del establecimiento de la industria, estaba discutiendo un poco con C.C. al empezar a preguntarle si algo mínimo de evolución de los Tritec tiene este conjunto motriz. Esta más que claro que muchos o todos de los componentes son totalmente distintos, pero puede que en su concepción, el bloque sea el mismo. ¿Por qué me entrometo en esta tesis? Bueno, más bien es porque en mi opinión parece que algo hace ruido. No voy a hacer largo este asunto, pero muchos sabrán que Tritec, fue una empresa conjunta de origen brasileña nacida en 1997, con el objetivo de producir los mismos dos años después bajo propiedad de BMWGrupo Rover (en aquél entonces) y la ex DaimlerChrysler AG. Esta planta también hacía caminar a los Mini en ese tiempo. Todo bien por aquí, hasta que en el año 2007, el grupo bávaro rompe la relación con Daimler y cancela el contrato con la alianza carioca, para luego entablar una relación con PSA, que ya venía desde 2006 y de allí surge la famosa serie o familia de motores Prince.
Para 2008, Fiat Powertrain Technologies compra esa fábrica de motores, y a partir del 2010 inicia la producción de estos actuales impulsores que se instala en algunos de los modelos. A lo que quiero llegar es que, en el caso de los motores de 1600cc del Pentagon, E.torQ y Prince (de todas maneras se basa en el TU), los diámetros y carreras son exactamente iguales. Entiendo que hay muchos casos de mecánicas que nada tienen que ver con otros y que se hallan las mismas medidas, por ejemplo: los 86x86mm de los 4U; XU10; SR20; 2JZ; etcétera. Los 85x88mm de los 4G63, EW10, N52B30, etcétera. Y por último, un número no redondo de 79,5×80,5mm como los JTD 1.6, los K4/7M o a partir de los TDI EA189 1.6. En cambio, este apunte con milímetros de 77×85, 8mm (si no me olvido), es muy raro ver esta cifra en otro motor que no sea de una de las marcas que salieron de la alianza. ¿Coincidencia? No lo creo. Vaya imaginación, pero pienso en un futuro (claro está que puede que se lance una versión con turbocompresor bajo el Firefly GSE 1.3) que a un Argo o Punto le hicieron un swap metiendo de casualidad un THP 1.6. Voy a advertir que esto es un planteo que me hice, no digo que sea de esa forma pero no deja de ser un hecho conspirativo.
Si nos vamos a la reacción del motor, esperaba que sea un poco ligero con el performance que aplica esta mecánica, aunque creo que está en beneficio de lo que se espera de este tipo de modelos a la par de otros. No me parece que le afecte su peso de 1.225 kilogramos y a pesar de sus cotas alargadas de 80,5mm por 85,8mm de diámetro y carrera respectivamente, tarda un poco en la elasticidad que uno espera (no olvido que entonces era un clima excelente, pero con vientos considerados). Si esto en otro lado fue criticado por el Argo, en el Cronos no debería decir algo diferente. No obstante, al pisar a fondo el acelerador, no se queja tanto y se nota que pide más, gracias a que la relación de caja entre la 4ta y la 5ta lo percaté algo larga, lo que permite que no alcance a ir enroscado (por más que le pueda ir bien una 6ta).
SEGURIDAD
A partir de la versión Precision (Pack Premium) todavía conseguimos llevar solo dos airbags frontales y dos laterales, porque esto se pide opcionalmente y no como serie. Creo que a esta altura, no se debería dejar como agregado sucesivo en cuanto al tema de seguridad se refiere. Tampoco medito que en el precio golpearía mucho. Sabemos que en la cuestión de valores, es increíble lo que pagamos en la actualidad, pero en mi caso pienso que la seguridad vale todo a la hora de cambiar o adquirir un primer automóvil por unos pesos encima. La decisión de cada uno se supone que será la mejor, pero tengo entendido que tenemos una gran tarea: la de convencer al cliente que lo que primero busque sea en materia de seguridad y que el confort pase a segundo plano.
Importante tener en cuenta que como mínimo viene equipado el sensor de estacionamiento trasero en todas las versiones.
Como sabrán, ya era el momento para haber incorporado el control de estabilidad en este segmento de de FCA (exceptuando la versión Drive, por una prórroga que en este caso no estoy de acuerdo). A pesar de ello, es bastante el nivel de equipamiento que muestra al iniciar esta versión con este pack. Un principal faltante a la hora de ingresar al habitáculo y para tener una idea de que no se trata del tope de línea, es por el control crucero.
CONCLUSIÓN
La verdad, ha sido una buenísima experiencia. Qué sentimiento de pasión es tratar de analizar lo que muestra un modelo, sea un clásico o novedad y testearlo. Creo que a cualquier persona que le guste o no la manía de los autos, se prendería sin dudarlo.
La unidad, lo retiré con 1.400 kilómetros aproximados y lo he devuelto con 2.450 kilómetros. Más de mil kilómetros de aventura, test, conocimientos, experiencia, paisajes, algo de barro, pueblos, costas, tránsito. Era anhelada la llegada de un Fiat con grandes cambios: se notaba el pase de tiempo de los predecesores, en especial los Siena (178). Creo que para ambos modelos, el Argo y Cronos, tendrán un nivel en ventas de importancia, a sabiendas de que tendrá que enfrentar un jugoso rival en esta batalla de los pequeños sedanes, y que he mencionado más arriba, el VW Virtus que invade del vecino país. Considero que en esta época, hay un FCA para el cliente que busca un vehículo familiar y con baúl, distinto a lo visto anteriormente con respecto al parque automotor del Cono Sur.
F.A.
***
Salida desde San Isidro, rumbo a la Costa Atlántica.
Fueron 1.100 kilómetros de rutas, autopistas, tierra y algo de barro.
Ingresando a Sierra de los Padres, fin del primer día de prueba.
En espera para hospedarnos, ruso 2121 utilizado para el servicio de guardias de seguridad de la compañía Nikro.
Revestimiento de la plancha de instrumentos en tono similar a la carrocería.
Climatizador de una sola zona.
Instrumental deportivo y con muchas funciones en la pantalla.
Varios modelos ofrecen alfombras con diseños de superficie más simple. La solución de esto a mi entender, lo veo para un menor tiempo de lavado del mismo. Tilde verde para esto.
Por tratar de buscar un atajo en un camino ‘no muy lindo’.
Las llantas y el bajo perfil, se la bancaron.
Ahora sí, limpito para una sesión de fotos.
Un color que dará que hablar junto a otros similares: ‘Edible Berries’ de GM o ‘Bordeaux Black’ de Nissan.
Este detalle tiene que llegar a más modelos: la ubicación de insignia de las versiones.
Chau Mar del Plata y otra vez a la ruta.
La crítica de Autoblog sobre el Fiat Cronos 1.3 Drive (leer acá).
La crítica de Autoblog sobre el Cronos 1.8 Precision Manual (leer acá).