Quantcast
Channel: Crítica de autos – ARGENTINA AUTOBLOG
Viewing all articles
Browse latest Browse all 434

Crítica: VW Polo 1.6 MSi Highline Tiptronic

$
0
0

Volkswagen Argentina lanzó a la venta en enero el nuevo Polo. Es un hatchback del Segmento B (chico), que se posiciona a mitad de camino entre la oferta del Golf y los Gol/Fox. El Polo calzó tan justo dentro de la gama de VW, que esos tres modelos mencionados tuvieron que eliminar versiones, para evitar la competencia interna (leer nota).

Lo mismo acaba de ocurrir con el Virtus, un sedán basado en este Polo y reemplazante del Polo Sedán indio (leer obituario).

Pero volvamos al nuevo Polo hatchback. En Autoblog ya probamos en Brasil la versión de entrada a gama: 1.6 MSi Trendline Manual (344 mil pesos, leer crítica). Y ahora pasamos una semana con la variante más cara: 1.6 MSi Highline Tiptronic (461 mil pesos).

La crítica completa se reproduce a continuación.

POR FUERA

Entre el Polo Trendline y el Highline hay unas pequeñas diferencias estéticas. El Highline tiene la parrilla frontal cromada, llantas de 16 pulgadas (con Goodyear EfficientGrip 195/55R16) y luces de giro en los espejos retrovisores externos.

Más allá de eso, es el mismo auto: un hatchback chico, diseñado para verse más moderno que el Gol, aunque no tanto, para evitar opacar al Golf. Ese punto de equilibrio justo, para ofrecer más (aunque no demasiado), es una constante en este Polo.

Se fabrica en Brasil y fue desarrollado sobre la Plataforma MQB-A0. La base estructural y gran parte de su diseño es idéntico al Polo que ya se vende en Europa. Sin embargo, Autoblog comparó a los dos modelos y encontró numerosas diferencias de terminación y equipamiento. La galería de imágenes para comparar al Polo brasileño con el Polo europeo se publicó acá.

El Polo, sobre todo en esta versión Highline, compite contra los hatchback chicos más caros de nuestro mercado. En mi opinión, el mejor diseño entre las marcas generalistas lo tiene hoy el recién lanzado Kia Rio. El Polo ni siquiera tiene opciones con una estética deportiva, como ofrece el Fiat Argo HGT. Al lado de ellos, este VW luce conservador, algo desfasado en el tiempo y -lo más grave- demasiado parecido al Gol.

Durante el lanzamiento en Brasil, el diseñador brasileño José Carlos Pavone –responsable del VW Design Center de América Latina- admitió este parecido. “Durante la etapa de desarrollo, el Polo fue trabajado y analizado como el sucesor del Gol, pero esto finalmente no ocurrió en nuestra región. Pero no son dos autos iguales. Les sugiero que vean un Polo y un Gol, uno junto al otro, y verán las diferencias de proporciones y medidas”, señaló en rueda de prensa.

Es cierto: no son iguales. Pero resultan demasiado familiares.

Para conocer las versiones más arriesgadas del Polo habrá que esperar a la variante deportiva GTS, prevista para el año que viene. Se espera una estética similar al Polo GTi, que ya se vende en Europa.

El nuevo Polo mide 4,05 metros de largo, con un ancho de 1,75 metros y una altura de 1,46 metros. La distancia entre ejes es de 2,56 metros. Es claramente más largo y ancho que el Gol, pero también más bajo. Su coeficiente aerodinámico es de Cx 0,33.

POR DENTRO

En la cabina hay una diferencia fundamental entre el Polo Trendline que ya probamos y este Polo Highline. Y se encuentra sobre la plancha de comandos. Me refiero a las dos enormes pantallas digitales: la Discover Media Touch (ocho pulgadas, para el equipo multimedia) y la Active Info Display (diez pulgadas, para el tablero de instrumentos).

Sólo la versión Highline ofrece esta configuración, que además cuenta con el Dockstation para llevar el smartphone bien a la vista. El resultado es algo abrumador: el conductor queda rodeado por tres grandes pantallas, llamativas, atractivas y luminosas. Brindan muchísima información (más de la que ofrecen varios autos premium), pero también hay que admitir que son una colorida fuente de distracción.

El grado de configuración y personalización de estas pantallas es casi infinito. Es posible activar un tablero de instrumentos convencional (aunque siempre digital) y reservar la pantalla multimedia sólo para el GPS. O trasladar el GPS al tablero de instrumentos para desplegar información de consumo en la pantalla multimedia.

Los gráficos son muy buenos y la calidad de resolución es excelente. Sin quererlo, el Active Info Display y el Discover Media Touch jubilaron a muchas pantallas y tableros digitales que recién están saliendo al mercado, como es el caso del restyling del Citroën C4 Lounge (un auto más grande y caro, pero sin esta tecnología).

Estas pantallas serán el principal argumento de ventas del Polo Highline. Porque son espectaculares, pero también porque el auto no ofrece mayores atractivos. No tiene tapizado en cuero ni techo corredizo. Los revestimientos son en plásticos duros, sin lujos ni materiales de gran calidad. La insonorización del habitáculo es muy buena y la posición de manejo también (butaca con banqueta bien larga, para los conductores más altos, volante con ajuste en altura y profundidad).

Está claro que esta versión Highline apunta exclusivamente a los que ponen a la conectividad y la tecnología en el primer lugar de las prioridades de compra.

Lo cierto es que el Polo Highline no es sólo dos pantallas con un auto. Las plazas traseras son más cómodas que en un Gol, aunque obviamente más estrechas que en un Golf (otra vez el “justo medio” ,calculado con precisión alemana). Lo mismo ocurre con el baúl: los 300 litros de capacidad son correctos. Las versiones Comfortline y Highline tienen respaldo trasero partido al medio, para rebatirlo por mitades. Es una buena alternativa para ganar espacio de carga, sin anular por completo las plazas posteriores.

Bajo el piso del baúl, una mala noticia: la rueda de auxilio es finita, de uso temporario. Con ella en uso no es posible circular a más de 80 km/h.

SEGURIDAD

Este es uno de los puntos donde el Polo se destaca con claridad. Y se diferencia de todos sus competidores.

Viene de serie con cuatro airbags, frenos ABS con EBD, sistema de frenado post-colisión, anclajes Isofix, control de estabilidad, control de tracción y asistencia al arranque en pendiente. Completísimo, desde la versión Trendline.

Es una pena que, con este conjunto, los frenos traseros sean de tambor.

Más allá de los dispositivos de seguridad, el Polo se destaca por los refuerzos estructurales de esta plataforma MQB-A0. Los puntos más sensibles del vehículo están hechos en acero estampado en caliente, que tiene una resistencia cuatro veces superior al acero de estampado convencional. Es una tecnología que, en su segmento, también adoptó el nuevo Fiat Argo.

Para salir a la venta ya con una calificación de seguridad, Volkswagen decidió patrocinar un crash test de LatinNCAP. El organismo encargado de evaluar la seguridad de los autos que se venden en América Latina le otorgó el puntaje máximo de cinco estrellas para adultos y cinco para niños, con una mención especial por superar también la prueba de protección de peatones.

En este punto, un auto excelente.

MOTOR y TRANSMISIÓN

Acá el Polo vuelve a desilusionar un poco. El tema es así: en Brasil tiene una gama amplia de versiones (incluyendo a un moderno 1.0 TSi con 128 cv y 200 Nm). Ni hablar de Europa, donde hay hasta un Polo GTi, con motor 2.0 turbo de 200 caballos.

En la Argentina, en cambio, el Polo (y el Virtus) llega sólo con una motorización. Es la más antigua de la gama con la que se produce en Brasil. Es el viejo y conocido MSi 1.6 16v que equipaba el desaparecido Golf Trendline: 110 cv y 155 Nm.

Se combina con caja manual de cinco velocidades o automática Tiptronic de seis marchas (con convertidor de par). Estas dos transmisiones están disponibles con los tres niveles de equipamiento, lo cual no ofrece ninguno de sus rivales. La tracción es delantera.

VW no traerá por ahora el 1.0 TSi a la Argentina, porque en nuestro mercado no contaría con los beneficios que tienen en Brasil los motores de un litro (o menos) de cilindrada. Es decir: sería claramente más caro que este MSi 1.6.

Lo que sí vendrá en el futuro es una versión deportiva. Se llamará GTS, pero aún no se definió la motorización. Lo más deseable sería que cuente con el 1.4 TSi (turbo) del Golf, con 150 caballos de potencia. Todavía no hay información oficial. Lo único que se sabe es que se lanzará en 2019.

COMPORTAMIENTO

No parece un Volkswagen. Ese andar algo firme, con pretensiones deportivas, no está presente en el Polo. Es un auto con una puesta a punto de suspensión más suave y confortable que otros hermanos de marca. No rola mucho en las curvas ni se muestra inestable en la ruta, pero está claro que busca la comodidad de los pasajeros antes de cualquier emoción al volante.

De quererlo, tampoco lo lograría. El motor no ayuda. El 1.6 16v se queda corto en potencia, pero lo que más se extraña es la ausencia de torque a bajas vueltas. Ni siquiera hay que pensar en el más costoso Golf 1.4 TSi, para tener una referencia de un VW ágil. Incluso el Up! 1.0 TSi Pepper tiene reacciones mucho más vivaces y divertidas que este Polo.

La caja Tiptronic de seis velocidades es excelente. El paso de los cambios es muy suave, lineal e imperceptible. Pero no hace milagros: ni siquiera la precisa ingeniería de su cerebro electrónico puede compensar la ausencia de respuesta del motor.

Eso se nota en las prestaciones: el Polo Highline Tiptronic acelera de 0 a 100 km/h en 12,2 segundos. La velocidad máxima llega a 180 km/h, pero requiere una larga recta (cerrada al tránsito, por supuesto) para alcanzarla.

Los consumos son lógicos para un motor de prestaciones algo limitadas: gasta 8,5 litros cada 100 kilómetros.

Una vez más, todo es mérito de la transmisión, más que del impulsor. Por eso, durante la semana de prueba, manejé la mayor parte del tiempo con la caja en modo secuencial. Así vas a conseguir una mejor respuesta del acelerador y vas a evitar -con un golpe en las levas- algunos vicios irritantes del modo Drive: por ejemplo, estirar los cambios hasta las 6.000 rpm al acelerar a fondo, cuando todos sabemos que por encima de las 4.500 rpm el motor no tiene nada más para entregar. En ese modo secuencial, el consumo puede llegar a aumentar hasta medio litro más cada 100km, pero lo vas a compensar con un manejo agradable.

En ruta, es un auto estable y silencioso. Los frenos responden bien, la dirección acompaña y el consumo a 120 km/h se estabiliza por debajo de los 7 litros cada 100 kilómetros. A esa velocidad y en sexta marcha, el motor trabaja a 2.700 rpm. Con el tanque de 50 litros, no es un mal auto para salir a viajar. Sólo vas a necesitar paciencia y capacidad de cálculo a la hora de encarar sobrepasos en ruta.

En estos días consulté a varios colegas brasileños. Todos me hablaron maravillas del Polo con motor 1.0 turbo. Sentí un poquito de envidia.

CONCLUSIÓN

Pocas veces ocurre que, dentro de un mismo modelo, haya versiones con misiones tan opuestas. El Polo Trendline de 344 mil pesos, por ejemplo, cumple de manera sobrada a la hora de reemplazar a los Gol y Fox más caros: ofrece buen espacio interior y un equipamiento de seguridad muy por encima de esos dos veteranos.

El Polo Highline de esta nota, en cambio, tiene una tarea más difícil: reemplazar al Golf Trendline. No tiene su espacio interior. No tiene el comportamiento dinámico de su chasis. Y tampoco tiene el diseño del Golf.

Con respecto al Golf más barato, que ahora se discontinuó, los argumentos de venta del Highline son sólo dos: la caja Tiptronic –aunque también está disponible desde la versión Polo Trendline- y el espectacular despliegue de las dos pantallas digitales en su plancha de instrumentos.

Hay un fuerte contraste entre el despliegue hi-tech de la cabina y la antigüedad del motor low-tech seleccionado para el mercado argentino.

Volkswagen eligió el Polo Highline para que se convierta en un símbolo de la popularización de nuevas tecnologías dentro del habitáculo. Ojalá que esas nuevas tecnologías se democraticen pronto también bajo el capot.

Carlos Cristófalo
Fotos: Garage Creativo

***

A mitad de camino entre el Golf y el Gol. VW calculó con precisión el “justo medio” a la hora de crear el Polo.

Desde algunos ángulos, resulta demasiado parecido al Golf.

Desde otros, recuerda en exceso al Gol. Al Polo le falta identidad propia.

El gran atractivo del Polo Highline: la doble pantalla digital, con más información que muchos autos premium.

Con el agregado del celular en el Dockstation, el bombardeo de datos resulta abrumador y colorido (aunque también distrae mucho).

El tablero con Active Info Display se puede configurar para que sólo muestre el mapa del GPS.

Y el Discover Media Touch incluye programas para jugar a mejorar los consumos.

No es lo único. Las posibilidades de configuración son infinitas.

Mucha pantalla, pero el Polo Highline no tiene tapizado en cuero ni techo corredizo.

Atrás, otra vez el “justo medio”: más cómodo que un Gol, pero menos que un Golf.

La caja Tiptronic es excelente y se ofrece desde la versión de entrada a gama (Trendline).

Pero no alcanza a compensar la floja respuesta del veterano motor MSi 1.6.

El baúl tiene 300 litros de capacidad. En las versiones Comfortline y Highline el respaldo trasero se rebate por mitades.

Una mala costumbre, cada vez más usual: rueda de auxilio de uso temporario.

El Polo Highline se distingue por fuera del Trendline o Comfortline apenas por emblemas, llantas y luz de giro en los retrovisores.

Por su andar, no parece un VW: suspensiones cómodas y suaves, pensadas para las inclemencias de nuestras calles.

El comportamiento en ruta es bueno y estable. 

Pero no tiene la precisión de un Golf. Ni de cerca.

El VW Polo es un gran auto. Merece un mejor motor.

***

FICHA TÉCNICA

Modelo probado: Volkswagen Polo 1.6 MSi Highline Tiptronic
Origen: Brasil.
Precio: 461.230 pesos (versiones desde 344 mil pesos)
Garantía: Tres años o 100 mil kilómetros
Comercializa: Volkswagen Argentina (www.vw.com.ar)

MOTOR
Tipo: naftero, delantero transversal, cuatro cilindros en línea, cuatro válvulas por cilindro, inyección electrónica multipunto.
Cilindrada: 1.598 cc
Potencia: 110 cv a 4.500 rpm
Torque: 155 Nm a 4.000 rpm

TRANSMISIÓN
Tipo: tracción delantera, con control electrónico.
Caja: automática, con convertidor de par, de seis velocidades, con modo secuencial y levas al volante.

CHASIS
Suspensión delantera: independiente, tipo McPherson, con resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos.
Suspensión trasera: eje de torsión, con resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos.
Frenos delanteros: discos ventilados.
Frenos traseros: de tambor.
Dirección: de piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.
Neumáticos: Goodyear EfficientGrip 195/55R16 (rueda de auxilio de uso temporario)

PRESTACIONES
Velocidad máxima: 180 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 12,2 segundos
Consumo urbano: 10,2 l/100km
Consumo extraurbano: 6,9 l/100km
Consumo medio: 8,5 l/100km

MEDIDAS
Largo / ancho / alto: 4.057 mm / 1.751 mm / 1.466 mm
Distancia entre ejes: 2.565 mm
Peso en orden de marcha: 1.210 kilos
Capacidad de baúl: 300 litros
Capacidad de combustible: 50 litros

EQUIPAMIENTO
Doble airbag frontal delantero
Doble airbag lateral delantero
Frenos ABS con EBD
Control de estabilidad (ESP)
Control de tracción (ASR)
Asistencia al arranque en pendiente (HHC)
Anclajes Isofix en plazas traseras
Alerta de olvido de cinturón de seguridad
Levantavidrios eléctricos en las cuatro puertas
Espejos externos con ajuste eléctrico y Tilt Down
Cierre centralizado con comando a distancia
Alarma e inmovilizador electrónico
Dirección asistida eléctrica
Asiento conductor ajustable en altura
Porta celular “Dockstation”
Seis parlantes (2 delanteros + 2 tweeters + 2 traseros)
Audio Discover Media Touch de 8” con GPS y App Connect
Toma 12V
Volante multifunción en cuero con ajuste en altura y profundidad
Respaldo de asiento trasero plegable (1/3 – 2/3)
Faros antiniebla delanteros con función cornering
Tablero digital Active Info Display
Cámara de estacionamiento trasera con sensores delanteros y traseros
Climatizador automático y guantera refrigerada
Dos puertos USB
Difusores de aire traseros
Control de velocidad crucero
Sensor crepuscular con activación de luces automática
Sistema “Coming & Leaving Home”
Limpiaparabrisas automático con sensor de lluvia
Alfombras de tela
Sistema de apertura y encendido sin llave

***

ADEMÁS
En el Instagram de @Autoblogcomar


Viewing all articles
Browse latest Browse all 434

Trending Articles