Quantcast
Channel: Crítica de autos – ARGENTINA AUTOBLOG
Viewing all articles
Browse latest Browse all 434

Crítica: Chevrolet Spin Activ7

$
0
0

Desde Foz do Iguaçu (Brasil) – General Motors de Argentina y Brasil presentaron en un evento en conjunto frente a las Cataratas del Iguazú la nueva Chevrolet Spin 2019, el restyling de la minivan-monovolumen para el Segmento B (chico, ver equipamiento y precios). La develación se llevó a cabo en un parque dentro del complejo Wish en Foz, con casi 500 invitados, entre directivos, concesionarios y periodistas.

POR FUERA

Como bien se encargó de aclarar Bernardo García, gerente de Comunicación de GM Argentina, la nueva Spin “es un restyling, un rediseño, no una nueva generación del modelo”. Por eso es que los principales (y únicos) cambios son estéticos.

Arrancamos por la trompa, donde los faros se estilizaron y se “achataron”. La parrilla central perdió bastante de esa “boca de pez” que tenía antes. En la parte baja, también todo ganó en ángulos y estilo, dejando un conjunto mucho más agradable que en el modelo anterior.

La vista lateral sigue en deuda. Casi no cambió, aunque la versión Activ sumó una barra lateral negra y ya no tiene más el sticker de decoración sobre el zócalo. Las llantas también son de nuevo diseño y sumó neumáticos ATR (de uso mixto, no “A Todo Ritmo”) en las versiones Activ.

El portón trasero fue totalmente rediseñado y perdió ese nervio central que tenía. Ahora es más armonioso. Las versiones Activ ya no tienen la rueda de auxilio colgando afuera y pasó a estar debajo del piso del baúl. Eso sí: es una rueda de uso temporario, más chiquita que las cuatro titulares.

El conjunto en general ganó mucho con respecto al modelo anterior, pero sigue teniendo varias deudas para llegar a ser atractivo. La Spin 2019 convencional parece más armoniosa que la Spin Activ 2019.

POR DENTRO

Adentro también hay novedades y reconfiguraciones. La gente de General Motors se encargó de remarca que se trabajó mucho en la habitabilidad y la modularidad. Hay que reconocer que se nota.

Empecemos hablando de la Activ7, modelo que manejamos durante casi 120 kilómetros con cuatro adultos a bordo. La posición de manejo es buena y cómoda. Se encuentra enseguida un punto cómodo para poner primera y arrancar. Personalmente, me hubiese gustado que el volante se pudiese subir un poco más o el asiento bajar un par de centímetros, pero nada grave.

En el puesto del acompañante, las piernas ahora van más que cómodas y la butaca es confortable. En las plazas traseras sorprende el gran espacio que queda entre las rodillas y el respaldo del asiento delantero. Incluso con la butaca del conductor en su posición más lejana del volante, sigue sobrando espacio atrás.

La gran novedad en las versiones con tres filas de asientos es que la segunda fila ahora se pude desplazar de manera longitudinal hasta una distancia de 11 centímetros. Así, se puede elegir entre ganar más espacio para las piernas o ampliar la capacidad del baúl. Además, la sensación de amplitud es aún mayor porque el respaldo de las butacas delanteras ahora es más delgado, “sin perder confort ni seguridad”, según aclaró la marca.

La tercera fila de asientos sigue siendo para niños pequeños, pero es algo que siempre suma en familias numerosas. Con esa fila en uso, el espacio del baúl alcanza para un par de bolsos, pero es más que suficiente para madres o padres que hacen el pool escolar, por ejemplo. Si plegamos la tercera fila de asientos, la capacidad pasa a ser de más de 750 litros. En este párrafo se resume la gran virtud de la Spin: espacio y versatilidad.

SEGURIDAD

La novedad es la incorporación de anclajes Isofix para sillas infantiles. Se encuentran en la segunda fila de asientos. También se agregó el cinturón de seguridad de tres puntos y el apoyacabezas para el pasajero central de la segunda fila. Son cosas que la Spin original no tenía.

Sigue sin ofrecer control de estabilidad (ESP). Autoblog preguntó por qué. Y el motivo para este faltante de seguridad vital fue explicado por GM Argentina en esta declaración oficial (ver nota).

MOTOR y TRANSMISIÓN

Acá no hay novedades. Sigue con el conocido motor 1.8 8v de 105 cv y 161 Nm. Se combina con caja manual de cinco velocidades y automática de seis marchas. La tracción es delantera.

Una mala noticia: en Brasil, la Spin 2019 estrenó una nueva caja manual de seis velocidades. Por ahora, no se ofrecerá en la Argentina.

COMPORTAMIENTO

Fiel al espíritu de Autoblog, al momento del test drive corrimos a sentarnos en el primer turno de manejo. Manejamos una versión Activ7 Automática. Es la variante tope de gama, con un precio de 625.900 pesos.

Nos tocó un tramo con un poco de ruta, con bastante tráfico y un trecho largo de ciudad para terminar en la represa de Itaipú. Primera impresión: el grip del volante mejoró mucho. Es muy agradable y tiene costuras a la vista. Me gustó.

La caja automática de seis velocidades conserva la opción de manejo semiautomático, donde los cambios se pasan mediante un botón ubicado en el costado de la palanca. Confieso que lo usé menos de 100 metros y volví a “D”. El botón es incómodo. La reacción de la caja es lenta. Y resulta poco práctico. Es una opción que, en vez de sumar, resta.

El motor sigue siendo el 1.8 de 105 cv y 161 Nm de torque. Con cuatro adultos arriba, no tuvo chance de demostrar nada. Ni potencia, ni elasticidad, ni bajo consumo. Salimos con el tanque lleno y completamos el recorrido de 120 kilómetros consumiendo casi medio depósito de combustible.

No es una medición digna de una crítica más completa de Autoblog, pero la primera impresión es que necesita “comer”. Y mucho. Así se comprende por qué la Spin suele ser candidata directa a la instalación de equipos de GNC. Estas adaptaciones no cuentan con la garantía del fabricante y, por lo tanto, no son recomendadas por Autoblog.

Es una lástima que se haya dejado de ofrecer la versión de la Spin favorita Autoblog: la turbodiesel (leer crítica). Pero GM confirmó que no volverá a comercializarse.

¿Y una Spin con el excelente 1.4 turbo del Cruze? Soñemos, quizás algún día GM decida actualizar la mecánica de la Spin.

Nos llamó la atención a los cuatro que estuvimos al volante el tacto del pedal de freno. Esponjoso y con la sensación de que no terminaba de frenar nunca. En el tránsito urbano y con lomos de burro cada tanto, se convierte en algo molesto: pisar un freno que no sabemos cuánto lo estamos presionando.

El andar en ruta es bueno, cómodo, fácil de llevar y sin inconvenientes frente a encuentros con camiones o vientos laterales. La conectividad es un punto fuerte en los Chevrolet. que con el sistema MyLink y On Star cuentan con uno de los mejores combos del mercado.

Hicimos todo el recorrido guiados por el GPS de un celular Android conectado a la Spin Activ7, sin ningún inconveniente y con los comandos en la pantalla touch de nuestro vehículo.

Entre las novedades de equipamiento se destacan la cámara trasera de serie en las versiones LTZ y Activ7, y los sensores de lluvia en los limpiaparabrisas, aunque no tuvimos que usarlos con los casi 30 grados y sol que nos tocaron.

CONCLUSIÓN

Para tratarse de un restyling, se mejoraron muchos aspectos estéticos y soluciones en el interior que le dan un plus a la Spin 2019. La sensación es que se quedaron cortos en la parte mecánica, sobre todo a la hora de configurar el modelo para la Argentina. No se explicó por qué en Brasil se ofrece una nueva caja manual de seis velocidades, cuando los argentinos deben conformarse con una MT5.

Más allá de eso, la Spin sigue siendo un vehículo accesible para familias numerosas, que ahora ofrece un poquito más de diseño y un poquito más de equipamiento. Es lamentable que siga sin ofrecer control de estabilidad, en ninguna de sus versiones. Autoblog no recomienda la compra de autos sin ESP.

Texto y fotos: Orly Cristófalo

***

La nueva Chevrolet Spin 2019 ya se vende en la Argentina (ver equipamiento y precios).

Autoblog manejó en Brasil la versión tope de gama: Spin Activ7 Automática.

La versión convencional (no-Activ) es la que mejor recibió los cambios estéticos.

La Activ y la convencional ahora tienen el mismo portón trasero: sin auxilio colgando por fuera.

Autoblog al volante. El crítico O.C. elogió la posición de manejo. Pero no el conjunto mecánico.

Volante y butacas de nuevo diseño.

Adiós al tablero símil-moto. El display digital tiene información más completa.

Nuevo sistema multimedia MyLink2, con Apple Car Play y Android Auto.

La gran novedad: segunda fila de asiento con desplazamiento longitudinal, hasta 11 cenímetros.

Cero novedad: el motor 1.8 8v sigue siendo el mismo de siempre. En Brasil estrenó caja manual de seis marchas. En Argentina, no.

La gran virtud de la Spin: interior modulable, con capacidad de hasta siete pasajeros.

Autoblog preguntó: “¿Por qué la Spin 2019 sigue sin ESP?” GM Argentina respondió esto.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 434

Trending Articles