Quantcast
Channel: Crítica de autos – ARGENTINA AUTOBLOG
Viewing all articles
Browse latest Browse all 434

Crítica: Volkswagen Vento GLi (2019)

$
0
0

Texto de Carlos Cristófalo
Fotos de Orly Cristófalo (@OrlyCristofalo)

Bora 1.8T, Vento Sportline y Vento GLi. Desde hace décadas, el sedán de Volkswagen para el Segmento C (compacto) siempre ofreció una versión deportiva en la Argentina. Sin embargo, en términos de potencia y chasis, este sedán siempre fue el “hermano pobre” del deportivo más emblemático de VW, que se ofreció de manera intermitente en nuestro mercado: el Golf GTi.

Eso ya no puede decirse con la nueva generación del Vento GLi, que se lanzó a la venta en la Argentina en mayo pasado. Ahora comparte plataforma (MQB-A) y mecánica (2.0 TSi de 230 cv) con el actual Golf VII GTi.

Este GLi se posiciona por encima del actual Vento 1.4 TSi (leer crítica), cuesta 2.034.800 pesos y lo probamos durante una semana.

La crítica completa se reproduce a continuación.

POR FUERA

Se llama Vento GLi, pero en toda su carrocería no vas a encontrar ningún emblema que lo identifique como “Vento”. En México (donde se fabrica) y en Estados Unidos (su principal mercado) se llama Jetta GLi, pero tampoco tiene emblemas de “Jetta”. Esto es porque Volkswagen está intentando imponer la sigla GLi (Gran Luxury Injection) como una marca propia. Al mismo tiempo, VW ya anunció que en China el nombre “Jetta” también se convertirá en una nueva división independiente del Grupo VW. Veremos cuánto de eso llega acá.

Más allá de los emblemas GLi (en parrilla, laterales y baúl), los detalles que diferencian a este modelo de los otros Vento son pocos, pero notorios y algo “faroleros”. Olvidate de la legendaria discreción de los Bora 1.8T y Vento Sportline.

La parrilla es de plástico negro (con un filete rojo) y no tiene cromados. Los faros tienen luces 100% de leds (aunque perdieron los antinieblas delanteros). Las llantas son de 18 pulgadas (con Hankook 225/45R18). Las pinzas de frenos están pintadas de rojo. Y tiene un kit aerodinámico que consiste en spoiler delantero, faldones laterales, deflector sobre la tapa del baúl y difusor trasero. Los escapes –dobles y redondos- también son exclusivos de este GLi.

Más allá de eso, las dimensiones siguen siendo las mismas del Vento convencional. Con respecto al Vento GLi de generación anterior (leer crítica), hay una mejora estética importante: ya no viene con el techo pintado de negro. La zona negra que se ve en este nuevo GLi corresponde sólo al techo corredizo.

El Vento GLi no tiene un competidor directo en la Argentina. En mercados vecinos, como Brasil, Honda importa desde Estados Unidos el Civic Si (1.5 turbo de 208 cv). La historia es muy diferente en nuestro país: Honda Argentina incluso dejó de ofrecer el Civic 1.5 Turbo de 173 cv.

Por eso, es muy común que quien esté buscando un sedán con buena potencia y en el rango de precios del Vento GLi, muchas veces piense en dos berlinas del segmento superior: D (mediano). Son los Ford Mondeo 2.0 Ecoboost (240 cv, desde 1.5 millones de pesos) y VW Passat 2.0 TSi (220 cv, desde 2.09 millones de pesos). Tampoco hay que olvidar al hermano más famoso del GLi: el Golf GTi (230 cv, desde 1.75 millones de pesos). Este último se está despidiendo de la Argentina. Sólo quedan pocas unidades en stock y habrá que esperar hasta la llegada de la octava generación, que tendrá su lanzamiento internacional a fin de año.

POR DENTRO

El Vento GLi viene con el mismo equipamiento del Highline, pero con estas diferencias: pedalera en aluminio, volante del Golf GTi (pero con emblema “GLi”), palanca de cambios con detalles en aluminio y butacas tapizadas con cuero perforado. Todo revestido con costuras rojas.

Como en el Highline, el Vento GLi viene con el tablero completamente digital (Active Info Display) y pantalla táctil multimedia de ocho pulgadas (con Apple CarPlay y Android Auto).

Como ya se mencionó en la crítica del Vento Highline, la calidad de los materiales de este modelo viene en franca decadencia desde las últimas generaciones. Puertas traseras con plásticos duros, apoyabrazos delantero abaratado, ausencia de salida de aire posterior y vibraciones en unidades con muy pocos kilómetros. Por más costuras rojas que tenga, se le hace difícil competir contra la calidad de los Mondeo y Passat de precio similar (o menor).

¿Y con el Golf GTi? La única diferencia radica en el tamaño del baúl: son 380 contra 510 litros, a favor del Vento. Es el tamaño de una valija grande. Para familias numerosas puede ser una ventaja importante. Para familias compactas, no. Con tanto espacio en el baúl, es incomprensible que el GLi venga con una rueda de auxilio finita, de uso temporario. Con ella en uso, no se puede circular a más de 80 km/h.

SEGURIDAD

Todos los Vento Comfortline, Highline y GLi tienen el mismo equipamiento de seguridad: seis airbags, frenos ABS con EBD, control de estabilidad (ESP), control de tracción (ASR), bloqueo electrónico de diferencial (EDL) y anclajes Isofix.

Sin embargo, perdió equipamiento con respecto a las últimas unidades del Vento GLi (Mk6) que llegaron a la Argentina en 2017. Este GLi Mk7 ya no tiene alerta de ángulo ciego y desapareció el frenado automático con alerta de tráfico cruzado en reversa (Exit Assist).

Volkswagen –junto con las otras marcas alemanas- viene siendo de las más reticentes a incorporar ayudas a la conducción en el mercado argentino. Todavía no ofrecen ningún modelo en nuestro país con Frenado Autónomo de Emergencia o Sistema de Mantenimiento de Carril.

Al tener luces 100% de leds, el GLi sólo se diferencia de los otros Vento por contar con faros adaptativos, que evitan encandilar a los autos que vienen de frente. Aunque no tiene faros antiniebla, un equipamiento que sólo está presente en el Vento 1.4 TSi.

No hay resultados de pruebas de choque regionales e independientes para esta generación del Vento. A modo de referencia, el IIHS norteamericano lo sometió a sus crash tests y obtuvo una calificación general G (“buena”). Sin embargo, la unidad probada tenía muchas ayudas a la conducción que no están disponibles en la Argentina.

MOTOR y TRANSMISIÓN

Esta generación del Vento GLi tiene la misma plataforma (MQB-A) y mecánica del Golf GTi contemporáneo. Es una combinación que no ocurría desde hacía tiempo. El motor es el mismo del Golf deportivo: 2.0 TSi (turbo de inyección directa e intercooler), con 230 caballos de potencia (entre 4.700 y 6.200 rpm) y 350 Nm de torque (entre 1.500 y 4.600 rpm).

La transmisión también es la misma del Golf GTi: automática DSG (doble embrague), con seis velocidades, modo secuencial y levas al volante. Como ya ocurre en los Vento 1.4 TSi, el GLi también cuenta con el Driving Profile Selection: son cuatro modos de manejo que permiten configurar la respuesta del acelerador, la configuración de la caja de cambios y la dureza de la dirección: Eco, Comfort, Sport e Individual.

En este GLi, en modo Sport e Individual, se altera también el sonido artificial del motor. Es un software que emite un ruido mecánico a través de los parlantes del habitáculo, para que el motor parezca más ronco y agresivo. Las notas de sonido y la intensidad varían en función de las RPM del motor.

El problema es que, en la unidad probada, a 3.000 rpm los parlantes emitían una reverberancia: una vibración que distorsionaba el sonido y arruinaba por completo la experiencia artificial. Por suerte, se puede desconectar y dejar el sonido natural del motor y el escape, que es más bien discreto.

COMPORTAMIENTO

Más allá de las ruedas y los frenos más grandes, la principal diferencia en la puesta a punto del chasis del Vento GLi está en el eje trasero. Mientras los Vento 1.4 TSi tienen eje de torsión, el GLi cuenta con un esquema multibrazos (más costoso, pero también más preciso). Por las ruedas y los amortiguadores, el andar del GLi es un poco más duro que en los 1.4 TSi, pero no resulta incómodo. Es lo justo y necesario que buscará el comprador de un Vento deportivo: la sensación de saber en todo momento dónde está pisando cada rueda, con el agregado de una dirección de dureza variable, muy bien calibrada.

Es un sedán que se puede usar todos los días sin problemas, pero que se disfrutará de manera especial en los viajes en ruta. El conjunto de motor y caja es lo mejor –por lejos- que ofrece este auto. Es una mecánica probada, confiable y contundente a la hora de acelerar: pasa de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos y la velocidad máxima llega a 245 km/h. Es el Vento más rápido de la historia.

Es un auto donde es díficil definir qué es mejor. Si el motor, que empuja con fuerza ya desde las 2.000 rpm, aunque es realmente brutal entre las 4.000 y 6.000 rpm. O la caja que -en modo secuencial y con el programa Sport activado- se maneja desde las levas con una velocidad de respuesta que no te hará extrañar en nada a una caja manual.

En caminos revirados y asfaltos desparejos, la suspensión trasera multilink copia mucho mejor el camino que el eje de torsión, pero –una vez más- el andar en general es más firme y deportivo.

Sin embargo, el Vento GLi no llega a igualar las sensaciones que transmite al volante el Golf GTi. El voladizo extra que representa el baúl de este sedán agrega unas inercias que no suman al comportamiento dinámico. Hilando muy fino, restan. El GTi, con sus ruedas colocadas en cada extremo de la carrocería, será siempre más ágil en curvas y más divertido de llevar al límite.

Eso no impedirá que este Vento GLi vuelva a protagonizar un simpático fenómeno en la Argentina. Es uno de los autos favoritos de los fanáticos del tuning y los track days (dos actividades que no necesariamente son complementarias, aclaremos para no herir susceptibilidades). En las pistas, el Vento 2.0 turbo se ganó buena fama de auto veloz y confiable, con una mecánica que –con relativa facilidad- permite extraer una buena dosis de potencia extra, sin grandes inversiones.

¿Y qué hay de los consumos? Como es lógico, el 2.0 gasta más que el 1.4. Consume una media de 9,2 litros cada 100 kilómetros, aunque en manejo deportivo no es difícil llegar a los 18 litros. En ese caso, el tanque de 50 litros parecerá un poco chico. En condiciones de manejo normal, sin embargo, es más que suficiente para crucerear en ruta: a 120 km/h, en sexta marcha, en modo Eco y a sólo 2.000 rpm, el consumo se reduce a sólo 8,3 litros cada 100 kilómetros.

CONCLUSIÓN

El mundo del tuning, las picadas y los track days. Muy lejos de la discreta performance de los recordados Bora 1.8T y Vento Sportline, el Vento GLi decidió autorrecluirse en la cultura de los que buscan un auto pistero. Lo mejor de este producto sigue siendo el notable conjunto de motor y caja, pero plantea importates dudas fuera de su mecánica.

Porque, si querés un sedán potente y confortable, los Ford Mondeo y Volkswagen Passat tienen una relación precio/producto muy superior, con un equipamiento más generoso, mayor espacio interior, andar más cómodo, valores más accesibles y prestaciones en ruta muy similares (sobre todo cuando tu intención no sea coleccionar multas de tránsito).

Y, si buscás un deportivo del Segmento C, el Golf GTi sigue siendo la opción más clásica, lógica y -una vez más- accesible, donde sólo tendrías que sacrificar una valija para compensar la diferencia de baúl del Vento. Incluso, en nuestro mercado, cuando se trata de deportivos compactos, están apareciendo opciones más extremas y también pensadas para track days, como el excelente Hyundai Veloster N.

Por eso, fuera del nicho bien específico que se forjó alrededor del Vento 2.0 turbo en la Argentina –una verdadera “tribu”-, este modelo de Volkswagen sólo puede definirse como una “mala compra”.

C.C. / O.C.
Colaboró: Javier Previgliano

***

Parilla negra y filete rojo. El Vento GLi tiene pocos cambios frente al Highline, pero bien notorios.

Acelera de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos y alcanza los 245 km/h.

Es el Vento más veloz de la historia. 

Las costuras rojas están presentes en todo el interior del Vento GLi.

Pedalera y volante del Golf GTi, pero con emblema “GLi”.

Tapizados en cuero microperforado.

Plazas traseras para tres adultos. Como todos los Vento Mk7, perdió las salidas de aire traseras.

Sumó el tablero digital Active Info Display. Es completísimo, pero sólo tiene un defecto.

El modo de visualización de mapas sólo funciona cuando se usa el GPS del auto. Cuando uses Google Maps o Waze, sólo se mostrarán los mapas en la pantalla multimedia central.

Cuatro modos de manejo. Incluye activación y desactivación del sonido artificial Sport (se emite por los parlantes del habitáculo).

El baúl es la única gran ventaja del Vento GLi frente al Golf GTi: hay una valija grande de diferencia.

Con tanto espacio disponible, es incomprensible que tenga una rueda de auxilio finita, de uso temporario.

Lo mejor del Vento GLi: el mismo conjunto motor/caja del Golf GTi Mk7.

Tiene faros delanteros 100% de led y adaptativos. Con respecto al Vento Highline, perdió los faros antiniebla delanteros.

Sólo tiene antinieblas traseros. En la foto también se pueden ver detalles del kit aerodinámico exclusivo del GLi: zócalos, deflector sobre el baúl, difusor trasero y doble escape cromado redondo.

Adiós al techo pintado de negro del anterior Vento GLi. Ahora, la única superficie negra corresponde al techo corredizo.

Un sedán amplio y de muy buenas prestaciones.

 Pero no puede ser que cueste lo mismo que un Passat de 220 cv (leer crítica).

***

FICHA TÉCNICA

Modelo probado: Volkswagen Vento 2.0 TSi DSG GLi (2019)
Origen: México.
Precio: 2.034.800 pesos (versiones desde 1.358.700 pesos).
Garantía: Tres años o 100 mil kilómetros.
Comercializa: Volkswagen Argentina (www.volkswagen.com.ar)

MOTOR
Tipo: naftero, delantero transversal, cuatro cilindros en línea, cuatro válvulas por cilindro, inyección directa, turbocompresor e intercooler.
Cilindrada: 1.984 cc
Potencia: 230 cv entre 4.700 y 6.200 rpm
Torque: 350 Nm entre 1.500 y 4.600 rpm

TRANSMISIÓN
Tipo: tracción delantera, con control electrónico y bloqueo electrónico de diferencial.
Caja: automática, tipo doble embrague (DSG), con seis marchas, levas al volante y modo secuencial.

CHASIS
Suspensión delantera: independiente, tipo McPherson, con resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora.
Suspensión trasera: independiente, tipo multibrazo, con resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora.
Frenos delanteros: discos ventilados.
Frenos traseros: discos macizos.
Dirección: de piñón y cremallera, con asistencia eléctrica y dureza variable.
Neumáticos: Hankook 225/45R18 (rueda de auxilio de uso temporario).

PRESTACIONES
Velocidad máxima: 245 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 6,5 segundos.
Consumo urbano: 10,1 l/100km
Consumo extraurbano: 8,3 l/100km
Consumo medio: 9,2 l/100km

MEDIDAS
Largo / ancho / alto: 4.702 mm / 1.799 mm / 1.459 mm
Distancia entre ejes: 2.686 mm
Peso en orden de marcha: 1.420 kg
Capacidad de baúl: 510 litros
Capacidad de combustible: 50 litros

EQUIPAMIENTO
Doble airbag frontal delantero
Doble airbag lateral delantero
Doble airbag de cortina
Sistema antibloqueo de frenos (ABS) con repartidor de frenado (EBD)
Control electrónico de estabilidad (ESP)
Control de tracción (ASR)
Bloqueo electrónico de diferencial (EDL)
Asistente para arranque en pendientes
Anclajes Isofix en plazas traseras
Sistema de alarma antirrobo
Sensores de estacionamiento delanteros y traseros
Climatizador automático bizona
Espejos exteriores eléctricos con función térmica
Control de velocidad crucero
Techo corredizo eléctrico
Cámara de visión trasera
Sistema de arranque sin llave Keyless Start System
Volante multifunción deportivo forrado en cuero con levas de cambio
Empuñadura de palanca de cambios en aluminio
Pedalera de aluminio
Freno de estacionamiento eléctrico
Asiento trasero con respaldo abatible y apoyabrazos central
Asiento de conductor con ajuste eléctrico
Asiento delanteros calefaccionados y refrigerados
Tapizado de asientos en Cuero perforado “Viena” con costuras en rojo
Insertos decorativos GLI
Tablero digital Active Info Display
Sistema de audio y navegación “Discover Media” con pantalla táctil de 8″
Sistema Driving Profile Selection de modos de manejo
Cargador de celular inalámbrico
Sistema de atenuación de luz de carretera “Light Assist”
Faros delanteros Full Led
Faros traseros Full Led
Llantas de aleación de 18″ “Polanko”
Detalles exteriores GLI
Doble salida de caño tubo de escape


Viewing all articles
Browse latest Browse all 434

Trending Articles