Quantcast
Channel: Crítica de autos – ARGENTINA AUTOBLOG
Viewing all articles
Browse latest Browse all 434

Crítica: Ford Mustang GT (2020)

$
0
0

Texto de Carlos Cristófalo
Fotos de Vito Cristófalo

El Ford Mustang es el muscle-car más famoso del mundo. Hace más de 50 años, este auto creó uno de los segmentos más carismáticos del mercado automotor: los deportivos yankis, que se pueden disfrutar todos los días.

Nunca fui un gran amante de los autos de estilo americano, pero tengo que confesar que los muscle-cars siempre me cayeron simpáticos. Son extrovertidos, hacen mucho ruido y ofrecen valores de potencia y prestaciones, por apenas la mitad del precio que varios deportivos europeos.

Los Mustang me fascinan desde siempre, pero no pude manejar uno hasta septiembre de 2014, en Los Ángeles. Fue cuando Ford anunció que –¡por fin!– traería su modelo más legendario a la Argentina. Desde ese entonces, no paré de probarlo en diferentes versiones: GT, Convertible,  Bullit y Shelby GT 500.

Ahora llegó a la Argentina el nuevo Mustang 2020. Se lanzó a la venta en diciembre de 2019, con una propuesta de mayor potencia y tecnología, pero con el mismo encanto de siempre. Entre diciembre y enero, a raíz de los nuevos impuestos internos, el precio de lista subió de 80 mil a 94 mil dólares.

Lo manejé durante una semana y la crítica completa se reproduce a continuación.

POR FUERA

Este Mustang 2020 es un restyling de la sexta generación. Es apenas una actualización del modelo que se lanzó en septiembre de 2016. Los cambios externos son sutiles, pero los más fanáticos los van a notar con rapidez: estrena parrilla, spoiler delantero, tomas de aire sobre el capot, guardabarros delanteros, faros completamente de led y un nuevo diseño de llantas.

También cambiaron los neumáticos elegidos para el mercado argentino. Las muy buenas Pirelli PZero fueron reemplazadas por las claramente superiores Michelin PilotSport 4S. Las medidas son tan descomunales como siempre: 255/40R19 adelante y 275/40R19.

Más allá de eso, conserva una silueta inconfundible: una carrocería tipo Fastback con reminiscencias a los Mustang más clásicos, pero también a algunos modelos actuales de Ford. Eso le valió el simpático mote de “Mondeo Coupé”.

Mantiene un diseño llamativo y agradable, aunque ya no se puede decir que luzca exótico en nuestras calles. Desde 2015 hasta hoy ya se vendieron más de 300 unidades. En muchas ciudades del país se volvió una presencia casi habitual, pero sigue sorprendiendo en varios pueblos: un saludo a la gente de Arroyo Dulce, donde se tomaron varias de las fotos que ilustran esta nota.

POR DENTRO

La principal novedad en el interior es el tablero de instrumentos, que ahora es completamente digital. Su diseño cambia en función del modo de manejo seleccionado. Oscila entre lo bien clásico (modo Normal) y minimalista racing (modo Track). También es posible configurarlo a tu antojo, con la información que más te interese. Hay mucha data para elegir: desde el consumo hasta la temperatura en tiempo real sobre la cabeza de los pistones del motor.

La pantalla multimedia de ocho pulgadas es otra de las mejoras de este Mustang 2020: incorporó el sistema Sync3, con Apple CarPlay y Android Auto. Los Sync de Ford no defraudan: son rápidos, intuitivos y muy estables.

El volante ahora luce más clásico y menos generalista, con las levas del cambio y el botón “Pony”. Es un atajo para configurar los diferentes modos de manejo y cambiar la puesta a punto de diferentes funciones.

Por ejemplo, el sonido del escape: incluye un modo “silencioso”, para que no haga tanto escándalo al encender el motor. Sirve para no molestar a los vecinos del barrio y salir de tu casa de la manera más discreta posible. En Córdoba lo llamarían “Pata’e Lana Mode”. Aunque, es cierto, también arruina todo el show de “salir en Mustang”. Por eso, no sé cómo funciona ese modo silencioso. Durante toda la semana de pruebas nunca lo activé. Saludos a Cacho y Leo, los pacientes vecinos del garage de Autoblog.

Aparte de estas novedades, conserva una cabina amplia y confortable, siempre para sólo dos personas. Atrás sigue con un espacio diminuto, apenas aceptables para niños (o adultos plegables).

La calidad de terminación mejoró en algunos detalles, como los revestimientos de la plancha de instrumentos y el volante, con costuras a la vista. Aunque sigue siendo un Mustang: un auto sin refinamientos ni materiales de lujo. Apenas un poco mejor que un “Mondeo Sedán”.

El baúl redujo su capacidad de 408 a 382 litros. El achique se debió a que la capacidad del tanque de combustible aumentó de 61 a 73 litros. Es más que suficiente para un fin de semana. Me refiero a la cantidad de equipaje, no de nafta.

Sigue sin ofrecer rueda de auxilio. Apenas cuenta con un kit de reparación de emergencia. Mi mejor deseo es que nuestros caminos no te “pinchen” el finde.

SEGURIDAD

Acá también hay mejoras importantes. Incorporó el sistema de mantenimiento activo de carril (con corrección automática de la dirección, en caso de pisar la línea sin haber activado la luz de giro), el Frenado Autónomo de Emergencia (frena de manera automática al detectar el riesgo de colisión contra otro vehículo o contra un peatón) y el alerta de pérdida de presión de neumático (advierte si una rueda está pinchada, lo lamento otra vez por tu escapada de “finde”).

Conserva el resto del equipamiento ya conocido del Mustang 2015: ocho airbags (incluye dos para las rodillas de los pasajeros delanteros), frenos Brembo con ABS y EBD, control de estabilidad, control de tracción y Line Lock.

¿Qué es el Line Lock? Es el sistema que permite realizar aceleradas espectaculares. El mecanismo frena las ruedas delanteras, pero libera por completo las traseras. Así, cuando pisás el acelerador a fondo, el auto se queda clavado en su lugar, quemando cauchos traseros a lo loco.

¿Y el Line Lock es un dispositivo de seguridad? No, pero por “razones de seguridad”, la gente de Ford Argentina nos hizo firmar un compromiso de que no utilizaríamos el Line Lock.

Palabra cumplida (aunque en breve habrá revancha).

MOTOR y TRANSMISIÓN

Bajo el capot sigue con el conocido motor V8 5.0, pero con algunas novedades. Incorporó un nuevo sistema de inyección dual, que en algunas ocasiones puede funcionar como una inyección directa, indirecta o combinada. El objetivo es mejorar la performance, pero al mismo tiempo reducir el consumo. También estrena un nuevo sistema de distribución variable.

Todo esto hizo que la potencia aumente de 421 a 466 caballos. El torque también mejoró. Pasó de 530 a 569 Nm.

Eso no es todo. La caja secuencial de seis velocidades fue reemplazada por una nueva transmisión de diez marchas, con convertidor de par. La tracción, por supuesto, sigue siendo trasera.

COMPORTAMIENTO

¿Cómo se sienten todos estos cambios con respecto al Mustang 2015? Por empezar, se redujeron los consumos. Está muy lejos de ser un Mondeo Hybrid, pero el promedio registrado por Autoblog bajó de 15 a 14 litros cada 100 kilómetros. En ciudad se redujo de 21,5 a 18,5 litros cada cien. Y en ruta pasó de 11,5 a 10,5 litros. Con el incremento del tanque de combustible también mejoró mucho la autonomía.

Por supuesto, esos valores se consiguen tratando con mucho cariño el acelerador y sacándole el mayor provecho a la caja de diez marchas. En ruta, a 120 km/h y en décima, el motor trabaja a sólo 1.800 rpm.

Pero no conozco a nadie que se haya comprado un Mustang para ahorrar combustible. Ni para andar todo el día manejando a menos de dos mil vueltas. Por eso, nadie se va a asustar cuando descubra que, en manejo deportivo, este V8 pueda llegar a deglutir hasta 40 litros cada 100 kilómetros. Sigue siendo el único auto que conozco que, después de un buen rato de castigo, y con todavía medio tanque de combustible, enciende el alerta: “Autonomía de sólo 50 kilómetros”.

Es algo alarmista y es la poco elegante manera que tiene la computadora de abordo de decirte: “Si seguís manejando así, me voy a tomar el otro medio tanque en menos de 15 minutos”.

Otra gran diferencia la vas a sentir en el andar. El Mustang 2020 conserva el esquema de suspensión independiente en las cuatro ruedas, con tren trasero multilink, pero ahora incorporó los nuevos amortiguadores MagneRide. Son de dureza variable, mediante un fluido magnético que altera la resistencia de los amortiguadores en pocos milisegundos. Podés variar la dureza a gusto, pero también es posible dejar que actúen bajo su propio criterio: cambiando la dureza en función de las condiciones del camino y el ritmo de conducción. El resultado es un andar mucho más confortable, pero también estable, eficiente y deportivo cuando es necesario. Brillante.

¿Y qué hay de las prestaciones? También mejoraron. La velocidad máxima trepó de 250 a 260 km/h (aunque sigue estando limitada electrónicamente). Y la aceleración de 0 a 100 km/h bajó de 4,8 a sólo 4,2 segundos.

La combinación de motor más potente y caja con mayor cantidad de relaciones lo volvió un deportivo con reacciones aún más explosivas que el anterior Mustang. La caja responde de manera inmediata a las órdenes desde las levas y el V8 atmosférico es un ejemplo de torque generoso, entre las 2.000 y las 6.000 rpm.

Los frenos y la dirección son excelentes. No tienen el nivel de refinamiento y perfección de un Mercedes-AMG o un BMW M, pero recordemos que este aparato cuesta mucho menos que cualquiera de esos alemanes con la misma potencia.

Las asistencias a la conducción, además, son muy permisivas. Cada vez que abuses un poco del pie derecho vas a sentir cómo las ruedas traseras pierden adherencia y el tren posterior inicia un suave derrape, que se vuelve brutal sólo si vos lo provocás. ¡Y sin usar nunca el Line Lock, Señor Ford!

Todo esto, por supuesto, condimentado con la mejor música de escape. Leo y Cacho, ¡perdón otra vez!

¿Y qué tal se comporta frente a su rival histórico, el Chevrolet Camaro? Por transmisión, equilibrio del chasis, prestaciones, consumos y hasta equipamiento de seguridad, este Ford está un paso adelante. El Camaro sigue teniendo motor soberbio (leer crítica), pero adeuda en la Argentina un restyling que se ofrece desde hace más de dos años en otros mercados. En cuanto se agote el stock del Camaro actual, se espera la llegada de esta actualización. Ahí renacerá la más hermosa rivalidad surgida de Detroit.

Durante los seis días que manejé este Mustang 2020 me dediqué a disfrutarlo en la ruta. Aproveché la fantástica excusa de tener un Pony en el garage para ir a visitar amigos. Es un fabuloso deportivo para viajar a muy buen ritmo en ruta, más allá de que “se tome todo”.

¿El editor de Autoblog se está aburguesando? Es posible. Lo cierto es que me limité a probarlo en condiciones normales, terrenales y legales, porque sabía que al séptimo día le llegaría el castigo divino.

Lo llevamos al Autódromo de Buenos Aires, para girar sobre “nuestro” Circuito 6 del Gálvez. El piloto Paul “Coloflow” Szebesta lo probó a fondo para el Ranking Autoblog (ver sección). El resultado se publicará en breve, en este mismo blogcito.

CONCLUSIÓN

Más potente y más veloz, pero también más confortable y (un poco) menos gastador. Con los leves retoques y mejoras -aquí y allá-, Ford no hizo más que ofrecer un Mustang todavía más disfrutable. Es la manera muy elegante que tiene este Pony de clavarte sus patas en el pecho y decirte: “Cada vez tenés menos excusas para no sacarme a pasear, ¿vamos?”.

Es un auto que, al manejarlo, siempre te pone de buen humor. Es un gran -ruidoso- tratamiento antiestrés. alimentado a puro V8.

Por eso esta conclusión, más que el análisis de un muscle-car cada vez “más redondito”, es más bien un pedido abierto a la gente de Ford Argentina: ya vendieron más de 300 Mustang GT Coupé Automático en la Argentina. Y eso que el precio no es nada barato (94 mil dólares).

¿Para cuándo, entonces, las versiones con caja manual, descapotables, con mecánicas más accesibles, el homenaje a Bullitt o incluso las variantes más picantes, firmadas por Shelby?

Estamos ante uno de los autos más carismáticos del mercado argentino. Y por eso le seguimos pidiendo al viejo Henry lo mismo de siempre: “Un caballo más veloz”.

C.C. / V.C.
Agradecimiento: Hotel Río (Salto, Bs.As.)

***

El Ford Mustang 2020 estrena cambios en la parrilla, el spoiler y el capot.

Es un restyling de la sexta generación del Pony Car, que en la Argentina se lanzó en septiembre de 2016 (leer crítica).

La silueta inconfundible del deportivo apodado cariñosamente como “Mondeo Coupé”.

El interior también tiene varios cambios.

Las butacas estrenan tapizado y costuras más cuidadas.

Atrás sigue con espacio para sólo dos niños (o adultos plegables).

Volante con nuevo botón “Pony”: un atajo para configurar los modos de manejo y otras funciones relacionadas con la conducción deportiva.

El tablero ahora es completamente digital y se puede configurar a gusto del usuario. Así se ve el Modo Track. La cantidad de información que ofrece es abrumadora.

Nuevo sistema multimedia con Sync3, que incluye Apple CarPlay y Android Auto.

Detalles encantadores. Y funciones muy prácticas, como las butacas calefaccionadas y refrigeradas.

La plaqueta pre-restyling decía “Since 1964”. Ahora celebra los “Fifty Five Years”, que se cumplieron en 2019.

El baúl redujo de 408 a 382 litros. Es porque el tanque de combustible creció de 61 a 73 litros.

Sigue sin rueda de auxilio. Apenas tiene un kit de reparación de emergencia.

Para el mercado argentino, las muy buenas Pirelli PZero fueron reemplazadas por las excelentes Michelin PilotSport 4S.

Uno de los mejores ángulos del Mustang GT.

El motor Coyote V8 5.0 estrena inyección directa/indirecta y nuevo sistema de distribución variable.

Los faros ahora son 100% de led.

Las salidas de aire sobre el capot también son nuevas.

Un gran deportivo para viajar a muy buen ritmo en ruta.

Sigue consumiendo bastante, es cierto. Pero la recompensa es enorme.

Gracias al Hotel Río (Salto, provincia de Buenos Aires).

En breve, en el Ranking Autoblog.

***

FICHA TÉCNICA

Modelo probado: Ford Mustang GT (2020)
Origen: Estados Unidos.
Precio: 94.000 dólares.
Garantía: Tres años o 100 mil kilómetros.
Comercializa: Ford Argentina (www.ford.com.ar)

MOTOR
Tipo: naftero, delantero longitudinal, V8, cuatro válvulas por cilindro, inyección directa e indirecta, distribución variable.
Cilindrada: 4.998 cc
Potencia: 466 cv a 7.000 rpm
Torque: 569 Nm a 4.600 rpm

TRANSMISIÓN
Tipo: tracción trasera, con control electrónico.
Caja: automática, de diez velocidades, con convertidor de par, modo secuencial y levas en el volante.

CHASIS
Suspensión delantera: independiente, tipo McPherson, con resortes helicoidales, amortiguadores de dureza variable (MagneRide) y barra estabilizadora.
Suspensión trasera: independiente, tipo multibrazo, con resortes helicoidales, amortiguadores de dureza variable (MagneRide) y barra estabilizadora.
Frenos delanteros: discos ventilados (con pinzas Brembo)
Frenos traseros: discos ventilados.
Dirección: de piñón y cremallera, con asistencia eléctrica y tres niveles de dureza.
Neumáticos: Michelin PilotSport 4S (255/40R19 adelante y 275/40R19 atrás). Sin rueda de auxilio, con kit de reparación de emergencia.

PRESTACIONES
Velocidad máxima: 260 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 4,2 segundos.
Consumo urbano: 18,5 l/100km
Consumo extraurbano: 10,5 l/100 km
Consumo medio: 14 l/100km

MEDIDAS
Largo / ancho / alto: 4.784 mm / 1.915 mm / 1.379 mm
Distancia entre ejes: 2.720
Peso en orden de marcha: 1.734 kg
Capacidad de baúl: 382 litros.
Capacidad de combustible: 73 litros.

EQUIPAMIENTO
Doble airbag frontal delantero
Doble airbag lateral delantero
Doble airbag de cortina
Doble airbag de rodillas para conductor y acompañante
Asistente de pre-colision con detección de vehiculos y peatones
Control de estabilidad (ESC) y Control de Tracción (TCS)
Dirección Asisitida Electrónicamente (EPAS) con selección de resisitencia
Frenos Brembo con sistema ABS, EBD y EBA
Sistema de activación de balizas y desbloqueo de puertas pre-colisión
Sistema de anclaje ISOFIX en asientos traseros
Sistema de Asistencia de Arranque en Pendiente (HLA)
Sistema de monitoreo de presión individual de neumaticos (TPMS)
Sistema inmovilizador de motor (EPATS)
Sistema de Mantenimiento de Carril (Lane Keeping Aid)
Apertura y cierre centralizado de puertas con comandos a distancia
Asiento de conductor y acompañante con 6 ajustes eléctricos
Asientos delanteros en cuero microperforado (calefaccionados y refrigerados)
Climatizador automático bi-zona
Columna de dirección ajustable en altura y profundidad con levas del cambio
Volante forrado en cuero y calefaccionado
Luz de ambiente seleccionable
Cámara de estacionamiento trasera
Control de velocidad crucero adaptativo
Modos de conducción seleccioanbles (Normal, Deportivo +, Pista, Pista Carreras, Nieve/Húmedo y MyMode)
Sensores de estacionamiento trasero
Sistema de audio Bang & Olufsen con reproductor de CD, MP3 de 12 parlantes
Sistema de conectividad SYNC3 con pantalla Multi – Touch de 8” y control por voz
Sistema de control para llaves auxiliares FordMyKey
Sistema de sonido de escape seleccionable ( Silencioso, Normal, Sport y Pista)
Line Lock
Navegación GPS 3D
Faros antiniebla delanteros con tecnologia LED
Faros delanteros adaptativos con ajuste de altura automática con tecnología full LED
Faros traseros con tecnología LED
Kit de reparación
Proyección lumínica exterior del “Pony Mustang”

***

ADEMÁS
En el Instagram de @Autoblogcomar


Viewing all articles
Browse latest Browse all 434

Trending Articles