Quantcast
Channel: Crítica de autos – ARGENTINA AUTOBLOG
Viewing all articles
Browse latest Browse all 434

Crítica: Volkswagen Vento 1.4 TSi Highline Tiptronic 2019

$
0
0

Texto de Matías Albín
Editor de Motoblog

Hacía rato que no me cruzaba desde el kioskito de al lado para probar vehículos de cuatro ruedas. En alguna medida está bueno, porque se vuelve a los autos con la cabeza fresca y no tan saturada de información. Así que de repente, en dos semanas consecutivas, acá estoy escribiendo nuevamente en Autoblog. No se preocupen, es solo por unos días y para despuntar el vicio. Estaba de vacaciones probando el Tesla Model 3 y me entra un mensaje de C.C.: “¿Cuándo volvés?”, “tal día” respondo. “Bueno, te espera el Vento III. Vas a ser el primero en manejarlo“.

No fue casual, desde su aparición en 2006 hasta ahora, solo hay una versión de este mediano de Volkswagen que no probé: Variant 1.9TDI manual. Por suerte todo volvió a la normalidad y el Vento Variant no existe más, puesto que recuperó su nombre original: Golf Variant. Esto no me convierte en un experto en la materia, pero si en alguien con experiencia suficiente para hablar sobre este producto.

Desde que tuve el primero Vento, no he tenido otro modelo en mi garage personal. No encontré motivos para cambiarme, siempre me cerró la ecuación. Obviamente, no se trata del mejor auto, hay miles antes que este en la lista. Pero, para lo que yo lo necesito, el Vento siempre llenó todos los casilleros. A saber: un auto que estaba dentro de mis posibilidades, de bajo perfil, gran baúl, seguro, confortable, bien equipado y, por último, con muy buena reventa. Varias veces estuve por cambiarme al Toyota Corolla, pero hasta mi mujer dijo que no a la falta de ESP, algo que por suerte la marca japonesa ya solucionó.

“Que embole, manejar siempre un Vento”, pensarán algunos. Puede ser. Por suerte, a la hora de la diversión siempre tuve Autoblog y Motoblog.

Pero bueno, volvamos a lo que nos convoca hoy. Me interesaba probar este auto porque el año que viene, al mío le toca cambiaso y, como era de esperarse, la primera alternativa de cambio era no cambiar de modelo. Así que fui a buscar el nuevo Volkswagen Vento 2019 no sólo con la intención de colaborar con Autoblog, sino con un interés personal por el producto.

Durante una semana manejamos el nuevo Volkswagen Vento de tercera generación. Probamos la versión 1.4 TSi Highline Tiptronic de 1.012.720 pesos. La crítica completa se reproduce a continuación.

POR FUERA

La anterior generación del Vento ya llevaba más siete años en el mercado y, si bien tuvo algunas lavadas de cara, ya era hora de un nuevo modelo. Y el que llega es más ancho, alto y largo que el que se va. Antes de chequear los números, lo noté al entrar al para nada generoso garage de mi casa.

El diseño de esta nueva generación del Vento no nos tomó por sorpresa, no solo porque lo venimos viendo desde hace más de un año en Autoblog, sino porque -como era de esperarse- su diseño está totalmente en línea con el family feeling actual de la marca. Si uno deja un espacio en el medio entre un Virtus y un Passat y se pone a dibujar, es muy probable que le salga algo parecido al auto de estas fotos. No es mi caso, ya que no puedo dibujar ni un cuadrado.

Es un diseño moderno y, al mismo tiempo, conservador: bastante acorde a los tiempos que corren. Aunque me da la impresión de que es menos atemporal que su antecesor. No sé por qué tengo la idea que este diseño va a tener una vida más corta que el Vento II.

En estos últimos meses, en mi trabajo estuvimos pensando muy fuerte en el marketing y en cómo comunicar nuestro negocio. Obviamente, no faltó la famosísima técnica del elevator pitch, que no es otra cosa que definir un discurso de presentación de un producto, proyecto o emprendimiento en un formato tan claro, conciso y sintético, que podamos explicarlo rápidamente en una charla de ascensor y que despierte interés suficiente, como lograr una reunión en otro momento y concretar el negocio.

En el caso del Vento III, si tuviera que contarle en un ascensor a alguien sobre el diseño del auto para que quede bien clarito y sepa de qué le estoy hablando, creo que puedo hacerlo antes de llegar al tercer piso. “De frente te lo podés confundir con un Passat, de costado también, pero más podes pensar que es un Virtus. Y de atrás es un Virtus, solo que dice Vento. Está muy bien el auto, es muy agradable a la vista. Eso sí, el encargado de comprar las llantas, creo que antes trabajaba en Citröen”. Ya que estaban con la onda del Passat, podrían haberle copiado las ruedas.

No voy a hacer un análisis profundo del diseño. El Vento viene con eso de que se parece un poco al de arriba y otro poco al de abajo. Cuando la actual generación del Passat apareció en escena, ya sabía como iba a ser el próximo Vento. Lo que no sabía es que iba a venir con esas llantas. ¿Qué necesidad? Decime que te ahorran dos litros cada cien kilómetros al menos. Pero ni eso.

Pero bueno, hay para todos los gustos en esta vida y quizás existan otros diseños como opcional. Digo, porque no creo que me las tomen en parte de pago. En fin, en líneas generales el auto me gustó, me parece que tiene una trompa bastante imponente, líneas actuales y es fiel a la imagen del resto de la familia Volkswagen. El resto tiene solución Matías, me dije, no mires para abajo y metete adentro del auto que te va a encantar.

Llave presencial, tiro de la manija y santo remedio.

POR DENTRO

No se si alguna vez escucharon hablar del modelo IS-LM. Para aquellos que estudiaron algo de Economía les debe resultar familiar. Viene desde la época de John Maynard Keynes, uno de los economistas más influyentes del Siglo XX. El modelo tiene que ver con la relación entre el tipo de interés y la producción. Tiene dos curvas, una con pendiente negativa, que tiene que ver con el equilibrio entre la inversión y el ahorro, y otra con pendiente positiva, que tiene que ver con la oferta y demanda de dinero. Me fui al re-contra… por las ramas.

¿Por qué menciono esto? La relación entre cantidad de chiches y calidad de terminaciones me hizo acordar a este modelo keynesiano. El Vento I del 2006 fue un auto que venía súper equipado para su momento, con una calidad de terminación muy superior a la de sus rivales del segmento. Tal es así que hasta compitió con su hermano mayor, el Passat, y le sacó bastantes ventas. Canibalización, que le dicen. De todas formas, su nivel de equipamiento no era tanto chiche, sino que era más funcional y de seguridad. Climatizador automático bi-zona, control de velocidad crucero, espejos retrovisores calefactables -algunos antideslumbrantes-, butacas delanteras calefaccionadas -algunas con regulación eléctrica- y techo solar eléctrico. No mucho más.

En este Vento III, desde el primer momento me sentí bombardeado por la cantidad de chiches que tiene. Es tal la cantidad de funciones que ofrecen sus pantallas que el entorno deja de ser intuitivo, incluso para alguien que es usuario de Volkswagen desde 1994. Se los pongo en criollo: 12 minutos fue exactamente el tiempo que me llevó sentirme de local adentro del Tesla Model 3 que probé la semana pasada (leer crítica). Y lo sé porque fue el tiempo de llegada a destino que me marcó el navegador satelital desde el punto al que me subí al auto hasta que llegué a buscar a mi familia. En el caso de este Vento III, siento que después de una semana me quedé sin conocerlo por completo. Es abrumador.

Esto puede ser algo bueno o no tanto. Supongo que, con el paso de un tiempo prudencial, debe ser genial, pero no lo sé a ciencia cierta. El Active Info Display puede mostrarte todo en el tablero. Me acuerdo de mi Gol 1.8 del ’94 con el tablero totalmente analógico, iluminado de color verde, y no puedo creer que hayamos llegado a este nivel de resolución gráfica. Podés tener el navegador satelital a pantalla completa, o escoltado por un tacómetro y un velocímetro, que a su vez en el centro pueden tener información de consumo, o de velocidad, o de autonomía. Una locura.

Y cuando pensaste que terminabas de entender todo, viene la pantalla central del sistema de entretenimiento y te pega un mazaso con todo lo que tiene para ofrecer en materia de información. Desde la creación de perfiles para cada conductor, hasta la selección de los colores de la iluminación interna de la iluminación ambiental del interior del auto. Verde, naranja, amarillo, rosa. Vos elegís.

Por suerte hubo un momento en el que paré de jugar a los fichines y me dediqué a mirar adentro del auto. A buscar la identidad del Vento. A mirar lo tangible, lo importante. Creo fehacientemente que un auto nunca debe perder su identidad. Su ADN. Por más que un nuevo modelo llegue para remplazar a su antecesor, algo debe conectarlos. Tiene que existir cierta continuidad entre las generaciones, y hay cosas que no son negociables. El modelo que llega no puede ser menos que el que se va.

Me parece espectacular haber recuperado la calefacción en las butacas y que, además, ahora incorporen ventilación -ya me imagino manejando larga distancia en verano con la espalda y los vegetales frescos, se me hace agua la boca- pero eso no puede ser en detrimento de la desaparición de la ventilación para las plazas traseras. La tapa del portaobjetos central no puede perder su función de apoyabrazos con regulación en altura y profundidad. Los plásticos de las puertas no pueden transmitir una calidad inferior a la que el usuario estaba acostumbrado -nobleza obliga, el material utilizado en el torpedo, con costura falsa, está muy bien-. Hasta los comandos de encendido de las luces son criticables.

Pero paremos de pegarle por un rato. Hay cosas que están muy bien en el interior. Las butacas de cuero son muy cómodas y de buena sujeción. Es muy fácil encontrar una posición de manejo adecuada, gracias a las múltiples regulaciones de las que dispone el conductor. Por primera vez, el Vento empieza a gozar de un instrumental orientado hacia el que maneja, similar al que inauguró el Golf hace más de tres años. Todos los controles de la consola central, están orientados hacia la persona que conduce. Incluso hay un detalle muy piola en la bandeja portaobjetos ubicada bajo los controles de la climatización, donde uno puede tirar el celular para que se recargue en forma inalámbrica -siempre que el teléfono cuente con esa posibilidad-, aunque de esta manera no funcione el App Connect. Para esto último, sobran puertos USB.

Por último, el nuevo Volkswagen Vento conserva dos características muy importantes de su oferta histórica. La primera tiene que ver con el espacio para las plazas traseras. Gracias a las mayores dimensiones del auto -largo y distancia entre ejes-, hay más espacio para las piernas que en la anterior generación. Y lo mismo ocurre con el baúl, sigue siendo enorme, cuadrado y rendidor. Lamentablemente, ya no viene con la red para sujetar carga, ni con los anclajes para instalar la red, ni con los compartimentos laterales, ni con la toma de 12v.

Mi sensación es que adentro del auto se ha sumado muchísimo equipamiento y al mismo tiempo hay faltantes que son medio imperdonables. El auto recibió una actualización espectacular, pero no debería haber perdido eso que tanto apreciábamos -hablo por varios- los usuarios de larga data.

SEGURIDAD

Tanto la versión Comfortline como la Highline vienen de serie con el mismo equipamiento de seguridad. Y eso es muy bueno.

Incluye seis airbags, frenos ABS con repartidor de frenado, bloqueo electrónico de diferencial anclajes Isofix, control de estabilidad, control de tracción, asistencia al arranque en pendiente y sensores de estacionamiento delanteros y traseros.

En el camino perdió el detector de fatiga y las alertas de punto ciego. Según la ficha técnica del Vento, el cinturón de seguridad de la plaza central es abdominal, cosa que nos pareció un disparate de ser cierto. Afortunadamente, cuando recibimos la unidad pudimos comprobar que no era así. Todos los cinturones de seguridad del auto son de tres puntos.

Con el protocolo de 2013, LatinNCAP sometió a sus pruebas de choque a un Vento/Jetta con sólo doble airbag frontal. A modo de referencia, obtuvo la calificación máxima de cinco estrellas en protección de adultos y cuatro para niños. Esta versión del Vento todavía no ha sido sometida a ensayos.

MOTOR Y TRANSMISIÓN

Por el momento, los Vento de tercera generación se ofrecerán en la Argentina sólo con una motorización: 1.4 TSi. Es el mismo impulsor que equipa el Golf VII desde su llegada a la Argentina, tanto en la versión Hatchback (leer crítica) como Variant (leer crítica). También lo tuvo el Vento II en sus últimos años (leer crítica).

Tiene 1.395 centímetros cúbicos de cilindrada, inyección directa, turbo, intercooler y sistema Start&Stop. Desarrolla 150 caballos de potencia entre las 5.000 y 6.000 rpm y un torque máximo de 250 Nm entre 1.500 y 3.500 rpm.

También hay novedades en la transmisión, pero al revés.  Adoptó la caja automática Tiptronic (con convertidor de par) que tenía el Vento 2.5, con seis velocidades. Esta caja reemplaza a la excelente DSG de siete velocidades, que tenía el Vento 1.4 TSi de la generación anterior. Una lástima. La tracción sigue siendo delantera.

Para el año que viene está confirmada la llegada de la nueva generación de la versión deportiva: el Vento GLi tendrá el 2.0 TSi (230 cv y 350 Nm). Acá sí, vendrá con la caja automática DSG, de seis velocidades.

COMPORTAMIENTO

Algo que está bueno de estar todo el día con las motos es que siento que, cuando vuelvo a probar un auto, lo hago con la cabeza fresca. Para serles sincero, fui a buscar este auto sin haber leído nada. Solo ví un par de fotos y nada más. Me bajé de una Triumph Bobber y me subí a este auto. Sin prejuicios ni opiniones formadas.

La primera impresión con el Vento fue: ¡wow!. En realidad fue la segunda, la primera fue taparme los ojos al ver las llantas. Pero después fue: ¡wow! Eso fue sentado, con el auto detenido en la planta de Volskwagen Argentina en Pacheco. Me senté en una buena butaca de cuero, con calefacción, ventilación y memoria para tres usuarios. Todo parecía mejor.

Después empecé a jugar un poco con la pantalla. Impresionante, más funciones que una Victorinox. Al punto que, cuando llegué a la puerta de salida de Pacheco y me preguntaron el kilometraje del auto, no podía encontrar el odómetro total. Era una Playstation a la que había que agarrarle la mano. Creo que en ese momento me di cuenta de que la caja era una Tiptronic y no una DSG. De algún lado tiene que salir, pensé. Y la misma impresión me dieron algunos plásticos, no era lo que esperaba.

Debe ser que me estoy poniendo viejo, porque la verdad que la caja no me importó. Está más que clara la diferencia entre una y otra, pero para el tipo de manejo que le doy yo a un sedan familiar es igual de efectiva. Además, la Tiptronic es una gran caja. Para ir a 130 km/h con el control de velocidad crucero no hace falta nada más. Sí esperaba una cosa: que tuviera levas en el volante. Más que un dato pistero, me parecen súper útiles a la hora de darle tenida al auto en algunas curvas.

Pero el Vento va bien, muy bien. Se lo percibe un auto más liviano que el que conocíamos hasta ahora, pero es solo eso: la diferencia son menos de 30 kilos. El andar es bueno, me gustó mucho la puesta a punto de las suspensiones para manejar por la ciudad. Firmes, pero agradables. No me pareció correcto el hecho de sacarle la configuración trasera multilink, que era un gran valor agregado del modelo. VW decidió volver a la barra de torsión. No sé si es menos segura, pero sí puedo decir que, con buena velocidad, en caminos muy irregulares, se nota. Tanto en asfalto como en ripio y tierra.

Esta combinación de motor y caja no la había probado. El auto suena medio feo, como que no le pusieron mucho amor al sonido que perciben quienes van adentro del habitáculo. En el Golf VII con el mismo motor, los rumores son mucho más agradables. Pero sí hay dos cosas muy positivas que encontré en este Vento III. La primera es que los consumos son bien bajos. El motor trabaja siempre muy relajado con las relaciones de la Tiptronic. A 3.000 rpm y sexta en autopista, el auto va mucho más rápido de lo que está permitido.

La otra característica que el Grupo VW ha logrado muy bien últimamente -en el primer vehículo que lo vi fue en la Audi Q7– es la manera en la que el conjunto motor y caja se comportan de acuerdo a los modos de conducción. Para mí, que soy un obsesivo del consumo y de la eficiencia de los motores -debo haber adquirido esta virtud desde mi época de transportista, donde cada litro de gasoil contaba- el modo Eco -que muchas veces es un chamuyo- es excelente. Encima, la función BlueMotion, que te va puntuando por ser eficiente, me potenció al extremo.

Quizás por limitaciones de la caja, en este nuevo Vento la electrónica al servicio de la eficiencia no está tan afinada como lo es en el caso de la Q7 y de la nueva Tiguan AllSpace Highline, donde cuando uno desacelera directamente se desacopla la caja para aprovechar al máximo la inercia que trae el vehículo. Me gustaría hacer un desafío, pero creo que a este 1.4 BlueMotion le puedo bajar los cinco litros cada 100 en un viaje en ruta. Imaginen que una de las cosas que más aprecié de un Porsche 911 Carrera S fue que tenía Start&Stop: a ese nivel llega mi obsesión.

Los frenos están muy bien. El auto sumó la función Autohold, que antes no tenía y en el tráfico es muy útil. Ahora tiene también cámara de retroceso, sumado a los sensores.

Para no hacerla tan larga, si tuviera que resumir esta sección en una línea, diría: el gran acierto de este auto es el desempeño que logra con este motor 1.4TSI. Reitero que la pérdida de la DSG es una lástima, pero al no tratarse de un auto deportivo, con la Tiptronic sobra. Sólo da un poco de bronca que el auto pierda atributos que son muy valorados, como la suspensión multibrazo, respecto de generaciones anteriores.

CONCLUSIÓN

Me subí a este auto con un mandato que me bajaron de La Patronal. Y lo voy a citar textualmente, no quiero que me acusen de injurias y calumnias: “Me gustaría que en tu nota me orientes: ¿me compro un Vento, un Golf, una Golf Variant, una Tiguan AllSpace o espero al Proyecto Tarek fabricado en Pacheco?” Lo firmó un tal C.C.

Puedo es-tarek-ivocándome, pero me parece que para el proyecto de Pacheco todavía falta mucho tiempo como para meterlo en la ecuación denominada: ¿qué me compro? Se lanzará a la venta a fines de 2020. Además son todos supuestos, no se sabe a ciencia cierta cómo va a ser. El Vento se va a vender tiguanacá la forcé un poco-, independientemente de lo que yo pueda decir acá.

Con esto no quiero decir que es un mal auto. Sólo me decepcionaron algunas cosas y creo que la plata la pusieron en los chiches y no en las terminaciones y otras cosas funcionales. Me quedo mil veces con un Vento Sportline del 2008, a pesar de que tiene la mitad del equipamiento. Hay un punto en el que la gente no necesita tantas tecnología. Si alguien tiene uno cero kilómetro guardado, avise por favor.

Creo que una gran virtús que tiene el auto es el conjunto mecánico que lo impulsa, que es muy acertado, suficiente y eficiente. De hecho, si esta motorización estuviera presente en el Virtus (que los vendedores chamuyo apodaron mini-Vento), en muchos casos no tendría sentido comprarse la versión a escala real.

También creo que el Vento perdió mercado en nuestro país trayendo la versión GLI y eliminando la posibilidad de comprarse la versión picante, con una estética más señorial. Mucha gente apreciaba la oportunidad de subirse a un auto con buenas prestaciones y equipamiento, sin insignias, ni líneas rojas, ni techo negro ni etiquetas para el conductor. Pero bueno, la culpa no la tiene el auto, sino la marca, que decidió poner foco en el público norteamericano, donde el Jetta es un auto económico y la versión GLI es muy apreciada por un grupo joven mucho más numeroso. Y acá, en la Argentina, la ligamos de rebote.

Así que, dicho esto, mi opinión es que, libra por libra -como en el boxeo- la mejor opción que la marca tiene para ofrecer hoy es el Golf, siempre que no necesites el baúl. Y, si este fuera el caso y no te entrara el equipaje, podés optar por la Golf Variant. Y sobre esto -desconozco el motivo-, hay que decir que desde que llegó a nuestro mercado, siempre fue una misión imposible conseguir la versión Variant Highline. Esto es algo que la marca debería solucionar, porque el mercado está.

Matías Albín
Fotos: Carlos Cristófalo

***

Autoblog fue uno de los primeros medios de la Argentina en manejar la tercera generación del Vento. Tan primeros, que ni llegaron a patentarlo.

Aire fresco para un modelo que llevaba más de siete años en el mercado. Muy Toyota de su parte.

De adelante es confundible con el Passat. Y de atrás, con el Virtus.

Hablando de atrás, el auto sigue manteniendo el muy rendidor baúl de 510 litros. Entra prácticamente todo.

Pero faltan cosas que no sólo transmiten cierta calidad, sino que además eran muy útiles. Toda la carga chica ahora viaja como chorizo en fuente de loza. Además, falta el gancho para las bolsas y la toma de 12v. Y el auxilio es de uso temporario. Nótese que no es para ahorrar lugar, porque prácticamente entran dos. Es tal la cantidad de chiches que tiene el Vento que me olvidé de mencionar que tiene un techo solar de gran tamaño, bastante más grande que su antecesor.

Tecchie. Ahora el Vento tiene varios puertos USB y además la capacidad de cargar tu teléfono en forma inalámbrica, por inducción.

El sistema Discover Media tiene una pantalla de 8 pulgadas que está orientada al conductor, igual que en el Golf.

Y desde allí puede configurarse también el Active Info Display, que no es otra cosa que un instrumental totalmente digital y con una resolución que no hace muchos años era impensada.

Instrumental donde, por ejemplo, se puede ver el sistema de navegación a pantalla completa. Lo único independiente de la pantalla es el indicador de temperatura y el nivel de combustible.

La definición de la pantalla es excelente. Tanto que hasta las llantas del auto que aparece en la animación son más lindas que en la vida real.

Novedades. Las butacas delanteras, además de calefacción, cuentan con ventilación, y son combinables. También son nuevos los modos de conducción.

El puesto de mando es muy ergonómico, todo está dispuesto como si el auto fuera solo para el conductor. 

Es muy fácil encontrar una buena posición de manejo. La butaca del conductor tiene múltiples regulaciones y, además, tres memorias.

Y en las plazas traseras el espacio para las piernas parece ser más amplio que en el modelo que reemplaza. Los anclajes isofix (2) están bien expuestos.

Y facilitan mucho la tarea de colocar una sillita para bebés. En el anterior Vento uno tenía que ir haciendo tacto para encontrarlos.

El gran protagonista del auto es esta maravilla de motorcito, aunque en este Vento no suena tan agradable como en el Golf. Tengo la sensación de que tiene que ver con la insonorización.

Un 10 para la iluminación 100% LED. Es otro de los puntos muy salientes del Vento III. De día, las DRL se ven perfectas. De noche, las luces iluminan muy bien y molestan poco. Los rompenieblas siguen haciendo las veces de luz en curva.

Cubiertas Bridgestone Ecopia 205/55/17. No todo tiene que ser nuevo, Volkswagen. Con todas las llantas lindas que ha tenido el Vento en el pasado, ¡mirá lo que vienen a poner!

Cuando el camino es muy irregular, se nota la ausencia de la multilink, una de las grandes pérdidas que tiene este modelo. Este esquema de suspensión sí estará en la versión GLI. Las cubiertas también son mejorables.

A pesar de eso, el nuevo Vento tiene un muy buen andar.

***

FICHA TÉCNICA

Modelo probado: Volkswagen Vento 1.4 TSi Highline Tiptronic 2019
Origen: México
Precio:  1.012.720 pesos (versiones desde 864.876 pesos).
Garantía: Tres años o 100 mil kilómetros.
Comercializa: Volkswagen Argentina (www.vw.com.ar)

MOTOR
Tipo: naftero, delantero transversal, cuatro cilindros en línea, cuatro válvulas por cilindro, inyección directa, turbo, intercooler y sistema Start&Stop.
Cilindrada: 1.395 cc
Potencia: 150 cv entre 5.000 y 6.000 rpm
Torque: 250 Nm entre 1.500 y 3.500 rpm

TRANSMISIÓN
Tipo: tracción delantera, con control electrónico y bloqueo electrónico de diferencial.
Caja: Tiptronic. Automática-secuencial, con convertidor de par y seis velocidades.

CHASIS
Suspensión delantera: independiente, tipo McPherson, con resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora
Suspensión trasera: barra de torsión, con resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos.
Frenos delanteros: discos ventilados.
Frenos traseros: discos macizos.
Dirección: de piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.
Neumáticos: Bridgestone Ecopia 205/55 R17 (auxilio temporal)

PRESTACIONES
Velocidad máxima: 210 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 9,3 segundos
Consumo urbano: 7,2 l/100km
Consumo extraurbano: 5,0 l/100km
Consumo medio: 6,6 l/100km

MEDIDAS
Largo / ancho / alto: 4.697 mm / 1.799 mm / 1.459 mm
Distancia entre ejes: 2.686 mm
Peso en orden de marcha: 1.373 kilos
Capacidad de baúl: 510 litros
Capacidad de combustible: 50 litros

EQUIPAMIENTO
Doble airbag frontal delantero
Doble airbag lateral delantero
Doble airbag de cortina
Frenos ABS con repartidor de frenado
Control de tracción
Control de estabilidad con asistente de frenado
Sistema de anclaje Isofix (2)
Cinco cinturones de seguridad de tres puntos (los delanteros con pretensionador y ajuste en altura)
Cinco apoyacabezas
Volante multifunción y palanca de cambios tapizados en cuero
Tapizados de asientos en imitación cuero
Asiento del conductor con regulación eléctrica y tres memorias
Alfombras textiles delante y detrás
Guantera con refrigeración e iluminada
Techo solar eléctrico
Climatizador automático bizona
Control de crucero
Sistema de cierre y arranque “Keyless Access”
Espejo retrovisor con ajuste automático antideslumbrante
Función “Coming & Leaving Home”
Sistema de audio touchscreen “Discovery Media“ con conexión USB, reproductor de CD, MP3, SD card y entrada Aux
Sistema App-Connect con Mirror Screen para Apple Car Play y Android Auto
Instrumental con Sistema Active Info Display
Retrovisor exterior, con ajuste eléctrico y térmico
Sensor de lluvia
Asistente para arranque en pendiente
Alarma antirrobo con apertura individual de puertas, vigilancia del habitáculo, sirena y protección contra remolque
Sensores de estacionamiento delanteros y traseros

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 434

Trending Articles