Quantcast
Channel: Crítica de autos – ARGENTINA AUTOBLOG
Viewing all articles
Browse latest Browse all 434

Crítica: Porsche Macan y Macan S (2019)

$
0
0

Desde Puerto Montt (Chile) – “¿Estás para ir a manejar la nueva Macan a Chile?” C.C. suele sorprenderme con esas preguntas, que tienen una única respuesta, que es otra pregunta: “¿Vos me estás cargando?” Así comenzaba la previa de una nueva excursión al país trasandino. La cita: Futangue, al sur de Chile, unos 200 kilómetros al norte de Puerto Montt y al borde del enorme lago Ranco. Para ubicarnos rápido: todo esto se encuentra a la altura de Bariloche, del otro lado de la Cordillera.

La consigna de Porsche Latinoamérica era clara: “Traigan ropa cómoda, porque van a manejar mucho”. Y así fue. Una vez aterrizados en Puerto Montt, nos dividieron en grupos de tres o cuatro personas entre las flamantes Porsche Macan 2019 (ver equipamiento y precios). Me tocó la Unidad 6 y, después de varios kilómetros, me di cuenta de que era la única Macan S del lote. Tener 354 cv en lugar de los 245 de la versión “normal” era un plus que íbamos a aprovechar con mi coequiper, Renato Tarditti, director de MiuraMag.

Sí, Dios nos cría y Porsche nos amontona.

Junto a nosotros viajó Jackie Torres, periodista paraguaya, que simplemente quería viajar como copiloto, con lo cual Renato y quien escribe nos turnamos para sacrificarnos al volante del Macan S.

Si bien no es la típica “crítica” de Autoblog, vamos a seguir el formato para no olvidarnos de nada. Con lo cual: “la crítica completa se reproduce a continuación”.

POR FUERA

Llovizna en el Aeropuerto de Puerto Montt. Caminamos hasta las Macan. Están estacionadas una al lado de la otra. Son siete, más dos Cayenne que harán de apertura y cierre de la caravana. “¡Cristófalo!”, gritan por ahí. Me doy vuelta y me indican que tengo asignada la Macan Número 6. Al llegar, ¡oh sorpresa!, es la única Macan S. Son casi 90 HP de diferencia y algunos detalles de equipamiento adicional con respecto a la Macan (a secas).

De afuera se distingue por sus llantas en otro color y diseño. Me engancho con los detalles: los pequeños deflectores a los costados de las tomas de aire delanteras, las luces con los cuatro ojos led Porsche, pero hay algo que me llama mucho la atención: las protecciones plásticas en la parte baja de los laterales. No desentonan, no me disgustan, pero es casi un detalle que lo llamaría no-porschista.

La vista lateral deja ver un nuevo perfil, más anguloso en la parte trasera. Tengo que confesar que, desde que la presentaron en su versión inicial, la Macan no me convencía del todo. Este restyling le cayó bien y la dejó más a mi gusto personal. Sabemos que los autos no se hacen para una sola persona -salvo que con el HomeroMóvil– pero la Macan ha mejorado bastante con pocos ajustes.

En la parte trasera se incorporó una tira de leds que ya es común a todos los modelos de la marca. Es la firma, la identificación inequívoca, de que adelante tuyo viaja un Porsche. Las llantas son de 19 pulgadas en la Macan y de 21″ en la Macan S que nos tocó.

POR DENTRO

Mediante un pequeño acuerdo latinoamericano -o algo así- Tarditti es mi coequiper en una trifecta que se completa con nuestra colega paraguaya. Después de dejar la valija y la mochila en el baúl (500 litros de capacidad y hasta 1.500, con los asientos traseros rebatidos), encaro directo a la puerta del conductor. Mientras abro tiro un: “¿Arranco manejando yo?” y, antes de que Renato conteste, ya estoy sentado, acomodando todo a mi tamaño.

Encontrar la posición de manejo ideal es fácil, con todos los reglajes eléctricos que tenemos. Altura y distancia del volante completan el combo del asiento con todos los movimientos posibles. Me hubiese gustado que el volante, idéntico al 911, viniese un poco más hacia mí, pero nada grave. Me recibe un Tablero Porsche como se debe: cuentavueltas grande en el centro y velocímetro a la izquierda. Sobre la derecha, parte digital de la información con computadora de a bordo con consumos, guía rápida del GPS y la posibilidad de ver presión y temperatura de aceite.

Más a la derecha, en la consola central, la nueva pantalla de 10,9 pulgadas de ancho, con una usabilidad muy buena, fácil de aprender, y con Apple Car Play.

La gente de Porsche Latam puso en cada Macan un celular con chip chileno, para cualquier emergencia en el camino y una playlist de Spotify previamente descargada, para escuchar en modo offline, por si la conexión 4G fallaba. Todo el sistema Porsche Communication Management fue rediseñado y reprogramado para esta Macan 2019 y, la verdad, la interfase es linda y simple de usar y entender.

Abajo y sobre los costados de la selectora de cambios, encontramos toda una serie de botones que me hizo acordar al Panamera Hybrid que probé hace algunos años (ver crítica), y que en aquel momento me costaron un poco más que ahora. Si bien Porsche ha pasado a botones “touch” los comandos de la consola central, los que trae la nueva Macan me resultaron simples de usar y prácticos. Desde esa consola regulamos el climatizador individual, el calefactor de asientos, el modo de conducción, conectamos y desconectamos el control de estabilidad, pasamos a configuración off road la Macan, conectamos el control de tracción y la ayuda para mantenernos en nuestro carril.

Durante el recorrido también “deposité” mi 1.84 y más de 100 kilos en el asiento del acompañante y en la parte trasera. En ambos casos, la comodidad sobra, aunque hubiese preferido más lugar para poner los pies debajo del asiento de adelante, cuando me tocó ir en las plazas traseras. No es grave ni para acalambrarse, pero es una manía de estirar lo más posible los pies, siempre.

Dos detalles más: las rueditas en los rayos del volante para seleccionar y cambiar el volumen de la radio o la información de la computadora de abordo son muy prácticas y a prueba de dedos torpes (hablo por los míos). El control de velocidad crucero está atrás y abajo, con una palanca aparte. No me resultó cómodo, aunque lo usé muy poco ya que la mayoría de los kilómetros los hicimos en caminos de montaña o similares.

SEGURIDAD

La nueva Porsche Macan incorpora el Porsche Traction Management para administrar la potencia y distribuirla entre los dos ejes. ¿Querés saber cómo se distribuye en vivo y en directo? Una función de la computadora de a bordo te lo muestra segundo a segundo.

Los frenos se mejoraron e incrementaron su diámetro con respecto a la generación anterior y, como opcional, se pueden pedir el kit de frenos cerámicos, Porsche Ceramic Composite Brake. Las luces traseras de freno son de cuatro puntos y suman la franja de luces led que ya mencionamos antes.

También incluye sensor de presión de neumáticos (se activan a partir de los 25 km/h). Lo malo: no tiene rueda de auxilio. Viene sólo con un kit de reparación de emergencia.

Las asistencias electrónicas incluyen la de subida y bajada en pendiente, control de desvío de carril. También cuenta con espejos retrovisores externos con calefacción, pretensionadores de cinturones, airbags frontales y laterales para conductor y acompañante, airbags de cortina que van desde el pilar A hasta el C, anclajes Isofix en las plazas traseras y alarma integrada.

MOTOR Y TRANSMISIÓN

Como ya comentamos, durante casi todo el recorrido de tres días manejé la versión Macan S, con motor  V6 de 3 litros de cilindrada y 354HP, entre las 5.400 y las 6.400RPM. Tiene un torque de 480Nm, entre las 1.360 y 4.800 RPM. La transmisión es a las cuatro ruedas permanente, con el reparto de potencia en todo momento a cargo del Porsche Traction Management. La caja es automática de 7 velocidades, con opción de usarla en modo secuencial y doble embrague (PDK).

La versión normal del Macan tiene cuatro cilindros con doble turbocompresor, dos litros de cilindrada que entregan 245HP entre las 5.000 y las 6.750RPM, y con un torque de 370Nm entre las 1.600 y 4.500RPM. Todo hermanado con la misma transmisión.

Se sabe que más adelante llegarán las nuevas Macan Turbo y GTS. Para los hambrientos de potencia, paciencia. Porsche ya anunció que estas serán las últimas Macan de la historia con motores de combustión interna. A partir de la próxima generación serán 100% eléctricas (leer entrevista).

COMPORTAMIENTO

La primera parte del camino entre Puerto Montt y Frutillar la hicimos por caminos vecinales, recién asfaltados, en un incesante sube y baja, curva y contracurva. El piso estaba levemente húmedo por la llovizna, que por momentos caía. El andar es impecable: con la suspensión neumática, la Macan S copia curvas, rectas, subidas, bajadas, sin problemas. Vamos respetando las normas de tránsito, los Carabineros no se destacan por su cordialidad o por perdonar un falta de tránsito a nadie. En un par de ocasiones tuvimos que superar camiones o vehículos más lentos y aprovechamos para “liberar” los 354HP. “Potencia es seguridad”, podría ser un lindo slogan publicitario, y la realidad es que transmite mucha confianza saber que podemos hacer sobrepasos seguros y con margen para un imprevisto.

El recorrido incluye una parada para “brunchear”. Ok, no me peguen, tengo mi costado hipster también.

El lugar es el imponente Teatro del Lago, en Frutillar. Con una arquitectura exterior que parece no cuadrar en su entorno y ni hablar cuando hicimos un breve recorrido por la sala principal. Son en total 10 mil metros cuadrados, con la sala principal para 1.100 espectadores y construida totalmente en madera importada de Alemania. Una inversión de más de 45 millones de dólares que un acaudalado filántropo alemán donó a la ciudad de Frutillar. Se inauguró en 2010.

Después del brunch y el recorrido, volvemos a la ruta con caminos sinuosos. Renato al volante y Jackie de copiloto. Yo me acomodo atrás, para sacar fotos y aprovechar una de las tomas USB traseras, para cargar el celular. Dato: el asiento central trasero es duro e incómodo. Decididamente no está previsto para que alguien de mi tamaño se acomode allí. Voy con el cinturón de seguridad puesto, pero la butaca es cualquier cosa menos mullida. Saco fotos y enseguida me corro hacia un lateral, donde todo es mejor. Incluso meto un par de cabeceos, sin que Renato se entere (o al menos eso creo).

Hacemos un alto en el camino para hacer fotos y nos damos cuenta de que veníamos en un microclima a bordo de la Macan: la temperatura exterior bajó. Y mucho. Fotos y a seguir camino. En ruta hacia el hotel/complejo Futangue, Renato musicaliza y acelera la Macan S. La ruta está impecable e invita a manejar. El último kilómetro es sobre un camino de ripio, pero la suspensión no lo transmite. Llegamos. Ducha, cena y mañana a manejar de nuevo.

El Día 2 estaba prevista una actividad de trekking durante la mañana, pero hablé con Elizabeth, responsable de PR de Porsche Latinoamérica, para que me dejara una Macan para hacer fotos en el enorme complejo Futangue. Me dio el OK y Renato, atento a la movida, se sumó para armar dupla piloto-fotógrafo, alternando según lo que necesitáramos. Nos quedamos con una Macan de cuatro cilindros, que usamos por los caminos internos del lugar, mezcla de ripio y un off road controlado y emparejado. Enseguida notamos los casi 100 HP menos, pero eso no le quita agresividad a la Macan “normal”.

El equipamiento a bordo es similar, ya que varios elementos que trae la versión S -como el Chrono Sport Pack– no estaban en nuestra S, por ser casi pre-series. Fueron llevada a Chile especialmente para la presentación a la prensa.

¿Es una 4×4 pura sangre? No, pero no desentona en ningún momento, con los terrenos desparejos, patinosos y con piedras de generosas dimensiones. Los 230mm de despeje máximo en modo off road -regulable, gracias a la suspensión neumática- están más que bien para los caminos que recorrimos.

Pero claro, es un Porsche y eso se notó en el recorrido de la tarde. Ruta con buen asfalto, ancha y llena de curvas ascendentes y descendentes, rodeando el lago Ranco. Alternamos la Macan y la Macan S y nos divertimos manejando por igual. El sonido ronco del V6, en modo Sport, es hermoso. Casi mejor que el de la música que sale por los diez parlantes Bose que tenemos a bordo.

En ese terreno también se nota la tracción integral, los neumáticos anchos (235 adelante y 255 atrás en el Macan S), y la nueva puesta a punto “para hacer más divertida la conducción”, tal como dice la gacetilla de prensa. Puedo dar fe de que, en más de un momento, se me dibujó una sonrisa en la cara.

El último día fue todo un tramo por autopista, regresando de lago Ranco a Puerto Montt y volvimos a la Macan normal. Es un vehículo que se siente más que cómodo con los 245HP de potencia. Los 6.7 segundos de 0 a 100km/h confirman que es una opción más que interesante. Es el mismo 2.0 turbo que llevaba el Macan anterior (leer crítica), pero con varias modificaciones para mejorar la eficiencia de combustible y reducir las emisiones de gases contaminantes.

CONCLUSIÓN

Tres días manejando la nueva Porsche Macan 2019 en caminos divertidos y con grandes paisajes es una experiencia difícil de olvidar. Con este restyling, la marca levanta la vara en un segmento pobladísimo, pero que -a nivel de marcas premium- no son tantos los que le pueden hacer frente.

En el “libra por libra” (perdón Renato, te robé tu analogía de boxeador), la Macan gana por varias cosas: potencia, confort de marcha, diversión a la hora de manejar. ¿El precio para la Argentina? Entre 132 mil y 150 mil dólares. Es un valor muy exclusivo, pero representa la puerta de entrada a una marca legendaria, como es Porsche.

Estoy esperando el vuelo Puerto Montt-Santiago para después seguir a Buenos Aires. Los días con la Macan no sé si fueron los mejores, pero fueron muy felices.

O.C.

***

Primer plano para el pequeño deflector que ayuda a guiar el aire hacia la ventilación.

Macan, en estado salvaje.

En modo off road el despeje llega a 230mm y pone a 300mm los elementos sensibles al agua.

El ripio le gusta y mucho a la Macan.

Los LEDs a veces juegan malas pasadas, como estas en las fotos, donde parece que se hubiesen quemado un par. Es un efecto óptico por su frecuencia de parpadeo.

Buen despeje y mejores prestaciones. En la foto la Macan de 245HP y cuatro cilindros.

Es muy divertida de llevar en caminos sinuosos y rápidos.

Neumáticos más anchos atrás que adelante. Más Porsche no se consigue.

Renato Tarditti al volante y con su playlist personal sonando.

¿El juego de la llave?

Cuentavueltas al medio, como corresponde a un deportivo.

El volante tiene un grip y tamaño perfecto.

Botones para todos y todas.

¿Cuatro cilindros y 245HP o V6 y 354HP? Las dos opciones del nuevo Macan debajo del capot.

Autoblog espera en primera fila que los transeúntes crucen por donde no había senda peatonal.

Cuidado, Autoblog al volante.

Gracias Porsche Latam, gracias Porsche Argentina y gracias Chile.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 434

Trending Articles