Quantcast
Channel: Crítica de autos – ARGENTINA AUTOBLOG
Viewing all articles
Browse latest Browse all 434

Crítica: Renault Fluence Phase 2

$
0
0

FLUENCE1El Renault Fluence se lanzó a la venta en la Argentina en noviembre de 2010. Y fue el principal protagonista de la apuesta más importante del Rombo en años para el Segmento C (compactos). La idea original fue ofrecer el Fluence, un sedán fabricado en Córdoba. Y complementar la oferta con el Mégane III, un hatchback importado de Turquía.

El Mégane se dejó de comercializar el año pasado (aunque Renault todavía lo muestra en su web, sin precio) y el Fluence quedó en solitario para enfrentar a una competencia cada vez más aguerrida.

Por eso –y tras una leve actualización de equipamiento en abril de 2013-, Renault Argentina lanzó el restyling del Fluence (llamado Phase 2) en los últimos meses. En noviembre de 2014 presentó las versiones de entrada a gama y en enero pasado, cuando se modificó la escala de los impuestos internos, aparecieron las versiones más caras.

Autoblog manejó una de estas últimas durante una semana. Se trata de un Fluence Phase 2 Privilége con caja manual. La crítica completa se reproduce a continuación.

POR FUERA

Renault renovó su estética global hace tres años. De la mano del diseñador holandés Laurens van den Acker, la marca del Rombo adoptó una nueva línea que ya se aprecia en modelos como el Clio IV, el Captur y el Kadjar.

Al mismo tiempo, Van den Acker y su gente intentó adoptar la misma estética a modelos ya existentes y que todavía tienen vida útil por delante. Hay casos acertados, como la nueva Koleos. Y otros no tanto, como los Clio Mío y Kangoo 2014.

Por suerte, el Fluence hay que contabilizarlo en la columna de los aciertos. Y es posible que sea así porque el Fluence Phase 2 es un rediseño global, en lugar de una adaptación local para el Mercosur (como el Clio Mío y la Kangoo).

El sedán de Renault sigue con las proporciones más generosas de su segmento, pero el nuevo diseño de trompa se ve más fresco, afilado y deportivo. Se rediseñaron la parrilla, el paragolpes delantero, las ópticas y parte del capot. El emblema del Rombo ahora es más grande y prominente.

Además, a partir las versiones Luxe y Privilége agrega faros antiniebla delanteros, luces diurnas de leds y ópticas traseras también con leds. Las llantas también son de nuevo diseño. Las ruedas de 17 pulgadas, con neumáticos Continental 205/55R17, son exclusivas de la versión Privilége. Todos los otros Fluence tienen llantas de aleación de 16 pulgadas (no hay más llantas de chapa ni tazas de plástico).

En el segundo semestre se fabricará en Córdoba el nuevo Fluence GT. Promete un diseño más deportivo que los Fluence Sport/GT anteriores. Se producirá en Santa Isabel y está confirmado para Brasil, pero aún no para la Argentina. Su comercialización local dependerá de la evolución de los impuestos internos.

POR DENTRO

En abril del 2013, el Fluence recibió sus primeros cambios en el interior, con el tablero digital de la versión GT, que se amplió hasta las versiones Privilége.

Ahora, con el Fluence Phase 2, se profundizaron los cambios. Y, lo más importante, se democratizó el equipamiento para toda la gama.

Ahora, todos los Fluence vienen de serie con tablero digital. Y, excepto la versión 1.6 Dynamique, todos vienen con acceso sin llave (por tarjeta) y pantalla táctil de siete pulgadas con GPS TomTom. Esta pantalla incluye el sistema R-Link, que permite centralizar las funciones del audio y el Bluetooth, incluyendo comandos por voz.

Pero esta pantalla táctil tiene un lado negativo. Quienes recuerden al primer Fluence no olvidarán que el navegador se manejaba por un control remoto, que Autoblog criticó desde el primer día: obligaba al conductor a concentrarse en demasiadas tareas para dominarlo. Ahora, la pantalla táctil simplificó la operatoria, pero al seguir ubicada en el mismo tótem de siempre -sobre la plancha de instrumentos- queda muy lejos del alcance del conductor. Y hay que despegar la espalda del asiento para manejarlo.

Además, la pantalla no se oculta y queda muy a la vista de los curiosos (por llamarlos de alguna manera).

Pese a ello, el sistema R-Link es bastante práctico y completo. En las versiones Luxe Pack y Privilége, además, cuenta con cámara de retroceso y sensores de estacionamiento delanteros/traseros.

El habitáculo se renovó con una nueva propuesta en diseño de tapizados. El cuero está disponible desde la versión Luxe Pack. La idea de Renault es que no haya que pagar por el Fluence más caro para poder disfrutar algunos detalles de equipamiento puntuales y muy deseados por cierto público.

La calidad de terminación es correcta, con una excelente insonorización y un climatizador bizona (desde la versión Luxe Pack) de funcionamiento correcto.

La posición de manejo es relajada y algo elevada. El volante se regula en altura y profundidad. Algunos competidores incluyen butacas e ajuste eléctrico en las versiones tope de gama, pero esto no está disponible en el Fluence.

Las plazas traseras siguen siendo amplias, con el ancho suficiente para que viajen tres adultos. La limitación sigue estando en la altura del techo. Por el ángulo de inclinación de la luneta, los más altos siempre van a tocar arriba con sus cabezas.

El baúl es más que generoso: tiene 530 litros de capacidad.

La rueda de auxilio es de chapa, tiene 15 pulgadas y es de otra marca y dibujo que las titulares. Es decir, es mejor que una rueda finita temporaria, pero al ser diferente al resto Autoblog recomienda no circular a más de 80 km/h con este auxilio colocado.

La democratización de equipamiento avanzará en breve con la incorporación de dos nuevas versiones: motor 1.6 con equipamiento Luxe (hasta ahora sólo disponible con el 2.0) y motor 2.0 con el equipamiento Dynamique Pack (hasta ahora sólo disponible con el motor 1.6).

SEGURIDAD

Desde las versiones de entrada a gama, el Fluence viene con frenos ABS y doble airbag frontal, como indica la ley. Pero también trae de serie frenos a disco en las cuatro ruedas (los delanteros, ventilados), distribución electrónica de frenado, asistencia al frenado de emergencia y anclajes Isofix.

El doble airbag lateral delantero y el tercer apoyacabeza trasero se ofrecen a partir de la versión Luxe. Y sólo las Privilége cuentan con control de estabilidad, control de tracción y doble airbag de cortina.

En septiembre de 2012, LatinNCAP sometió a un crash test a un Fluence con doble airbag frontal. Obtuvo una calificación correcta de cuatro estrellas en protección de adultos y una nota algo floja en protección para niños: dos estrellas. Debería mejorar ahora con los Isofix. Queda en Renault la posibilidad de pedir una nueva prueba al organismo de la FIA.

MOTOR y TRANSMISIÓN

En este rubro no hay novedades. De hecho, perdió la motorización turbo, que debería volver con el nuevo Fluence GT. Y sigue sin ofrecer variantes diesel, algo que tienen muchos competidores.

El Fluence Phase 2 trae por ahora sólo dos mecánicas nafteras: 1.6 16v de 110 cv y 145 Nm, con caja de quinta, sólo para las versiones Dynamique. Y este 2.0 16v, que se combina con los niveles de equipamiento Luxe y Privilége.

Es el conocido impulsor que equipan otros modelos de la marca, como el Mégane III. Entrega 143 cv a 6.000 rpm y 195 Nm a 3.700 rpm. Se asocia con una caja manual de seis velocidades o con una automática CVT de seis marchas preprogramadas. La tracción es delantera.

COMPORTAMIENTO

Al no existir cambios mecánicos, a la hora de manejarlo sigue siendo el Fluence de siempre. Tan sólo me llamó la atención que mejoró bastante la insonorización del habitáculo. El Fluence siempre fue un auto bien aislado y ahora se nota más todavía.

Sus grandes dimensiones y el remolón motor 2.0 no lo convierten en un auto ágil para la ciudad. Pero se agradecen mucho los sensores de estacionamiento traseros (a partir de la versión Luxe) y delanteros (exclusivos del Privilége).

En ruta ocurre algo parecido. Ahí tampoco ayuda la caja de sexta, que ni siquiera permite que el motor trabaje relajado a velocidad crucero. A 120 km/h y en sexta marcha, el régimen del motor es de 3.200 rpm.

Las prestaciones son respetables para un auto de esta potencia. Acelera de 0 a 100 km/h en 10,5 segundos y alcanza una máxima de 193 km/h. Quienes quieran mejores valores tendrán que esperar al nuevo Fluence GT, que promete al menos 200 caballos de potencia con el block 2.0 turbo del Mégane RS.

Y hablando del Mégane, no puedo olvidar que la primera vez que manejé un Fluence –en noviembre de 2010- lo por caminos de montaña en Bariloche, comparándolo con el Mégane III turco que se había lanzado en simultáneo.

Debido a las menores inercias y a los voladizos más cortos, el Mégane siempre se dio el lujo de ofrecer un comportamiento dinámico muy superior al Fluence, incluso con la misma mecánica.

El sedán cordobés no es un auto ágil ni deportivo, sino un tranquilo sedán familiar para realizar viajes con el mayor confort. El tanque de 60 litros y el consumo medio de 9 litros cada 100 kilómetros garantizan una buena autonomía.

CONCLUSIÓN

El nuevo Fluence Phase 2 no propone una revolución, sino que se presenta como una evolución del sedán fabricado en Córdoba desde 2010. Más allá de los cambios estéticos, el esfuerzo de este restyling no estuvo puesto en la Ingeniería del modelo, sino en su estrategia de Marketing.

Al democratizar en las diferentes versiones algunos elementos de equipamiento muy apreciados por buena parte del mercado –caja CVT, pantalla táctil, llantas de aleación, anclajes Isofix-, Renault Argentina se propuso que haya un Fluence a la medida de cada cliente. Y, de paso, desterró la tradición de que el mejor equipamiento sólo se consigue en las versiones tope de gama.

Esta estrategia se profundizará en los próximos meses, cuando se sumen las versiones 1.6 Luxe y 2.0 Dynamique Pack.

Con precios a partir de 209.400 pesos, el único enemigo interno es la estrategia de comercialización, donde se advierte una gran disparidad de precios entre los concesionarios.

Después está el tema de la competencia. El Fluence participa de uno de los segmentos más reñidos de nuestro mercado, donde todas las marcas generalistas tienen fuerte presencia.

Cuando el Fluence Phase 2 se lanzó en noviembre pasado, los directivos de Renault Argentina dijeron que el objetivo era liderar el Segmento C “entre los autos de producción nacional”. Y es muy posible que lo logre.

Pero, al decir eso, Renault también pareció admitir, entre líneas, una realidad: “Al Toyota Corolla brasileño no hay con qué darle”.

C.C.
Producción fotográfica: Lola Tyrrell

***

FLUENCE2Renault Fluence, un auto argentino pensado para la realidad (y asfaltos) argentinos.

FLUENCE3Con 16 o 17 pulgadas, ahora todos los Fluence vienen con llantas de aleación de serie.

FLUENCE4El restyling le sienta muy bien. Las versiones Luxe y Privilége tienen antinieblas y leds adelante y atrás.

FLUENCE5Nuevos tapizados. Como siempre, mucho espacio para las piernas. As usual, poca altura atrás.

FLUENCE6El habitáculo mejoró la insonorización.

FLUENCE7El tablero digital ahora viene de serie en todas las versiones.

FLUENCE8La calidad de terminación es más que correcta. 

FLUENCE9La pantalla del GPS ahora es táctil. Y con sistema multimedia R-Link. Pero queda muy lejos del alcance de la mano.

FLUENCE13El motor 2.0 es noble, pero no hay que pedirle altas prestaciones.

FLUENCE11El control de estabilidad y tracción es exclusivo de las versiones Privilége.

FLUENCE10Tiene el baúl, la autonomía y el confort ideales para viajes tranquilos en familia.

FLUENCE12

***

FICHA TECNICA

Modelo probado: Renault Fluence Phase 2 Privilége Manual
Origen: Argentina
Precio de lista: 274.900 pesos (versiones desde 209.400 pesos)
Garantía: Tres años o 100 mil kilómetros
Comercializa: Renault Argentina (www.renault.com.ar)

MOTOR
Tipo: naftero, delantero transversal, cuatro cilindros en línea, 16 válvulas, inyección indirecta secuencial multipunto.
Cilindrada: 1.998 cc
Potencia: 143 cv a 6.000 rpm
Torque: 195 Nm a 3.700 rpm

TRANSMISIÓN
Tipo: tracción delantera, con control electrónico.
Caja: manual, de seis velocidades.

CHASIS
Suspensión delantera: independiente, pseudo McPherson con triángulo inferior, resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos.
Suspensión trasera: eje semirrígido, resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos.
Frenos delanteros: discos ventilados
Frenos traseros: discos macizos
Dirección: piñón y cremallera, asistencia eléctrica y variable
Neumáticos: Continental 205/55R17 (auxilio con llanta de chapa de 15 pulgadas)

PRESTACIONES
Velocidad máxima: 193 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,5 segundos
Consumo urbano: 11,7 l/100km
Consumo extraurbano: 6,8 l/100km
Consumo medio: 9 l/100km

MEDICIONES
Largo / ancho / alto: 4.618 mm / 1.852 mm / 1.479 mm
Distancia entre ejes: 2.702 mm
Peso en orden de marcha: 1.257 kg
Capacidad de baúl: 530 litros
Capacidad de combustible: 60 litros

EQUIPAMIENTO
Airbags frontales adaptativos para el conductor y el pasajero
Airbags laterales de cortina
Airbags laterales de tórax
Alarma periférica e inmovilizador de motor
Alerta sonora para el olvido de luces encendidas, cinturón de seguridad no abrochado, baúl abierto, presencia de tarjeta llave
Apoyacabezas delanteros regulables en altura
Apoyacabezas traseros tipo coma regulables en altura (3)
Asistencia al frenado de urgencia (AFU) y encendido automático de balizas (EAB)
Cierre automático en rodaje
Cinturones de seguridad delanteros de 3 puntos, regulables en altura, con limitador de esfuerzo y pretensionador
Cinturones de seguridad traseros de 3 puntos con limitador de esfuerzo (3)
Control de tracción (ASR)
Control de estabilidad (ESP)
Frenos con ABS y distribución electrónica de frenado (EBD)
Isofix en plazas traseras (2)
Espejos retrovisores color carrocería
Espejos retrovisores plegables eléctricamente, con sensor de temperatura y luz de giro LED
Faros delanteros con proyectores elípticos con ajuste de altura desde interior
Leds delanteros y traseros
Llantas de aluminio Pragma 17″
Faros Proyectores antiniebla delanteros y traseros
Botón de arranque “Keyless Start”
Cámara de estacionamiento con pantalla de 7″
Comando satelital de audio, telefonía y computadora de a bordo
Computadora de a bordo HMI LCD
Control de velocidad crucero y limitador de velocidad
Dirección eléctrica con asistencia variable EPAS
Multimedia R-Link: pantalla touch color 7″, CD/MP3/USB/Aux/Bluetooth y comandos por voz
Navegador Tom Tom con pantalla de 7″
Sensor de estacionamento delantero y trasero
Tarjeta Llave “Smart Card” para apertura, arranque y cierre con manos libres, global closing y encendido de luces remoto
Asiento del conductor, regulable en 6 direcciones
Climatizador automático bizona con salidas traseras
Iluminación “follow me home” y encendido remoto de luces
Levantacristales delanteros y traseros con comando eléctrico
Sensor de lluvia y sensor crepuscular
Tapizado de cuero Atlántica en armonía gris bi-tono con secciones en vinilo
Techo solar con comando eléctrico
Volante regulable en altura y profundidad
Volante y palanca de cambios en cuero y vinilo

***


Viewing all articles
Browse latest Browse all 434

Trending Articles