Quantcast
Channel: Crítica de autos – ARGENTINA AUTOBLOG
Viewing all articles
Browse latest Browse all 434

Crítica: Kia Rio SX Automático

$
0
0

La cuarta generación del Kia Rio se lanzó a la venta en la Argentina en marzo pasado. La historia del hatchback de la marca coreana para el Segmento B (chico) se remonta a la primera generación, nacida en el año 2000. Sin embargo, en nuestro mercado llegó recién en noviembre de 2007, con la segunda generación.

El Rio IV se renovó por completo y ahora ya no viene importado de Corea del Sur. Se fabrica en México. El beneficio directo es que ahora está exento de impuestos aduaneros (antes tributaba el 35%). Y también hay algunas ventajas inesperadas.

Manejamos durante una semana el Rio SX Automático de 23.900 dólares. La crítica completa se reproduce a continuación.

POR FUERA

Me encanta. Creo que es el hatchback chico más lindo que una marca generalista vende hoy en la Argentina. Y eso que el Gris Tristeza de su carrocería no ayuda. Lo cierto es que el Río abandonó las líneas redondeadas de la generación anterior y ahora se muestra más anguloso y agresivo. Es original y tiene personalidad.

En eso ayuda mucho la trompa afilada y recta. También los faros con luces diurnas de leds y proyectores. Las llantas de 17 pulgadas de esta versión SX son geniales, pero hay que cuidarlas: vienen con neumáticos de perfil un poco bajo (Kumho Ecsta 205/45R17). La versión de entrada a gama (EX) viene con llantas de 15”.

El diseño del Rio es otro trabajo impecable de Peter Schreyer, el alemán que creó los Audi TT y VW New Beetle. Durante la última década, Schreyer fue el responsable de transformar a Kia, desde una anodina firma coreana de autos, a una de las marcas más innovadoras de la industria. Los coreanos se lo agradecieron y ascendieron a Schreyer, desde jefe de diseño hasta presidente de Kia. También lo sentaron en el directorio Hyundai Motor Company, para que también comenzara a meter mano en los diseños de la otra marca coreana.

Uno de los secretos del atractivo del Rio está en sus proporciones: mide 4,06 metros de largo, 1,72 de ancho y 1,45 de alto. La distancia entre ejes es de 2,58 metros. Es decir, es un poco más ancho y largo que el promedio del segmento.

Los rivales directos del Rio en la Argentina son los VW Polo, Fiat Argo y Honda Fit, por citar sólo a los más modernos. Este año llegará también el nuevo Toyota Yaris brasileño.

Para más adelante, Kia ya confirmó que importará desde México el Rio Sedán. Competirá contra los VW Virtus y Fiat Cronos, entre otros.

POR DENTRO

En la cabina sigue la escala de grises, pero se mantiene agradable a la vista. Volante en cuero, tapizado en cuero, pantalla táctil flotante y una muy buena calidad de fabricación. En el Rio no hay materiales lujosos, todos los revestimientos son plásticos duros, pero se destaca con facilidad de las terminaciones a las que estamos acostumbrados en el Mercosur.

Esa es una de las claves de su origen mexicano. La misma planta de Pesquería, que abastece a la Argentina, también envía los Rio a Estados Unidos y Canadá. Son mercados más exigentes que los nuestros. Por más que se trate de un auto económico (en EEUU arranca en 13.900 dólares), el estándar de calidad siempre es más elevado.

La butaca tiene un buen diseño, pero la posición de manejo podría ser mejor. El volante está forrado en cuero, con el tamaño justo y muy buen tacto, pero tiene un problema: sólo se regula en altura, no en profundidad. El tablero es claro, aunque sencillo: no abunda la información.

Esta versión SX es la tope de gama y se diferencia de la EX por ofrecer: tapizado en cuero, techo corredizo y climatizador automático. La pantalla táctil de siete pulgadas viene de serie: no tiene GPS, pero cuenta con cámara de retroceso, Apple Car Play, Android Auto y dos puertos USB (uno adelante y otro atrás).

En las plazas traseras, el espacio es aceptable. No sobre el lugar para las piernas, pero al menos es generoso a la altura de hombros y cabezas. El baúl también es correcto: 325 litros de capacidad.

Bajo el piso de carga, una buena noticia: rueda de auxilio del mismo tamaño y llanta que las cuatro titulares.

SEGURIDAD

Este Rio SX es impecable: seis airbags, anclajes isofix, frenos ABS con EBD, discos en las cuatro ruedas, control de estabilidad (ESP), control de tracción y asistencia al arranque en pendiente. Sin embargo, el Rio EX ofrece lo mínimo exigido por la Ley: doble airbag frontal, ABS e Isofix. Al menos conserva los discos en todas las ruedas, pero es una diferencia importante con la versión full.

Es evidente que Kia Argentina decidió sacar ventaja del lobby que realizaron ante el Gobierno los fabricantes agrupados en Adefa. Lograron postergar el ESP obligatorio para todos los nuevos modelos lanzados a la venta. Iba a regir a partir desde enero de 2018, pero se prorrogó hasta enero de 2020. El Rio hubiera sido uno de los modelos obligados, pero la connivencia Adefa-Gobierno les abrió la puerta para retacear seguridad en el Rio. Hicieron lo mismo con el Picanto 2018.

La política de Kia de sacar partido de las posibilidades que ofrece cada país para pichulear seguridad no es exclusiva del importador argentino. En otros mercados de América Latina, por ejemplo, el Rio se vende sin airbags, porque así lo permiten las normas de esos mercados.

Ese es el motivo por el cual, el nuevo Rio mexicano obtuvo una pobre calificación en las pruebas de choque de LatinNCAP. En mayo de 2017, el Rio Sedán mexicano obtuvo cero estrellas en protección de adultos y sólo una para niños. Como siempre, LatinNCAP probó una versión con el mínimo equipamiento de seguridad disponible en nuestra región: sin airbags y sin ESP. La estructura del auto, sin embargo, fue considerada “estable”.

En agosto de 2017, LatinNCAP volvió a probar el Rio Sedán mexicano, pero en este caso con sólo un airbag: obtuvo dos estrellas en protección para adultos y dos para niños. Se supone que este Rio SX, con seis airbags y ESP, debería lograr una mejor nota, pero no hay resultados de crash tests independientes que lo prueben.

MOTOR y TRANSMISIÓN

El Rio de generación anterior tenía un motor 1.4 16v con 109 cv y 140 Nm. El nuevo Rio incorporó un motor 1.6 16v, que en nuestro país ya utilizan los Kia Soul y Cerato. En la configuración para el Rio, rinde 123 cv a 6.300 rpm y 151 Nm a 4.850 rpm. Es una mejora importante con respecto a la generación previa.

Se mantiene la opción de caja manual de seis velocidades para las versiones de entrada a gama y esta variante SX estrena una nueva caja automática de seis velocidades, con modo secuencial (antes tenía cuatro marchas convencionales).

Con caja de sexta y 123 caballos, más de un fabricante del Mercosur estaría hablando de un “hatchback deportivo”. El Rio no tiene esas pretensiones de marketing, aunque en algunos mercados se ofrece una variante GT-Line. Tiene esta misma mecánica, pero cuenta con una estética más deportiva.

COMPORTAMIENTO

El Rio es un auto cómodo, práctico y ágil, tanto para la ciudad como para la ruta. Las llantas de 17 pulgadas transmiten las imperfecciones del camino con más presencia que otros autos con neumáticos de mayor perfil, pero no es nada grave. Es algo que se siente poco en los huesos (sólo vas a lamentarlo en el bolsillo, si abollás una rueda en un bache).

El motor 1.6 16v ofrece un salto importante en potencia y torque, con respecto al anterior 1.4. Es un impulsor silencioso, que no vibra nada y que evoluciona de manera lineal, sin sobresaltos. La potencia y el torque máximos se entregan a un régimen elevado, pero el Rio tiene mejores reacciones que otros rivales de segmento, como el nuevo VW Polo, por ejemplo.

En esto ayuda mucho la caja automática de seis velocidades. Es una clásica transmisión con convertidor de par, pero tiene reacciones rápidas y sin titubeos. El Rio SX Automático acelera de 0 a 100 km/h en 11,1 segundos y el consumo medio es de 8,8 litros cada 100 kilómetros. A 120 km/h en ruta y en sexta velocidad, el motor trabaja a 2.600 rpm.

Pero lo mejor del Rio es el comportamiento dinámico. La dirección tiene una excelente respuesta, los frenos son muy buenos y las reacciones del auto en general son bien dóciles. Es un auto divertido de manejar, sobre todo cuando llevás el motor a un buen régimen de vueltas: ahí entrega todo lo mejor y se distingue con claridad de otros hatchbacks generalistas del Mercosur.

Lo ideal, en esas condiciones, es usar el cambio en modo secuencial. Ahí la transmisión se entiende a la perfección con el motor. Las reacciones del Rio te pueden sorprender. Como dije más arriba, más de una automotriz hablaría de un “auto deportivo” si tuviera un hatchback chico con este motor. Kia no lo hace. Creo que la marca peca de discreta. El Rio merece tener la versión GT-Line en la Argentina.

CONCLUSIÓN

Cuando salió a la venta en marzo, el nuevo Kia Rio ya se posicionaba como uno de los modelos del Segmento B (chico) más caros, entre las marcas generalistas. Y la devaluación del peso empeoró las cosas.

Autoblog no recomienda la compra de autos sin control de estabilidad (ESP), así que la única versión que cuenta con nuestro pulgar hacia arriba es la tope de gama: SX, de 23.900 dólares. Es un precio elevado. Sin embargo, resulta un producto que agrada por prestaciones, seguridad y equipamiento.

Y, sobre todo, el Rio sorprende por diseño y calidad.

Esto último me llevó a reflexionar sobre los productos que están llegando a la Argentina. Y sobre una nueva modalidad que deberíamos tener en cuenta a la hora de comprar un auto.

Pongamos como ejemplo el Ford Fiesta KD de 2010. Fue un auto con diseño, seguridad y calidad revolucionarios en su época. ¿El motivo? Se fabricaba en México, desde una planta que también abastecía al mercado de Estados Unidos. Cuando dejó de fabricarse y venderse en el Norte, el Fiesta KD pasó a fabricarse en Brasil. El resultado: perdió equipamiento de seguridad, abandonó terminaciones de calidad y hasta recibió un restyling evitable (leer crítica).

Otro ejemplo: Volkswagen Polo. Tuve la suerte de conocer de cerca el Polo fabricado en Europa: un auto que no se destaca por su diseño, pero que sí sorprende por la prolijidad en su construcción y sus mecánicas modernas. ¿Y qué ocurrió? La Argentina terminó siendo abastecida por Brasil, con un producto que copia el diseño y el nombre del Polo europeo, pero que está lejos de ofrecer el mismo nivel de calidad y tecnología (leer crítica).

No es casual que este Rio -de precio elevado, pero de confección notable- se venda también en Estados Unidos. Hoy todas las automotrices dicen ofrecer productos globales, pero en la práctica algunas marcas tratan a sus clientes con más “globalización” que otras. Por lo general, son aquellas que abastecen a nuestro mercado con los mismos productos que se venden en los países centrales.

¿Es una coincidencia? De ninguna manera. No hay que ser un experto en comportamiento humano para saber que los consumidores y las reglas de los gobiernos de Estados Unidos y Europa son más exigentes que en la Argentina.

Por eso, si hoy querés comprar un buen auto, ya no alcanza con leer la ficha técnica y pelear el precio. No estaría mal también preguntarte: ¿dónde más se está vendiendo este mismo auto?

Carlos Cristófalo
Producción fotográfica: Alberto Daniel

***

En su cuarta generación, el Kia Rio llega a la Argentina importado por primera vez desde México.

Un auto que se destaca, sobre todo, por su diseño y calidad de fabricación.

Probamos una semana la versión SX Automática, de 23.900 dólares.

Viene con tapizado en cuero y techo corredizo.

Atrás no sobra el espacio para las piernas, pero sí para cabezas y hombros.

Volante forrado en cuero, de excelente tacto. Lástima que sólo se ajusta en altura (no en profundidad).

Tablero sencillo y claro, aunque sin gran cantidad de información.

Por primera vez en el Rio, caja automática secuencial, de seis velocidades.

El control de estabilidad (ESP) sólo está disponible en la versión SX.

Revestimientos en plásticos duros. Sin grandes lujos, pero con muy buena calidad de fabricación.

Lindo detalle: puerto USB para las plazas traseras.

El baúl es razonable: 325 litros de capacidad.

Y aún sobra espacio para llevar una rueda de auxilio de verdad.

El 1.6 16v es un gran salto en potencia y torque, con respecto al 1.4 del anterior Rio.

Kia Argentina ya confirmó que la oferta del Rio se ampliará con una versión Sedán, también importada de México.

La dirección, el comportamiento dinámico y los frenos están por encima de la media de su segmento.

También el precio, sobre todo después de la devaluación.

***

FICHA TÉCNICA

Modelo probado: Kia Rio SX Automático
Origen: México
Precio: 23.900 dólares (versiones desde 19.900 dólares)
Garantía: Cinco años o 100 mil kilómetros.
Comercializa: Kia Argentina (www.kia.com.ar)

MOTOR
Tipo: naftero, delantero transversal, cuatro cilindros en línea, 16 válvulas, inyección electrónica multipunto.
Cilindrada: 1.590 cc
Potencia: 123 cv a 6.300 rpm
Torque: 151 Nm a 4.850 rpm

TRANSMISIÓN
Tipo: tracción delantera, con control electrónico.
Caja: automática, de seis velocidades, con convertidor de par y modo secuencial.

CHASIS
Suspensión delantera: independiente, tipo McPherson, con resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos.
Suspensión trasera: eje de torsión, con resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos.
Frenos delanteros: discos macizos
Frenos traseros: discos macizos
Dirección: de piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.
Neumáticos: Kumho Ecsta 205/45R17 (rueda de auxilio del mismo tamaño y llanta)

PRESTACIONES
Velocidad máxima: 185 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,1 segundos
Consumo urbano: 10,5 l/100km
Consumo extraurbano: 7,1 l/100km
Consumo medio: 8,8 l/100km

MEDIDAS
Largo / ancho / alto: 4.065 mm / 1.725 mm / 1.450 mm
Distancia entre ejes: 2.580 mm
Peso en orden de marcha: 1.230 kg
Capacidad de baúl: 325 litros
Capacidad de combustible: 50 litros

EQUIPAMIENTO
Doble airbag frontal delantero
Doble airbag lateral delantero
Doble airbag de cortina
Anclajes Isofix
Cinco cinturones de seguridad inerciales
Frenos ABS con control de frenado en curvas
Control de estabilidad y tracción
Asistencia al arranque en pendiente
Airbag para conductor y acompañante
Airbag laterales y cortina
Cámara de retroceso
Sensores de estacionamiento traseros
Alarma
Luces diurnas de leds
Faros delanteros halógenos con proyector
Faros antiniebla delanteros
Espejos retrovisores eléctricos, rebatibles y con luz de giro
Pantalla táctil de 7’’ con Apple CarPlay y Android Auto
Asiento del conductor regulable en altura
Asientos trasero plegable y reclinable 60/40
Puerto USB delantero y trasero
Climatizador bizona
Volante y palanca de cambio en cuero
Volante multifunción con ajuste en altura
Control de crucero
Tapizado en cuero
Llantas de aleación de 17 pulgadas
Techo corredizo


Viewing all articles
Browse latest Browse all 434

Trending Articles