Después de cuatro años de ausencia, la X-Trail volvió a la Argentina. La tercera generación de la SUV de Nissan para el Segmento C (compacto) llegó con cierto retraso: esta X-Trail III se vende en otros mercados desde 2013 y se lanzó en nuestro país sin un restyling, que ya se ofrece en otros países.
Pero, por fin, regresó. Eso es lo que quiere resaltar Nissan Argentina con la campaña de publicidad que difunde por estos días: “Volvé con tu X”. Y lo hizo con una sola versión: X-Trail Exclusive CVT, de 959.900 pesos.
La manejamos durante una semana y la crítica completa se reproduce a continuación.
POR FUERA
Las dos primeras generaciones de la X-Trail se vendieron en la Argentina y era fácil reconocerlas: eran cuadradas. Pero no en los términos de rusticidad de la recordada Nissan Patrol, sino que estaba más bien inspirada en la “cuadratura urbana y moderna” de la pionera de esa estética, la Mitsubishi Montero iO.
La idea era diferenciarse de las Patrol y Pathfinder -dos modelos todo terreno que nacieron con chasis de largueros- para presentar una propuesta más civilizada y monocasco. Es decir: más SUV. En esta tercera generación, la X-Trail se liberó de aquella cuadratura y adoptó líneas más suaves y aerodinámicas.
Recordemos que este modelo se vende en otros mercados con nombres diferentes: Rogue (en América del Norte) y Qashqai II (en Europa, China y Rusia, aunque no hay que confundirla con la QashQai I, que sigue en producción).
La X-Trail III fue desarrollada sobre la plataforma CMF-C/D de la alianza Renault-Nissan. Por eso, comparte muchos componentes con la Renault Koleos II, que desde el año pasado llega a la Argentina importada de Corea del Sur.
Las dos deben enfrentar a una competencia cada vez más nutrida: Ford Kuga, Jeep Compass, Honda CR-V, Hyundai Tucson, Kia Sportage, Peugeot 3008, Subaru Forester y Toyota Rav4. Pronto se sumarán las Chevrolet Equinox y Volkswagen Tharu, entre muchas otras. Y no olvidemos a las invasoras chinas que ya desembarcaron: Baic X55, Chery Tiggo5, Haval H2 y Geely X7.
La única versión Exclusive viene con techo panorámico, barras sobre el techo, faros de leds y llantas de 18 pulgadas (con neumáticos Dunlop Grandtreck 225/60R18). El despeje del suelo es de 22 centímetros.
Como se informó, en otros mercados la X-Trail III ya se ofrece un restyling. Nissan Argentina aún no reveló cuándo llegará a nuestro país.
POR DENTRO
La X-Trail viene importada de Japón y eso se nota en el primer vistazo dentro del habitáculo: una cabina con gran calidad de fabricación, materiales durables, pero sin grandes lujos ni creatividad en el diseño. Sobria y generalista, desde el volante ya visto en otros Nissan, hasta la rústica pantalla multimedia.
La configuración de esta X-Trail Exclusive para el mercado argentino es algo desconcertante. Por un lado, tiene elementos de confort al nivel de las mejores del segmento: techo panorámico que abarca las dos plazas, portón trasero de apertura automática, butacas delanteras con ajuste eléctrico y calefaccionadas, y asiento trasero con respaldo reclinable y ajuste longitudinal.
Sin embargo, también hay algunos olvidos de equipamiento: no tiene cámara de retroceso, no hay levas del cambio y el tablero no se caracteriza por la abundancia de información.
Más allá de eso, es un vehículo muy cómodo para llevar hasta cinco adultos. La posición de manejo es relajada y el volante se ajusta en altura y profundidad. Pero los más holgados serán los pasajeros de las plazas traseras, con muchísimo espacio para piernas, cabezas y hombros.
Esto le resta un poco de espacio al baúl, aunque los 440 litros son muy aprovechables. El piso de carga tiene diferentes posiciones para llevar objetos pequeños y se puede ganar espacio deslizando el asiento trasero hacia adelante (o reclinando o plegando los respaldos).
Por ese motivo, no se comprende la rueda de auxilio: tiene 17 pulgadas y llanta de chapa. Las medidas son similares a las cuatro titulares (225/65R17). No es un auxilio de emergencia finito, pero el neumático ni siquiera es del mismo fabricante: es Goodyear. No tiene limitación de velocidad, como un auxilio temporario, pero no es recomendable usar diferentes tipos de neumáticos en un mismo auto.
SEGURIDAD
En este aspecto, la X-Trail Exclusive es completa. Aunque, una vez más, la configuración es extraña. Viene de serie con seis airbags, frenos ABS con EBD, control de estabilidad, control de tracción, asistencia al arranque en pendiente y control de descenso.
La curiosidad es la siguiente: incluye alerta de cambio de carril, pero no los otros dispositivos que suelen utilizar el mismo hardware. No tiene sensores de estacionamiento delanteros, ni alerta de punto ciego o frenado autónomo de emergencia. Tampoco cuenta con sensores de presión de neumáticos o detector de fatiga. Y, como ya se mencionó, ni siquiera viene con cámara de retroceso.
La Nissan X-Trail III fue sometida en 2014 a las pruebas de choque de EuroNCAP. Una versión con frenado autónomo de emergencia (no disponible en Argentina) obtuvo la calificación máxima de cinco estrellas, con 86% en protección de adultos, 83% en niños y 75% para peatones.
MOTOR y TRANSMISIÓN
Acá, de manera insólita, no hay novedades. A pesar de ser una nueva generación, bajo el capot sigue siendo el año 2008: conserva el veterano motor de cuatro cilindros naftero, con 2.5 litros de cilindrada, 171 cv a 6.000 rpm y 233 Nm a 4.000 rpm. Es el mismo impulsor de la Renault Koleos.
Mientras la mayoría de las competidoras optaron por motores más modernos –con menor cilindrada y turbo-, la alianza Renault-Nissan sigue apostando en la Argentina por impulsores de confiabilidad probada, pero con menor rendimiento.
En otros mercados se ofrecen mecánicas más modernas. Los favoritos de Autoblog: 1.6 turbonafta (163 cv y 240 Nm) y 2.0 turbodiesel (177 cv y 380 Nm).
El sistema de doble tracción, en cambio, recibió pocas novedades, pero sigue siendo uno de los más versátiles del segmento: viene con modo de tracción simple, programa 4×4-i (doble tracción de acople automático) y Lock (bloqueo de 4×4 con 50% de torque en cada eje, hasta una velocidad máxima de 50 km/h).
COMPORTAMIENTO
La gran ventaja del sistema Lock es que, al mantener la doble tracción a bajas velocidades, se trabaja siempre con un reparto ideal de torque en las cuatro ruedas. Además, al bloquear el sistema de acople y desacople automático, se evita que el mecanismo se recaliente. Es un defecto habitual de otras SUVs con este sistema RealTime y sin bloqueo de 4×4, como ya se mencionó en el caso de la CR-V (leer crítica).
La X-Trail tiene una buena transmisión para el manejo off-road, pero me quedé con la sensación de que el resto del conjunto no acompaña. Los neumáticos son estrictamente para asfalto y las suspensiones tienen un recorrido corto, que se traduce en un andar áspero, cuando se circula por caminos en mal estado.
Con esa puesta a punto: la doble tracción es un gran aporte en seguridad para pavimentos mojados. También para la nieve o el hielo. Pero no invita a darle duro en la arena, la tierra o el barro.
En ciudad y ruta ocurre todo lo contrario: es un vehículo confortable y veloz, tanto para el uso diario como para hacer viajes largos. La mecánica es veterana, aunque rendidora: el 2.5 atmosférico no es el último grito de la moda, pero se las arregla con soltura para mover este vehículo de tonelada y media. Eso sí: me pareció un motor bastante más ruidoso que, por ejemplo, el 1.5 turbo de la nueva CR-V.
Las prestaciones son correctas para un impulsor de vieja generación: acelera de 0 a 100 km/h en 11,1 segundos, alcanza los 186 km/h y consume una media de 10,1 litros cada 100 kilómetros. Son valores aceptables.
Lo que no me convenció fue la caja CVT. No todas las transmisiones con variador continuo son iguales y cada vez son más las marcas que las emplean, sobre todo cuando se trata de firmas japonesas. Las mejores que probé son las de Subaru, seguidas por las de Toyota y Honda. Las de Nissan ocupan un cuarto lugar, cómodas, porque suelen estar asociadas a motores más veteranos y lentos de reacciones. Eso produce esa incómoda sensación de patinamiento, con el régimen del motor que se clava bien arriba del tacómetro, mientras el velocímetro escala de manera mucho más lenta y pausada.
Esto no mejora al colocar el cambio en modo secuencial o usando alguna de las seis marchas preprogramadas. Lo único que se logra es aumentar el régimen del motor y el ruido, no la capacidad de reacción.
Las cajas CVT ganan terreno en el mercado, porque son más económicas de fabricar que una convencional con convertidor de par (o de doble embrague). Además, llevan el motor siempre en un régimen ideal, para consumir poco combustible. En la X-Trail, esto se consigue en ruta, con 7,9 litros cada 100 kilómetros a 120 km/h constantes (y 2.000 rpm). En ciudad, el gasto se dispara: 12,5 litros cada 100.
El resto del vehículo es más que correcto: los frenos son eficientes, la dirección es ligera. Es un auto pensado para viajar sin sobresaltos. No es para exigirlo: ya sea on-road, como off-road.
CONCLUSIÓN
Después de manejar una semana la nueva Nissan X-Trail me quedé con una sensación muy parecida a la que me dejó la nueva Honda CR-V (leer crítica). Son dos productos que dejarán muy conformes a los usuarios de las generaciones anteriores de estos modelos. Pero, al mismo tiempo, no lograrán conquistar nuevos clientes. Tanto Nissan como Honda decidieron seguir el mismo camino en la Argentina: ofrecen sólo las versiones tope de gama, sin posibilidad de elegir mecánica, caja o sistema de tracción.
Esto limitará las ventas.
Hablamos de vehículos con precios entre 960 mil (Nissan) y 1.200.000 pesos (Honda). Los rivales de Hyundai, Kia y Jeep ofrecen mayor variedad de versiones y, por lo tanto, precios un poco más accesibles.
¿Y por qué Nissan no ofrece más variedad de opciones y precios en este regreso de la X? Porque la filial local, ahora convertida en terminal, está completamente concentrada en poner en marcha la producción de la pick-up Frontier en Córdoba.
En los últimos meses, cada vez que pregunté por algún nuevo lanzamiento de Nissan, la respuesta siempre fue la misma: “Esa no es la prioridad. La prioridad es que Santa Isabel II comience a despachar pick-ups. Detrás de eso viene todo lo demás”.
La Frontier cordobesa es el producto que le permitirá a Nissan Argentina equilibrar su balanza comercial y cumplir con el flex de intercambio con Brasil. Es el modelo que también permitirá hacer crecer la red de concesionarios y, por lo tanto, ampliar su llegada a un mayor público. Será la responsable de destrabar el ingreso de una mayor variedad de modelos y versiones.
No es una pick-up: es la pieza clave en el futuro de Nissan en la Argentina.
Por eso, como dice la publicidad de Nissan, ya “podés volver con tu X”. Pero tenelo en claro: Nissan Argentina hoy está pensando en otra.
Carlos Cristófalo
Producción fotográfica: V.C.
***
Faros de led y diseño más moderno.
Pero en algunos mercados ya se vende un restyling que aún no tiene fecha de llegada a la Argentina.
Comparte plataforma y mecánica con la Renault Koleos II.
Viene importada de Japón: calidad y buena fabricación, pero sin gran diseño ni lujo.
La única versión disponible viene con tapizado en cuero, butacas de ajuste eléctrico y techo panorámico.
Los asientos traseros son muy cómodos: se ajustan de manera longitudinal y varía la reclinación del respaldo.
Tablero de instrumentos claro, aunque no abunda la información.
Pantalla multimedia de estética aftermarket. No tiene cámara de retroceso.
La caja CVT ayuda en la economía de combustibles, pero tiene reacciones más lentas que una transmisión con convertidor de par.
Una de las pocas SUVs del segmento con diferentes modos de manejo off-road.
El baúl tiene portón de apertura automática.
Tiene 440 litros de capacidad.
Y bandejas intercambiables, para repartir cargas de menor tamaño.
Rueda de auxilio con llanta más chica y neumático de otra marca que las titulares.
Los Dunlop Grandtreck 225/60R18 son muy buenos para el asfalto, pero no están pensados para el off-road.
Veterano, pero confiable: conserva el viejo 2.5 naftero de la anterior X-Trail.
Nunca falla. Le vas a sacar una foto a un auto. Y Trotsky se para en el medio. ¿Lo hará a propósito? Click en la imagen para encontrar la respuesta.
Buen motor y transmisión para el off-road. Pero los neumáticos y la puesta a punto de la suspensión no invitan a la aventura.
Como siempre, perdón por la mugre.
***
FICHA TÉCNICA
Modelo probado: Nissan X-Trail Exclusive CVT
Origen: Japón.
Precio: 959.900 pesos.
Garantía: Garantía de tres años o 100 mil kilómetros.
Comercializa: Nissan Argentina (www.nissan.com.ar)
MOTOR
Tipo: naftero, delantero transversal, cuatro cilindros en línea, cuatro válvulas por cilindro, inyección electrónica multipunto.
Cilindrada: 2.488 cc
Potencia: 171 cv a 6.000 rpm
Torque: 233 Nm a 4.000 rpm
TRANSMISIÓN
Tipo: tracción integral de acople automático tipo All-Mode 4x4i, con bloqueo de doble tracción y bloqueo de 2WD.
Caja: automática de variador contínuo (CVT), con seis marchas preprogramadas.
CHASIS
Suspensión delantera: independiente, tipo McPherson, con resortes helicoidales, amortiguaodres hidráulicos y barra estabilizadora.
Suspensión trasera: independiente, tipo multibrazo, con con resortes helicoidales, amortiguaodres hidráulicos y barra estabilizadora.
Frenos delanteros: discos ventilados.
Frenos traseros: discos ventilados.
Dirección: de piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.
Neumáticos: Dunlop Grandtreck 225/60R18 (rueda de auxilio de uso temporario)
PRESTACIONES
Velocidad máxima: 186 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,1 segundos
Consumo urbano: 12,5 l/100km
Consumo extraurbano: 7,9 l/100km
Consumo medio: 10,1 l/100km
MEDIDAS
Largo / ancho / alto: 4.600 mm / 1.820 mm / 1.710 mm
Distancia entre ejes: 2.705 mm
Peso en orden de marcha: 1.540 kg
Capacidad de baúl: 440 / 1.982 litros
Capacidad de combustible: 60 litros
EQUIPAMIENTO
Doble airbag frontal delantero
Doble airbag lateral delantero
Doble airbag de cortina
Frenos ABS con EBD
Diferencial de deslizamiento limitado
Asistente de ascenso en pendientes (HSA)
Asistente de descenso en pendientes (HOC)
Control de estabilidad (VDC)
Sistema de alerta de cambio del carril (LDW)
Intelligent 4×4
Intelligent Trace Control, Ride Control y Engine Brake
lnmovilizador y alarma
Cinturones de seguridad primera y segunda fila retractiles de 3 puntos
Anclajes Isofix para silla de bebé en segunda fila
Levantacristales eléctricos delanteros y traseros
Porta vasos (2 delanteros con refrigeración y 2 segunda fila)
Porta botellas (2 delanteros y 2 traseros)
Seguros con cierre centralizado y apertura a control remoto
Apertura remota de tanque de combustible
Tres tomacorrientes 12v
Asiento del conductor con ajuste eléctrico de 6 posiciones y soporte lumbar
Asiento del pasajero con ajuste eléctrico de 4 posiciones
Asientos delanteros calefaccionados
Tapizado en cuero
Segunda fila de asientos delizable y reclinable manualmente
Segunda fila de asientos abatibles 40:20:40
Espejo retrovisor con antirreflejante automático
Volante en cuero, con ajuste de altura y profundidad manual
Seis parlantes
Spoiler trasero con luz de freno •
Rieles de carga en techo
Espejos exteriores con ajuste eléctrico y luz direccional integrada
Espejos exteriores abatibles eléctricamente y desempañantes
Faros de LED con encendido y apagado automático
Faros con ajuste de altura automático
Faros antiniebla delanteros y traseros
Encendido automático de luces
Sensor de lluvia •
Techo solar panorámico con apertura/cierre de un solo toque, con cortina deslizable
Apertura eléctrica de baúl desde interior y función “no touch”
Control de velocidad Crucero
Climatizador bizona
Bolon de encendido de motor
Sensores traseros de estacionamiento
Llave inteligente con botón de apertura de baúl