La novedad más importante del reciente Salón de San Pablo fue el anuncio de que Volkswagen fabricará la Tarok, una pick-up compacta. En Brasil, la pick-up más vendida de ese segmento es la Fiat Toro. Y se sabe que Chevrolet y Ford también están trabajando en camionetas para posicionar por debajo de sus S10 y Ranger.
Todas las marcas parecen querer hoy una pick-up compacta, con doble cabina, cuatro puertas, capacidad para cinco pasajeros y chasis monocasco. La pionera en este concepto fue la Renault Duster Oroch, que se adelantó apenas por un par de meses a la Toro. Si el modelo de Fiat vende muy bien en Brasil, el de Renault le saca ventaja en la Argentina, donde ahora se acaba de ampliar la gama.
El mes pasado se lanzó a la venta la Duster Oroch 4WD, la versión con doble tracción de la pick-up basada en la Duster. En Autoblog manejamos durante una semana la versión tope de gama: Outsider Plus 4WD, de 787.500 pesos. La crítica completa se reproduce a continuación.
POR FUERA
Al lado de la moderna Fiat Toro (leer crítica), la Duster Oroch se ve rústica y anticuada. Ni hablar de compararla con la futurista VW Tarok Concept (ver fotos). Desde el primer día, el objetivo de la Duster fue ofrecer una SUV sencilla y low-cost. Esa idea se adaptó a la Duster Oroch, diseñada por el argentino Adolfo Felippa (leer entrevista).
Por fuera, esta versión 4WD no se diferencia en nada de la 2WD. La única identificación son los stickers sobre la caja de carga. Tenés que tirarte al suelo para poder ver el diferencial trasero.
La versión probada es la Outsider Plus, que tiene el mayor nivel de equipamiento. Aunque también hay versiones 4WD con terminación Dynamique (736.100 pesos). La Outsider Plus se distingue por las barras del techo satinadas, la lona marítima que protege la caja de carga y el llamado Pack Outsider. Consiste en guardabarros de plástico negro, barras de protección en la luneta trasera y protección frontal, con proyectores para luces altas.
Este pack es como esas modas, que a veces incomodan. Las barras en la luneta protegen al vidrio de desplazamientos en la carga, pero también dificultan la visión trasera cuando la caja está vacía. Y la protección frontal agrega 12 centímetros al largo de la trompa. Tené cuidado cuando cierres el portón automático de tu garage (“a un amigo le pasó”).
Como la Duster 4WD, la Oroch 4WD está calzada con neumáticos Bridgestone Dueler 215/65R16. La diferencia en esta Outsider Plus son las llantas de aleación pintadas de gris oscuro. La rueda de auxilio está bajo la caja de carga. Tiene el mismo tamaño de las cuatro titulares, aunque viene con llanta de chapa (mejor, no menos tentaciones para los amigos de lo ajeno).
La caja de carga viene con protector de plástico de serie, incluso en las versiones 4×2. Bien ahí. También tiene anclajes superiores e inferiores para sujetar la carga. Muy útiles. Las dimensiones de la caja son más chicas que en la Toro: 683 litros de volumen contra 820. La capacidad de carga también es menor: 650 kilos en la Oroch, contra una tonelada en la Toro.
Las medidas de la caja de la Renault son las siguientes: 1,35 metros de largo, 1,17 de ancho y 50 centímetros de profundidad.
POR DENTRO
Tiene la misma cabina de las Duster y Duster Oroch 2WD. Esto es bueno, porque se trata de un habitáculo espacioso, donde pueden viajar hasta cinco adultos. Y es malo, porque la calidad de terminación de la familia Duster no se destaca por ser la mejor del mercado. Incluso persiste en algunos errores de ergonomía, como la pantalla multimedia demasiado baja (hay que quitar mucho la vista del camino) y el volante (sin ajuste en profundidad y arcaicos comandos “satelitales”, para el audio).
La versión 4×4 se diferencia por el emblema “4WD” en el volante y por la perilla ubicada detrás de la palanca de cambio, para seleccionar los diferentes modos de tracción.
En esta versión Outsider Plus, el volante está revestido en cuero. También se diferencia por ofrecer control de crucero y limitador de velocidad.
El sistema multimedia -el conocido MediaNav de Renault, con pantalla táctil de siete pulgadas y GPS- no sólo está muy bajo. También le faltan algunas funciones. Por ejemplo, se agradecería una cámara de retroceso. Es algo que ofrece hasta el Renault Kiwd Iconic (leer crítica). A esta altura también podría contar con Apple Car Play y Android Auto.
Una curiosidad sobre el kit de emergencia. Me refiero a la bolsita donde se guardan los matafuegos, baliza y chaleco reflectante. En la Duster SUV, se guarda en el baúl. Pero en la Duster Oroch, el baúl es la caja de carga: no se puede acceder desde el habitáculo. Por ese motivo, todas las pick-ups tienen un espacio en el asiento trasero (bajo el cojín o detrás del respaldo) para guardar kits y herramientas. La Duster Oroch no tiene ese lugar, así que la bolsita con el kit siempre andará suelta por ahí.
SEGURIDAD
Este es el punto más flojo de la Duster Oroch. Entre las pick-ups compactas, medianas y grandes, Renault ofrece el modelo con el menor equipamiento de seguridad.
Viene sólo con doble airbag frontal, frenos ABS y anclajes Isofix. Es lo mínimo que exige la Ley. No hay opción de más airbags y, lo más grave, no tiene control de estabilidad (ESP). Es una carencia que afecta a varios modelos de Renault en la Argentina: Kwid, Sandero, Logan, Duster y Duster Oroch.
Acá, la Fiat Toro, le saca mucha ventaja: tiene control de estabilidad, control de tracción, control antivuelco, control de descenso y monitoreo de presión de neumáticos. Además, las Toro más equipadas ofrecen hasta siete airbags.
No hay resultados de pruebas de choque independientes para la Duster Oroch.
MOTOR y TRANSMISIÓN
La versión 4WD se ofrece con una sola combinación mecánica: motor 2.0 16v naftero, con 143 caballos de potencia y 198 Nm de torque. Es el viejo y conocido motor de la Duster convencional. Se combina sólo con caja manual, de seis velocidades.
Las Duster Oroch 2WD también ofrecen versiones de entrada a gama con un 1.6 16v de 110 cv y 148 Nm. Tienen caja de quinta.
A diferencia de las otras pick-ups compactas y medianas del mercado, no hay opciones turbodiesel ni con caja automática.
El motor 2.0 es antiguo y básico, pero hay que decir algo en su favor: es robusto y confiable. Claro, esta es una afirmación que hay que fundamentar. Vamos a ilustrarlo con el siguiente ejemplo.
En los últimos años, tres marcas importantes debutaron en la Argentina en el segmento de las pick-ups compactas y medianas. Dos de ellas tuvieron problemas –de “dentición”, diría un diplomático; “un garronazo”, dicen los clientes afectados- con sus primeros motores.
Me refiero a Volkswagen, con el 2.0 turbodiesel de 163 caballos de la Amarok (ver nota), y a Fiat, con el 2.0 turbodiesel de 170 caballos de la Toro (ver nota). Los problemas de confiabilidad fueron conocidos y admitidos por las propias marcas.
En estos dos años que lleva a la venta la Duster Oroch –siete, si contamos a la Duster SUV- el motor 2.0 16v no se vio envuelto en problemas similares a los de sus rivales. La única queja que verificó Autoblog sobre este motor, por parte de los usuarios, se refiere al consumo de combustible.
Por supuesto, podés contarnos todos los inconvenientes que hayas tenido con esta mecánica en el mail de siempre: info@autoblog.com.ar Siempre nos gusta enterarnos de casos que ignoramos.
El sistema de tracción integral sigue siendo el mismo de la vieja Nissan X-Trail, que ya viene usando desde 2011 la Duster 4WD SUV. Tiene un eje trasero de acople automático, que se opera desde la perilla en la consola central.
Tiene tres funciones: “2WD”, el vehículo se mantiene en todo momento con tracción sólo en las ruedas delanteras. “Auto”, es una tracción integral latente, que envía torque a las ruedas traseras cuando detecta pérdidas de adherencia en el eje delantero. “4WD Lock”, bloquea de manera permanente la tracción en las cuatro ruedas (sin acoples ni desacoples constantes), repartiendo siempre el 50% del torque en cada eje y hasta una velocidad máxima de entre 40 y 60 km/h.
Por encima de esa velocidad, el sistema pasa a “Auto” por una cuestión de seguridad. Una doble tracción permanente 50/50 es muy buena en terreno deslizante. Pero sobre pavimento seco y a gran velocidad, puede dificultar la maniobrabilidad y hasta ocasionar un accidente. Una aclaración ante una consulta de un lector de Autoblog: es posible que el testigo “Lock” del tablero quede encendido hasta 80 km/h, pero Renault Argentina confirmó que se desactiva mucho antes.
COMPORTAMIENTO
La Oroch es bastante más grande que la Duster común, pero no plantea problemas en el uso urbano. Tan sólo es un poco más difícil de estacionar, porque es 37 centímetros más larga. El resto de las medidas son iguales. Tampoco vas a notar diferencias en los estacionamientos privados ni en los lavaderos: la Duster SUV también paga “precio de camioneta”.
La puesta a punto de la suspensión y el rodado de 16” son ideales para nuestras calles detonadas. No hay bache, cuneta, lomo de burro ni alcalde inútil que la asuste. No es novedad: eso ya pasaba con la Duster SUV.
La Duster Oroch es una pick-up de trabajo. Y es 4×4. Así que nos dio la excusa perfecta para salir a la ruta y visitar la estancia de Jacinto Campos, en la Cuenca del Salado. El propio J.C., crítico rural de Autoblog, escribió su opinión de la chata de Renault, en una nota que se publicará aparte.
En la ruta, no es una pick-up para gente apurada. Es alta, sensible a los vientos laterales y no tiene control de estabilidad (ESP). La suspensión mullida y robusta, que se agradece en todo tipo de caminos, se convierte en algo errática y “flotante” a partir de los 120 km/h. La velocidad máxima es de 175 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 11,2 segundos. Los frenos están bien, pero no les sobra nada: tiene sólo discos en las ruedas delanteras.
Tiene caja de seis velocidades, pero la sexta no alcanza para viajar con el motor relajado. En la marcha más alta y a 120 km/h, trabaja a 3.000 rpm. Por eso, los consumos son algo elevados. Medimos una media de 11,5 litros cada 100 kilómetros. Son valores de pick-ups más grandes y potentes.
Cuando se acaba la ruta y se termina el asfalto, comprendés por qué Renault eligió esas relaciones de caja tan cortas. Después de varios días de lluvia, los caminos rurales estaban a punto caramelo. Incluso, en algunas zonas, ni siquiera había huella: señal de que ni los propios lugareños estaban transitando, esperando a que secara un poco.
Los Bridgestone Dueler no tienen mucho dibujo para el barro, pero el “4WD Lock” compensa mucho. El despeje de 21 centímetros también es de gran ayuda.
La Duster Oroch, rústica y con mecánica anticuada, avanza como un viejo tanquecito soviético (perdón por la metáfora, pero nadie me va a negar que tiene algo de ADN rumano). La Oroch no tiene reductora, pero en esa condición se agradece que las primeras dos marchas sean bien cortas: podés avanzar lento y seguro, aunque con mucho control.
Mientras revoleaba barro a los cuatro costados, pero avanzando a buen ritmo, no pude dejar de admitir una contradicción propia. En Autoblog siempre recomendamos comprar autos con ESP, pero sobre ese terreno fue inevitable pensar en las Toro 4WD y Amarok 4Motion. Las dos tienen control de estabilidad de serie, pero no hay ningún botón que permita desconectarlo al 100%. Cuando las ruedas patinan en exceso, porque el barro está realmente intratable, la electrónica interviene siempre en las Amarok/Toro: frena las ruedas que patinan y el ESP -híperceloso- te termina hundiendo en el barro de la ignominia.
En la Duster Oroch 4WD -con equipamiento de seguridad inadmisible para andar en la ruta- agradecés que no haya electrónica cuando manejás en el barro. Todo el control está en tus manos. Los aciertos y errores son tuyos. No hay excusas.
Una vez en lo de Jacinto, nos clavamos un asado religioso, jugamos un poco con el gran Trotsky y probamos la pick-up con carga. Llené la caja con troncos de eucaliptus y espinillos. Ya no le tengo que decir a J.C. que lo hago para la foto. La leña para mi parrilla urbana es el souvenir con el que me obsequia cada vez que lo visito con una pick-up. El regreso, cargado a tope, fue igual de sucio y salpicado de barro que a la ida. Lento, pero sin miedo a encajarme.
CONCLUSIÓN
Autoblog no recomienda la compra de autos sin control de estabilidad y la Renault Duster Oroch no ofrece ESP en ninguna de sus versiones. Es una conclusión que venía cantada desde el principio.
Si la comparamos con la Fiat Toro, la Duster Oroch parece una pick-up anticuada: pierde por mucho en equipamiento de seguridad, pero también por diseño, capacidad de carga, calidad de terminación, opción de caja automática y hasta variante turbodiesel. Los lanzamientos de estas dos pick-ups en la Argentina estuvieron separados por apenas seis meses, pero parecen proyectos concebidos con casi una década de diferencia.
No me compraría la Duster Oroch para andar por la ruta, pero me sorprendió su desempeño en caminos rurales. Es una pick-up de trabajo robusta, sencilla y confiable, que también puede ser adaptada como un vehículo accesible, para personas que vivan en lugares aislados y caminos en muy mal estado.
En definitiva, su principal virtud es el precio. Es la pick-up 4×4 más barata de la Argentina. La Duster Oroch 4WD es una chata con tecnología del siglo pasado, que hoy podés comprar como 0km: con todo lo bueno y malo que eso implica.
Carlos Cristófalo
Producción fotográfica: Jacinto Campos
***
¿Es una pick-up? ¿Es 4×4? Es una buena excusa para visitar a Jacinto Campos en la Cuenca del Salado.
Arrancamos con la chata limpita. Así ya estaba a mitad de camino.
Y así llegamos a los pagos de J.C. (las cosas que hacemos por un asado).
Por suerte, le sacamos fotos antes de embarrarla toda.
Los stickers “4WD”, única manera de distinguir a la Oroch Outsider Plus 4WD de la 2WD (sin tirarte al suelo a buscar el diferencial trasero, claro).
El interior es el mismo de la Duster 4WD SUV.
Despojado y rústico, aunque funcional.
Posición de manejo elevada, aunque el volante sólo se ajusta en altura.
Atrás hay mucho espacio. Caben tres adultos (si es que encontrás dónde guardar el kit de emergencia, que siempre debe viajar dentro del habitáculo).
Tablero simple y claro. Le falta indicador de temperatura del motor (sólo tiene luz testigo).
Como los Kwid, Sandero, Logan, Duster y demás Duster Oroch, la calidad de materiales es de bajo costo.
Lo que importa acá: la perilla para los tres modos del sistema de doble tracción.
El motor es el conocido 2.0 16v. Ojo con el aplique delantero que incluye faros buscahuella (se activan con el comando de luces altas): estiran el largo de la trompa en doce centímetros.
Los neumáticos no tienen mucho dibujo para el barro. Pero es un rodado ameno para caminos en mal estado.
La caja de carga tiene cierre con llave. La lona marítima viene de serie en la versión Outsider Plus.
El revestimiento en plástico de la caja de carga también viene de fábrica.
La caja de carga tiene menor volumen y capacidad en kilos que la Fiat Toro.
Anclajes de carga abajo y arriba.
Carga 650 kilos. Nos llevamos un poco de leña prestada de Jacinto Campos. Y algunas cosas más.
En cuanto el dueño se distraiga, nos llevamos a Trotsky también.
Jacinto Campos, amo de Trotsky y domador del drifting rural.
“Vos parate ahí para sacar la foto, que no te voy a salpicar” / “¿Está seguro, Don Jacinto?” / “Vos fumá…”
***
FICHA TÉCNICA
Modelo probado: Renault Duster Oroch Outsider Plus 4WD
Origen: Brasil.
Precio: 787.500 pesos (versiones desde 632 mil pesos)
Garantía: Tres años o 100 mil kilómetros.
Comercializa: Renault Argentina (www.renault.com.ar)
MOTOR
Tipo: naftero, delantero transversal, cuatro cilindros en línea, 16 válvulas, inyección electrónica multipunto.
Cilindrada: 1.998 cc
Potencia: 143 cv a 5.750 rpm
Torque: 198 Nm a 4.000 rpm
TRANSMISIÓN
Tipo: tracción a las cuatro ruedas desconectable, con bloqueo de 4×4 por debajo de 50 km/h.
Caja: manual, de seis velocidades.
CHASIS
Suspensión delantera: independiente, tipo McPherson, con resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora.
Suspensión trasera: independiente, tipo multibrazo, con con resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora.
Frenos delanteros: discos ventilados.
Frenos traseros: de tambor.
Dirección: de piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.
Neumáticos: Bridgestone Dueler 215/65R16 (rueda de auxilio del mismo tamaño, con llanta de chapa)
PRESTACIONES
Velocidad máxima: 175 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,2 segundos.
Consumo urbano: 12,2 l/100km
Consumo extraurbano: 10,4 l/100km
Consumo medio: 11,5 l/100km
MEDIDAS
Largo / ancho / alto: 4.700 mm / 1.821 mm / 1.695 mm (con las barras del techo)
Distancia entre ejes: 2.829 mm
Peso en orden de marcha: 1.464 kg
Capacidad de carga: 650 kilos
Volumen de carga: 683 litros
Capacidad de combustible: 50 litros
EQUIPAMIENTO
Doble airbag frontal delantero
Frenos ABS con asistente al frenado de emergencia (AFU) y distribución electrónica (EBD)
Anclajes Isofix
Alerta de cinturón de seguridad desabrochado
Cinco cinturones de seguridad de tres puntos
Cierre automático de puertas en rodaje
Alarma periférica
Aire acondicionado
Asiento del conductor regulable en altura
Función Eco-Mode
Volante en cuero regulable en altura
Comandos satelitales del audio
Levantavidrios eléctricos en las cuatro puertas
Sensores de estacionamiento traseros
Espejos exteriores con comando eléctrico
Control de velocidad crucero y limitador de velocidad
Cierre centralizado con comando a distancia
Computadora de abordo
Sistema Media Nav con pantalla táctil de 7” y GPS
Tapizado en tela
Barras de techo longitudinales satinadas
Luces diurnas de leds
Pack Outsider: Overfenders, protección frontal con proyectores y barras de protección luneta trasera
Llantas de aleación 16” Black