Volkswagen lanzará a la venta el próximo jueves 27 de mayo la nueva Taos fabricada en la Argentina. Es una SUV para el Segmento C (compacto), producida en la planta de Pacheco para abastecer a toda Sudamérica.
En Autoblog ya la manejamos y la crítica completa se publicará el jueves que viene. A la espera de ese momento, un grupo de lectores de Autoblog, convocados a través de esta nota, tuvieron el privilegio de ser los primeros en opinar sobre la nueva Taos.
¿Por qué? Porque las pruebas realizadas por los medios de comunicación se encuentran bajo compromiso de embargo periodístico hasta el 27 de mayo. ¿Qué es un “embargo periodístico” y qué condiciones tiene? Leé esta nota.
Sin embargo (nunca mejor dicho), ese acuerdo no incluye a los lectores y otros particulares que ya participaron de los test drives.
Entonces, vamos a sus opiniones.
¿Qué les gustó? ¿Qué no les gustó? Y lo más importante: ¿se comprarían la nueva Taos?
El resultado de este Focus Group con distanciamiento social (realizado en Nordelta, Córdoba, Rosario, Mendoza y Cariló) se reproduce a continuación.
***
VW organizó test drives con la nueva Taos en diferentes ciudades del país.
El cronograma de test drives y la convocatoria para los lectores de Autoblog se realizó hace dos semanas en esta nota.
Los lectores de Autoblog se anotaron, manejaron y opinaron acá abajo.
***
TESTIMONIO I
Nombre: Mariano Quintela (41 años)
Ocupación: Director de IT
Vehículo actual: VW Golf MY18 Comfortline Manual
Vehículos anteriores: Peugeot 307, VW Golf IV y VW Gol.
Me gustó: El diseño en general me parece que tiene la típica forma VW, eso para mí no es un problema. El espacio interior, los detalles de tecnología en general, el cargador inalámbrico, el freno eléctrico, el sistema Start&Stop, los sistemas de asistencia a la conducción activos, las luces IQ Light de leds. A nivel diseño, el techo solar eléctrico me parece que le suma mucho”.
No me gustó: “Las terminaciones en general, nada está insonorizado, ni el capot, ni los portaobjetos del interior. Plásticos duros por todos lados. La caja de cambios me pareció lenta de reacciones usar las levas. No tiene rueda de auxilio del mismo tamaño que las titulares. No tener regulación de altura del asiento del acompañante. El volante no está forrado en cuero. El andar me pareció muy duro en la versión Highline (pasé por serruchito reductor en Nordelta y golpeó por todos lados), la mala calidad del baúl (sin compartimentos, ni red ni nada y una bandeja no regulable en altura para carga). La cámara de retroceso es de pésima resolución y hasta se hace difícil usarla por el ángulo tan ancho que trae. La calidad percibida en general me pareció más de “Polo Levantado” que de “Tiguan Chica” o de “La SUV del Golf”
¿La compraría?: “Depende del precio, estoy en plan de comprar una Toyota Corolla Cross tope de gama (si algún día hay entrega) y en este rango de precio la ecuación se inclina para Toyota. Si la Taos Hero estuviera un valor similar y hubiera disponibilidad inmediata, la compraría sólo porque sé lo que rinde el motor 1.4 TSi y lo confiable que es (al menos en el Golf, sólo me dio buenos resultados). Igual lo haría sabiendo que no compro el reemplazo del Golf, sino lo que el mercado me ofrece”.
***
TESTIMONIO II
Nombre: Sebastián Gaguine (23 años)
Ocupación: Analista de Sistemas
Vehículo actual: Volkswagen Gol Highline 2017
Vehículos anteriores: Chevrolet Astra GL 2010
Me gustó: “Excelente calidad de materiales. Se nota un gran salto de calidad respecto de otros vehículos de Volkswagen de segmento inferior que he manejado (mi VW Gol, VW Suran). Noté que el confort de marcha es muy bueno y no tan duro como otros VW. La manejé en Cariló, donde las calles de tierra no son lo más amigable. La conectividad que tiene el auto, pantalla central, pantalla en el cuadro de instrumentos, todo de excelente nivel”.
No me gustó: “La potencia del motor está bien, pero se lo nota muy pesado a la hora de acelerar. Al estar acostumbrado a la caja manual, el delay que tiene la caja automática es un poco molesto”.
¿La compraría?: “No, no me la compraría porque no necesito una SUV. Prefiero comprar algo más deportivo, con mayor agilidad y más divertido de manejar. Es un auto que está muy bien para quien necesite confort y espacio, habrá que ver el precio que desconozco y qué tanto se a los valores de la Tiguan AllSpace”.
***
TESTIMONIO III
Nombre: Yamil Meléndez (37 años)
Ocupación: Responsable de Asuntos Regulatorios para un laboratorio farmacéutico.
Vehículo actual: Chevrolet Onix Premier II AT 2020
Vehículos anteriores: Fiat Palio Sporting y Fiat Punto Sporting.
Me gustó: “Seguridad, tecnología (tanto en conectividad como en seguridad activa), calidad percibida de terminación (plazas delanteras y puesto de mando, y baúl), espacio interior sobre todo en las plazas traseras y que sea de industria nacional”.
No me gustó: “Las contrapuertas, sobre todo las traseras, todo plástico de calidad media dudosa. Cierto letardo de la caja automática, que obliga a la necesidad de acelerar para pasar la rotonda de Nordelta en modo normal de manejo. Lo noté como un vehículo pesado cuando uno necesita ese tipo de reacción”.
¿La compraría?: “Sí, por tener un equipamiento superior en el mismo segmento y configuración con respecto a la competencia. En un vehículo bastante completo en cuanto a mecánica, seguridad pasiva y activa, en ADAS y conectividad. Al ser un vehículo nacional, en cuanto a disponibilidad será mejor que en otras marcas y modelos que vienen importados”.
***
TESTIMONIO IV
Nombre: Sebastián Carreira (41 años)
Ocupación: Abogado
Vehículo actual: VW Golf Highline DSG (MK7.5 2018)
Vehículos anteriores: VW Golf Comfortline Manual 1.4 (MK7 2015), Peugeot 208 Feline Pack Cuir (2014) y VW Gol Trend Highline (2011)
Me gustó: “Espacio interior, diseño y equipamiento”
No me gustó: “La caja Tiptronic, la rueda de auxilio de uso temporario, los frenos y algunos plásticos duro de la plancha de instrumentos”
¿La compraría?: “Si VW decide finalmente no importar el VW Golf 8 de Europa, sería mi primera opción de recambio. De todas maneras, no compraría esta versión inicial, sino que me gustaría esperar a que lanzaran una versión 2.0 con caja DSG. Estoy acostumbrado a usar esta caja en mi vehículo actual y no la cambio por nada”.
***
TESTIMONIO V
Nombre: Andres Visciglio (24 años)
Ocupación: Estudiante, programador y emprendedor
Vehículo actual: VW Golf Comfortline 1.4 MT (2016) y Toyota Hilux SRX MT (2018)
Vehículos anteriores: Nissan Tiida, Audi A3 y Mitsubishi L200.
Me gustó: “El nivel de seguridad y equipamiento en la versión probada, el espacio interior y la calidad de ensamblado. El diseño del interior y exterior es muy bueno, me resulta más agradable que la Tiguan AllSpace. El conjunto caja-motor me pareció adecuado y suficiente, buena respuesta y muy prácticos los distintos modos de manejo”.
No me gustó: “La calidad de los materiales me pareció que estaban por debajo del Golf, pero mejor que en mi Hilux. También me pareció muy dura en el manejo. No ofrece al momento motorización mild-hybrid, con los consiguientes beneficios impositivos y de patente”.
¿La compraría?: “No, aún no encuentro motivo suficiente para pasar de un auto a una SUV y pagar la diferencia. Además, todavía no hay información sobre resultados de crash-tests para la Taos”.
***
TESTIMONIO VI
Nombre: Juan Francisco Montanaro (38 años)
Ocupación: Ingeniero en Sistemas
Vehículo actual: VW Golf Variant 1.4T DSG
Vehículos anteriores: VW Golf 1.4T, VW Vento Variant TDI, Fiat Punto, Renault Megane Sportway, Fiat Regatta 2000
Me gustó: “Seguridad, al fin un VW Segmento C que se puede decir que agrega seguridad. Industria nacional de calidad. El andar, aunque la prueba de manejo fue cortita, se la sintió robusta y estable. Iba a revisar específicamente eso. Se nota la puesta a punto. Me gustaría saber cómo se desenvuelve en rutas de montaña o a alta velocidad. Seguridad, ADAS, tablero digital y el nuevo sistema de Infotainment. Motor: el 1.4 TSi es una maravilla, y por lo que cuentan, puede llegar a venir con el 2.0T, sería genial”.
No me gustó: “Primero, entiendo que era una unidad preserie y había algunos detalles de terminación raros, como separación entre plásticos que me sonaron exagerados, algunos plásticos duros que ojalá que no sean así en la versión final. Pero lo feo-feo, es el piso del baúl, un cartoncito de dudosa calidad, al que me daria cosa apoyarle la compra del supermercado encima. La perilla de luces, muy lejos de la calidad que tiene la perilla actual de mi Golf, parece un detalle menor, pero son cosas que tienen que ser fáciles de usar sin sacar la vista del camino: es muy chiquita y se veía hasta fea. El baúl esperaba algo más acorde a mi Golf Variant, tiene 130 litros menos, pero bueno, de las Suv que vi, es de lo mejorcito que hay, son casi 500 litros según ficha técnica. Algo que no podía creer: rueda de auxilio galletita, un desastre. Y lo peor, en el hueco no entra una titular, queda invadiendo el baúl. Eso es una locura. Salir a hacer de unas vacaciones en esas condiciones, no lo entiendo. Y tiene cubiertas con llantas muy grandes, no es algo de encontrar fácil en cualquier lugar. La rueda de auxilio de uso temporario pierde aún más sentido”
¿La compraría?: “La verdad, no lo sé. Hay que esperar el posicionamiento de precios. Pero fui con mucha expectativa, y me quedó un sabor agridulce. Como reemplazo de mi Variant perdería mucho espacio (y tranquilidad en un viaje, por la rueda de auxilio). La diferencia a su favor es la tecnología y seguridad que incorporó, excelente. Todo manteniendo un motor increíble. El día que fabriquen la 2.0 TSi me harían dudar, definitivamente, pero ahora, dado que el mercado es tan competitivo, no lo sé. La verdad, la Taos se ve prometedora, pero me da mucha picardía perder cosas fundamentales con respecto a mi Golf Variant. #QueVuelvanLasRurales”
***
TESTIMONIO VII
Nombre: Rodrigo Alejandro Mold (41 años)
Ocupación: Vendedor de publicidad
Vehículo actual: VW Amarok Trendline 2020
Vehículos anteriores: Fiat 128, Renault 19, VW Gol Trend, VW Bora y VW Golf.
Me gustó: “La calidad percibida, la seguridad, el espacio interior, el motor y el confort de marcha”
No me gustó: “La calidad general con respecto a su posicionamiento y precio, que no ofrezca opción 4×4, la rueda de auxilio de uso temporario y tengo dudas sobre la política de ventas y precio”.
¿La compraría?: “Sí, por espacio (muy importante para una familia como la mía, de cuatro personas), el confort de marcha y la seguridad. Pero no estoy dispuesto a pagar cualquier precio sabiendo que la competencia es muy buena”.
***
TESTIMONIO VIII
Nombre: César Nashiro (40 años)
Ocupación: Comerciante
Vehículo actual: VW Golf GTi Mk6 DSG
Vehículos anteriores: Peugeot 207 GTi, Renault Clio Sport 1.6 y Renault Clio Energy.
Me gustó: “Creo que la plataforma está sobrada, el 1.4 TSi le sienta bien, pero mejor aún le quedaría el 2.0 TSi de la versión R-Line que se espera. La caja Tiptronic está bien, pero merece una DSG cuando se necesita un poco de vigor. La sensación de manejo está bastante bien para este producto y segmento. El equipamiento de la versión probada me parece muy bueno con ADAS, asiento con regulaciones eléctricas y calefacción en butacas de cuero de buena factura y el techo solar que a quienes nos gusta ver el sol lo valoramos mucho”.
No me gustó: “Creo que la única contra es que podría tener mejores terminaciones en el interior, el volante es muy finito y se merece algo más robusto, pero también es parte de la baja de calidad que tiene todo el grupo en los interiores, noté eso también en el Golf Mk8 que tuve que oportunidad de espiar”.
¿La compraría?: “Ni. No soy fan de las SUV, creo que vienen a ocupar ese nicho de que caen bien a todo el mundo excepto a quienes de verdad defienden el manejo y la deportividad, creo que la mayoría de los que estamos acá leyendo el Autoblog creemos lo mismo y al menos yo sigo eligiendo un auto antes que una SUV, pero cuando la compra es compartida o para segundo auto o auto de la familia y tengo otro más para el uso citadino como un hatch (o un HotHatch, mejor aún) es una opción interesante. Yo tengo un Golf y me subo a otro VW y siento que sigue estando casi todo en el mismo lugar, enseguida encuentro la posición de manejo acorde y creo que pese a que han bajado la calidad, lo hicieron porque el resto en promedio está un escaloncito abajo, entonces la marca nivela para abajo y no para arriba. En motorización está correcta y la Tiptronic no la veo como un problema, sabiendo que la DSG 7 tiene sus inconvenientes. Me parece que así como hizo con la T-Cross y ahora el Nivus, VW ya tiene otra carta ganadora en su segmento. Veremos el precio, pero en su segmento y si luego además agregan otra versión más aspiracional tiene otro superventas como as en la manga”.
***
TESTIMONIO IX
Nombre: Víctor Marqués Acosta (37 años)
Ocupación: Empresario
Vehículo actual: Mercedes Benz A200 Urban AT 2013
Vehículos anteriores: Audi A4 2.0T, Fiat 500 Sport, Peugeot 307 SW, Peugeot 206 Nav y Fiat Uno 70S
Me gustó: “Si tuviera que definir al Taos, diría en una sola palabra: equilibrado. Mi apreciación personal, es que en Volkswagen crearon el auto que necesito para este momento de la vida. Estas son algunas de las características que me gustaron personalmente: Es un vehículo alto y con buen despeje, cómodo para las calles tipo Dakar de Córdoba, cómodo para el acceso al habitáculo, tanto plazas delanteras como para subir a mis hijas, una a su silla y otra al huevito. La calidad de materiales y terminaciones se perciben buenas. El motor y sus prestaciones calzan perfecto con este vehículo, aún con la caja Tiptronic. En el circuito de pruebas que tuve la sometí a un par de reacciones y recuperaciones (con los característicos nervios del representante de VW) y se mostró solvente, con un buen entendimiento entre el motor y la caja. Me gustaría ver el tema consumos reales, no promesas. Aplaudo la adopción de motores modernos como éste, por más que tenga sus detractores amantes de lo aspirado. La tecnología se hace notar, y la calidad percibida en el puesto de conducción es muy superior a la competencia. El Active Info Display, la luz ambiental y ese tipo de detalles, constituyen una experiencia que está muy bien lograda. A mí personalmente me gusta la combinación de auto familiar, con un conjunto de motor que ofrezca agilidad en el momento que uno la necesite. Es más, cuando salga la versión con motor más grande, seguro me pase a esa”.
No me gustó: “Del producto, no me puedo quejar de nada, no encontré nada que realmente me haga desestimar la compra o algo que me haya dejado mal gusto, más allá de su rueda de auxilio de uso temporario. No puedo decir lo mismo de la cultura comercial de VW. Me parece muy flojo que al otro día de haberla probado, me contacte uno de los comerciales de la concesionaria con la intención de que le depositara una seña de 100 mil pesos para asegurarme un cupo de una Taos Hero. En el Stand, me aseguraban que no podía hacer más que esperar a que terminen las demostraciones, se abría la preventa por internet y yo debía estar atento de asegurarme un cupo ahí. No hablaron de nadie llamándote al otro día. Me fui nuevamente al stand a ver si se trataba de una llamada fake o era que así lo habían dispuesto, y se notó que los puse incómodos con el planteo, porque ellos eran de otra concesionaria y probablemente iban a tener el mismo modus operandi. Conclusión: Volkswagen te muestra el producto, pero no te dice con claridad, cómo lo podés señar, cuándo, con qué modalidad, a quién, y ni hablar de la especulación enorme en torno al precio. Nadie en el país puede asegurar cuánto va a salir, creo que ni el presidente de VW”.
¿La compraría?: “A pesar de la poca seriedad comercial de la marca, a pesar del nivel de especulación de sus concesionarios, es muy probable que la compre. Estaba entre este producto y la New Haval H6, pero voy por VW por repuestos, marca conocida y la relación precio-beneficio”.
***
TESTIMONIO X
Nombre: Eduardo Ernesto Ceballos (36 años)
Ocupación: Abogado
Vehículo actual: VW Golf 2016 Comfortline DSG
Me gustó: “Tuve la oportunidad de probar la nueva VW Taos en el centro comercial Córdoba Shopping. Previo hacer una reserva llegué hasta dicho lugar en compañía de mi padre el día sábado 08 de mayo. Luego de que me tomaran los datos y acreditara mi licencia de conducir me permitieron manejar una unidad de color azul. Esta versión con equipamiento Highline me pareció muy linda estéticamente desde el exterior, con sus enormes ruedas rodado 18. Lo primero que se advierte a la distancia es esa imagen de robustez que transmiten casi todos los VW de gama media para arriba. Una vez dentro lo primero que me llamó la atención son los asientos de cuero (¿sintético?) muy confortables y con muchos reglajes eléctricos en el caso del conductor. Lo demás que más sorprende es el gigantesco techo solar (hermoso) y la pantalla táctil en el centro. Una vez que nos pusimos en marcha, se notó muy bien insonorizada y con un andar típico de Volkswagen, es decir, rígida y dura pero confortable a la vez, que da cuenta de todo lo que pisamos, pero con esa sensación de solidez que tanto me gusta. En otras palabras, casi como manejar un Golf VII, pero más alto. Luego se advierte que la caja automática funciona bien, pero la primera relación parece un poco larga y rumorosa. (será que la comparo con la DSG de 7 marchas de mi Golf, que parece más corta y el motor se siente menos ruidoso, tampoco tiene el aislante del motor en el capot). Se la siente ágil y de buena respuesta, como si fuera un auto más liviano, bien terminada y muy amplia en su interior.
No me gustó: “Lo que menos me gustó fueron algunas terminaciones como la tapa de la guantera, sin tapizado interior (a diferencia del Golf), y cuando esta queda cerrada queda un margen con el marco que denota que le falta un poco de refinamiento. Otra cosa que no me gustó son las manijas para la apertura de las puertas que parecen de un plástico un poco económico y el auxilio de uso temporario”.
¿La compraría?: “Me gustó mucho, con mucho equipamiento de seguridad y la última tecnología, aunque la gente de Volkswagen escatimó en algunos detalles de calidad como plásticos y encastres. Por lo demás, parece una buena opción de compra, siempre considerando el precio, el que aún no se ha informado. Por último tengo que decir, que difícilmente cambiaría mi amado Golf VII DSG por un auto que si bien tiene más tecnología, no puede superar a éste en calidad. Si tuviera otro auto, la decisión sería más fácil, pero afortunadamente hace unos años elegí el Golf y la verdad no me arrepiento: es el mejor auto por el precio que pagué en 2016 y aún hoy sigue siendo mucho mejor que autos de segmentos superiores”.
***
TESTIMONIO XI
Nombre: Augusto Leiva (40 años)
Ocupación: Médico
Vehículo actual: Chevrolet Cruze LTZ Hatchback
Vehículos anteriores: Ford EcoSport, Chevrolet Onix y Renault Logan
Me gustó: “Hice el test drive en Rosario, viajé especialmente 170 kilómetros desde Santa Fe Capital para probarla con turno previo. Me gustó el diseño, la robustez, el impresionante espacio interior, sobre todo en los asientos traseros. Los ADAS que presenta son alucinantes. La marcha sobre los megas adoquines fueron impresionantemente buenos gracias a la amortiguación multilink trasera. El techo panorámico es espectacular. El motor es súper silencioso al igual que el habitáculo. La tecnología LED la adoro.
No me gustó: “Los detalles de la puertas donde apoyás y agarrás para cerrar (interior), parecía producto de preserie, no me lo confirmaron. Las llantas podrían ser más lindas de diseño. El tapizado podría tener alguna variante de color que no sea sólo negro o bitono en el modelo Hero”.
¿La compraría?: “Por supuesto, es una meta a cumplir para este año 2021. Sin lugar a dudas. Les pasó por encima a las Toyota Corolla Cross y a Jeep Compass”.
***
TESTIMONIO XII
Nombre: Hernan Gabriel Urcola (51 años)
Ocupacion: Consultor
Vehículo actual: VW Vento 2.5 Luxury 2013
Vehículos anteriores: Honda Accord, Toyota Corolla y VW Golf
Me gustó: “El diseño exterior, la calidad de terminación, la comodidad interna, la motorizació”
No me gustó: “La caja perezosa, el freno de mano a botón, la falta de versión con caja manual, la falta de faros antiniebla”.
¿La compraría?: “Sí, la voy a comprar antes de enero 2022, cuando la brecha cambiaia sea más ventajosa”
***
TESTIMONIO XIII
Nombre: Guillermo Valenzuela (46 años)
Ocupación: Contador
Vehículo actual: Audi A3 35TFSI (2020)
Vehículos anteriores: Dos VW Amarok (2013 y 2017) 2.0 TDI
Me gustó: “La central multimedia, el Apple CarPlay inalámbrico, el nivel de equipamiento y sonido (probé la versión Hero)”
No me gustó: “El conjunto de motor caja (Tiptronic, es antigua), tengo el mismo motor en mi vehículo actual con la caja DSG de 7 marchas y el rendimiento es óptimo, muy distinto a la Taos. La plancha de a bordo es de plástico rígido y rústico, una pena. Cambiaria totalmente con plásticos blancos al tacto, además de ser muy caluroso”.
¿La compraría?: “Si el valor es conveniente, sería una buena relación (pero no muy buena) precio/producto, siempre y cuando VW mejore el servicio de posventa”.
***
TESTIMONIO XIV
Nombre: Juan Zambotti (34 años)
Ocupación: Médico.
Vehículo actual: Ford Ranger XLT 2019 y Ford Focus SE Plus 2017
Vehículos anteriores: Chevrolet Aveo 2009, Toyota Corolla 2012, Ford Fiesta Kinetic 2011, Fiat 500C 2014, Ford Kuga 2011 y Audi A4 2013.
Me gustó: “La manejé en Cariló, buenos materiales, buen equipamiento y seguridad, buen diseño, buenos consumos, buena tenida en ruta y tierra
No me gustó: “El motor es bastante justo y todavía no ofrece tracción integral”.
¿La compraría?: “Me la compraría, es una buena ecuación”.
***
TESTIMONIO XV
Nombre: Diego Rivilli (49 años)
Ocupación: Empleado
Vehículo actual: Citroën C4 Lounge
Vehículos anteriores: Honda City
Me gustó: “Los elementos de seguridad, la electrónica, la comodidad y el consumo del motor”
No me gustó: “Los plásticos crujen, no tiene un andar como vi en videos de la Taos fabricada en México y lo principal: su precio estimado, que seguramente sea más que una Hilux o Amarok”.
¿La compraría?: “Ahora no, por el precio. Para pagar eso, me compro un Tiguan AllSpace”.
***
TESTIMONIO XVI
Nombre: Esteban Korovsky (31 años)
Ocupación: Ingeniero Industrial, Consultor.
Vehículo actual: “Aguardando la entrega de una Chevrolet Tracker 2021, dispuesto a venderla sin manejarla, si el precio de la Taos me resulta atractivo”.
Vehículos anteriores: VW Golf 2010, VW Bora 2011
Me gustó: “La robustez del producto al manejarlo, la suspensión, toda la tecnología aplicada a la conducción, buena respuesta del motor(sin estar cargada) excelente espacio en el asiento de atrás y un baúl acorde”.
No me gustó: “Calidad de algunos materiales del interior(plásticos duros), la velocidad de la caja es algo mejorable y tiene algunos faltantes de tecnología (asistencia para estacionar, ayuda de apertura y cierre de portón trasero) y trae rueda de auxilio de uso temporario”
¿La compraría?: “Me la compraría principalmente por su conjunto motriz, por las prestaciones de confort y por su elevado nivel de tecnología integrada a la conducción (seguridad para los pasajeros y peatones). También apoyo y celebro que sea un vehículo nacional”.
***
TESTIMONIO XVII
Nombre: Marcelo J. Malagón (61 años)
Ocupación: Abogado
Vehículo actual: Toyota Rav4 VX
Vehículos anteriores: VW Golf Variant Highline MK7, Peugeot 508 Allure, BMW 323 (E90), VW Vento y VW Bora 2.0.
Me gustó: “Consideración preliminar: la prueba la realicé en Cariló. Ignoro el origen del vehículo que conduje, me aseguraron que no era de los de preserie de Pacheco, por lo que mi opinión se circunscribe a dicha experiencia. Me gustó la suavidad de marcha en calles con baches y serruchos. La ausencia de grillos por malos encastres, a pesar del bajo perfil de las cubiertas. La dotación de seguridad. La lectura de la información y lo amigable que es el sistema de infoentretenimiento. La combinación del motor con la caja Tiptronic”.
No me gustó: “El diseño continuista que la hace parecida a cualquier vehículo de la marca, salvo por el Led de la versión Highline. En comparación con su hermano de plataforma, el Golf, la pérdida de materiales blandos en el torpedo o gomas en el fondo de los portaobjetos. La ausencia de rompenieblas. La ausencia de un auxilio (aún de chapa) como las ruedas titulares. La falta de un aislante acústico debajo del capot”.
¿La compraría?: “La estoy esperando desde el año 2017 cuando se anunció como el Proyecto Bala de Plata. Actualmente espero la preventa que se inicia a fin de mes para señarla. La compraría porque disfruté enormemente ese motor, aunque me gustaría que tuviera caja DSG, como en mi Golf Variant. La CVT de mi actual Toyota, que es excelente y económica, nunca satisfizo demasiado a mi temperamento frente al volante. Además, la ecuación impositiva y de seguros es claramente más beneficiosa para vehículos nacionales. Sólo espero que VW no me vuelva a defraudar con los sobreprecios que sus concesionarios aplican graciosamente, sin que parezca que a sus autoridades les importe demasiado”.
***
TESTIMONIO XVIII
Nombre: Sergio Santa María (47 años)
Ocupación: Empleado
Vehículo actual: Honda Fit
Vehículos anteriores: Peugeot 308, Citroën C4, Fiat Punto y VW Fox
Me gustó: “La calidad con la que está realizada. El nivel de equipamiento que trae por el precio estimado que me informaron es excelente. Todo el sistema de infoentrenimiento, el motor es una belleza lo que empuja y la caja es excelente”
No me gustó: “Los paneles de puerta son muy austeros, mucho plástico duro. Tal vez en todo el torpedo y los paneles podrían haber puesto un poco de mejor material, pero bueno… es Argentina. El resto, la verdad no tengo quejas”.
¿La compraría?: “Ya la reservé. La probé el domingo y el lunes la reservé. Espero que no vengan con el sobreprecio característico de Argentina. Estuve al borde de reservar una Toyota Corolla Cross, menos mal que la probé”.
***
TESTIMONIO XIX
Nombre: Julian Nrec (51 años)
Ocupación: Comerciante
Vehículo actual: Peugeot 5008
Vehículos anteriores: VW Golf
Me gustó: “La tecnología que tiene”
No me gustó: “Nada”.
¿La compraría?: “Sí, ya estoy anotado”.
***
TESTIMONIO XX
Nombre: Marcelo Francés (45 años)
Ocupación: Empleado
Vehículo actual: Chevrolet Cruze 2018 y Honda Fit 2006
Vehículos anteriores: Dodge 1500 1979, VW 1500 1985, Citroën Ami 8 1971, Renault 12 Break 1982, Ford Falcon 1977, Ford Escort 1986, Ford Falcon 1989, Renault 19D 1993, Renault Kangoo D, 2000, Peugeot Partner D 2005, VW Gol 1993, Fiat Palio TD 1997, Renault Megane 2006, Renault Sandero 2009, Renault Kangoo 2012, Peugeot Partner HDI 2010, Citroen C4 HDI 2009 y Peugeot Peugeot 308 2013.
Me gustó: “En general, me gustó. El confort general de marcha, cuando lo probé fue después de unos días de lluvia en Cariló y pasaba bien por los pozos/cráteres que se forman sin ruidos interiores ni exteriores, me dijeron que era una unidad de preserie y la verdad que no se escuchaba nada ni se veían detalles interiores de encastres o rebabas en los plásticos. La calidad interior me pareció correcta. El Virtual Cockpit es realmente bueno, no es algo que para mí decida la compra, pero es muy atractivo. El espacio interior es bueno (somos cinco) y es adecuado para una familia, también el espacio del baúl está bien para cargar en un viaje. Me gustó el motor 1.4 TSi, se siente que tiene fuerza, tiene recuperación y me transmitió una buena sensación en el tramo de ruta que pude manejar. En el Cruze el 1.4 anda muy bien y este de VW brinda la misma impresión. La caja automática es muy cómoda y me parece que es acorde a la idea de un auto familiar, aunque estaría bueno que hubiera disponible una versión manual”.
No me gustó: “La falta de una opción con caja manual. El diseño no tiene atractivo, no es feo pero tampoco dice nada, a veces los colores tampoco ayudan (blanco, gris, gris claro, gris oscuro). Otra cosa que cambiaría es el rodado, son cada vez más grandes, lo que hace que no entren los auxilios iguales a las ruedas titulares, algunas ruedas son difíciles de conseguir y son un dolor de cabeza cuando se revienta una o hay que cambiar las cuatro (una verdadera inversión). No trae levas del cambio en el volante (por lo menos en la versión que probé)”.
¿La compraría?: “Sí, me parece una buena opción a considerar cuando cambie el auto, aunque todo dependerá del precio”.
***
TESTIMONIO XXI
Nombre: Ariel Castreje (42 años)
Ocupación: Distribuidor de respuestos del automotor
Vehículo actual: VW Tiguan 2.0 TSi 4Motion 2013 y VW Up! 2019
Vehículos anteriores: VW Vento 2010 y VW Black Up! 2014
Me gustó: “La calidad percibida, la posición de manejo, las terminaciones, el equipamiento en general, el andar casi idéntico a mi Tiguan. Y lo primero que miro en el vehículo que voy a manejar, que tenga calefacción en las butacas, que para mí es fundamental y condición excluyente de compra, después miro el resto del equipamiento”.
No me gustó: “Que no sea 4Motion, que no tenga Autohold y la configuracion del tablero sin agujas analógicas, no jugué mucho con esto último, igualmente para encontrar el de mi agrado. El motor no me gustó, pero tampoco me disgustó, creo que el 1.4 TSi está bien hasta ahí, tendría que manejarlo en ruta para convencerme o descartarlo, y hacer algunas pruebas o cosas más que manejarlo por las calles, no soy un loco de la velocidad, viajo a 120 o menos y si el camino y tránsito lo permite, tomando mate. Tengo casa en la Costa y viajo dos o tres veces al mes con mi actual Tiguan y es un placer, tendria que hacer ese mismo viaje con este vehículo, que calculo e imagino es más pesado, con motor más chico y sin 4Motion para sacar conclusiones finales”.
¿La compraría?: “Depende del precio, pero es el tipo de vehículo que me gusta: alto, con buena sensación de manejo, en el Vento eso era mejor, pero ya no estoy para agacharme tanto para subir y cuesta bajar. Aunque odio profundamente a las pickups, el precio final de venta va a inclinar la balanza entre una inútil pick-up (para mi uso) y una SUV”.
***
TESTIMONIO XXII
Nombre: Hernán Lencina Rozzi (27 años)
Ocupación: Estudiante
Vehículo actual: Ford Fiesta Kinetic Design Titanium Manual 2013 y Citroen C4 Cactus Shine 2021
Vehículos anteriores: Peugeot 3008 Premium Plus Manual 2011 y Peugeot 307 XS Premium 2.0 Manual 2008.
Me gustó: “Ne gustó el espacio del habitáculo, como el baúl por sus dimensiones (similar a la 3008 que tuve). También me gustó la cantidad de equipamiento que tiene, tanto de confort, como de seguridad (las ADAS en especial me llamaron la atención). Respecto al motor, solamente pude probarla en ciudad y tiene una notable diferencia de potencia comparándola con su hermana menor, que también pude probar (T-Cross 1.6 110CV), notándose sobre todo en la reacción. Otro punto a destacar es la suspensión, pude probarla en las calles adoquinadas de Rosario y, además del confort de marcha, puedo decir que no escuché ruidos a encastres (la unidad tenía 2.000 kilómetros, aproximadamente). Los modos de manejo intervienen en la asistencia a la dirección y en la transmisión (cosa que en mi Citroen es solamente en la transmisión). No voy a dejar pasar el diseño exterior, que me pareció muy bueno”.
No me gustó: “Me sorprendió el consumo que informaba la computadora de a bordo de 13,5 l/100. Supongo que debería ser menor, ya que otros VW con el mismo conjunto motor-caja consumen considerablemente menos. Algunos materiales, por ejemplo los de la puerta, los mandos que hay en ella (levantavidrios, espejos), y consola central quizás merecerían no ser plásticos duros (sin saber el precio aún)”.
¿La compraría?: “Me la compraría porque son más los pro que las contras. De hecho, viajé desde mi ciudad (a 145 kilómetros) para probarla, y me terminó gustando. También porque es un vehículo nacional (pagaría el 1,5% al patentar). Solamente me intriga el precio, que estimo rondará los $4.500.000 (para la versión 250 TSI Highline), pagando lamentablemente la primera escala de impuestos internos, y ubicándose entre los precios de T-Cross Highline y Tiguan AllSpace 250 TSI”.
***
TESTIMONIO XXIII
Nombre: Roberto Javier Amaya (60 años)
Ocupación: Contador Público
Vehículo actual: VW Golf 2018 Highline
Vehículos anteriores: Toyota Corolla
Me gustó: “El andar, el motor conocido, la amplitud del espacio interior y el tablero”.
No me gustó: “Su rueda de auxilio de uso temporario y no saber todavía el precio”.
¿La compraría?: “Sí, porque es VW y viene completa como mi actual vehículo, y segmento superior”.
***
TESTIMONIO XXIV
Nombre: Alberto M. Ferrari (54 años)
Ocupación: Comerciante
Vehículo actual: Golf Highline 2018
Vehículos anteriores: Renault Megane Privilege 3
Me gustó: “Es el segmento de auto de VW que estaba esperando, quiero dejar de sufrir el estado de las calles y pasarme a una SUV con mayor despeje del suelo y más cómoda para llevar cosas, bien equipada, con bastante electrónica y tecnología”
No me gustó: “No sé si es que fui con demasiadas expectativas o qué, pero siento que en el fondo me defraudó, si bien encontré el equipamiento, la electrónica y la tecnología, el diseño interior me decepcionó, los plásticos duros del tablero no me gustaron nada, sacaron todos los controles que rodeaban la palanca de cambios y los pasaron a la pantalla por ende la palanca de cambios es un espacio que no dice nada, con plásticos malos. La pantalla de marcha atrás, no tiene una buena definición, el comando de las luces es un círculo chiquito a la izquierda del volante que no dice nada. Hablando del volante, me hubiera gustado encontrarme uno con mayor calidad y con mejor calidad en los mandos de control. Otra cosa que no me gustó fueron los guardabarros, de los que se habló que eran cuadrados y le daban diseño, los esperaba más gordos que sobresalieran, que cortaran la línea tan plana del lateral y al fin y al cabo no tienen nada que llamen la atención”,
¿La compraría?: “Estaba convencido que la Taos sería mi próximo auto, pero ahora voy a esperar que salga a la venta y ver si hay modificaciones después de estos test drive. Si no hay cambios, veré a qué precio sale. Es un segmento con buena competencia”.
***
TESTIMONIO XXV
Nombre: Emanuel Bujan (42 años)
Ocupación: Administrador de Empresas
Vehículo actual: Jeep Renegade
Vehículos anteriores: Renault Sandero Stepway, Ford Escort y Renault Clio
Me gustó: “El equipamiento de seguridad, el motor tiene buena salida, no pude probar mucho en alta, pero se siente firme en ruta. Al andar por los serruchitos de las calles de arena, se siente muy suave la suspensión y nada de vibraciones. El espacio interior y posición de manejo son muy cómodos (mido 1.90 mts). El tablero y la pantalla son bien visibles y la info se encuentra fácil. El baúl es muy grande”.
No me gustó: “La probé en el verano en Cariló, no era la versión definitiva, me informaron que era una versión de prueba. Se sintió una leve entrada de aire por el parabrisas, detalle que dijeron que lo iban a modificar con un nuevo burlete. La calidad de los materiales en el interior no me terminó de convencer. A mi parecer, no termina siendo un vehículo que brinde sensación de robustez. El auxilio de uso temporario no me gustó”.
¿La compraría?: “Habría que ver con qué precios sale. En general, es un buen vehículo, con un excelente pack de seguridad, motor turbo, buen tamaño. Iba por la Compass, pero Jeep no actualizó la motorización y los precios la hacen imposible”.
***
TESTIMONIO XXVI
Nombre: Adrián Luquet (60 años)
Ocupación: Empleado metalúrgico
Vehículo actual: VW Golf 1.4 DSG
Vehículos anteriores: VW Vento, VW Bora y VW Fox.
Me gustó: “Diseño sobrio y elegante. Tamaño (no muy grande y más chica que la Tiguan). Calidad general, tenía el prejuicio de que se iba a notar mucho la diferencia con el Golf mexicano, pero está mejor de lo esperado. Un gran logro para la industria argentina (esperemos que las unidades de serie sean iguales o mejores)”. El motor 1.4T, el cual estoy muy conforme con su desempeño en mi auto actual. La posición de manejo, facilidad de ingreso y egreso del vehículo. Por último, sabiendo que la caja de cambios del Golf (DSG) y de la Taos (Tiptronic) no son iguales, no sentí una diferencia significativa, igualmente el test drive fue muy corto”.
No me gustó: “La varilla para sostener el capot en vez de amortiguador, sin absorbedor de ruidos en el capot y la rueda de auxilio de uso temporario”.
¿La compraría?: “Sí, es el producto indicado para reemplazo del Golf dentro de la marca, por lo menos en Argentina. Ya estoy anotado para la preventa”.
***
TESTIMONIO XXVII
Nombre: José Luis Gimenez (60 años)
Ocupación: Jubilado
Vehículo actual: VW Vento 2.5 2014 y Ford Ecosport 2015
Vehículos anteriores: Toyota Corolla (2003 / 2009, etcétera)
Me gustó: “La posición de manejo, la habitabilidad, el sistema multimedia, el equipamiento (versión Highline), la suspensión trasera multilink, el techo solar panorámico, la calidad de rodaje, la potencia del motor adecuada (no da para decir… ¡guauu!) y las ayudas a la conducción en esta versión”
No me gustó: “La calidad de algunos materiales, plásticos duros en la plancha, diferencia en recubrimientos de contrapuertas delanteros (blandos) vs traseros (duros), el delay en acelerador (en modo de conducción Eco es muy notorio, en modo Sport mejora), la caja de cambios lenta, la calidad dudosa de terminación (puede deberse a que era una unidad de preserie), la rueda de auxilio de uso temporario”.
¿La compraría?: “Sí, me la compraría, pero antes necesito saber el precio, hay algunos ítems mejorables que se pueden pasar por alto, pero todo depende del precio que voy a pagar. Fui a ver el Toyota Corolla Cross y comparado con el Taos me parece un producto más refinado mecánicamente, a nivel terminación están a la par, en equipo y habitabilidad el VW lo supera por poco. El contacto fue muy corto, apenas tres kilómetros aproximadamente, con los vidrios abiertos, respetando las velocidades máximas de circulación y sin llegar a poder sacar grandes conclusiones, fue más una acción de marketing que una prueba de manejo. En el stand no tienen idea de precio, ni de equipo de la versión Comfortline”.
***
TESTIMONIO XXVIII
Nombre: Hernán Ruggeri (40 años)
Ocupación: Médico
Vehículo actual: VW Vento TSi 2019
Vehículos anteriores: VW Vento 2016 y VW Bora.
Me gustó: “El diseño, la tecnología activa y pasiva, el motor fiel, el espacio interior, el techo completo y el nivel de equipamiento”.
No me gustó: “La calidad de los plásticos y del cuero de los asientos. La falta de butacas refrigeradas en los asientos delanteros”.
¿La compraría?: “Sí, porque es una SUV lógica, con un buen motor y mucha tecnología. Y es industria nacional, que es una buena alternativa en momentos donde es muy difícil conseguir un repuesto importado”.
***
TESTIMONIO XXIX
Nombre: Eduardo Cassera (53 años)
Ocupación: Empleado
Vehículo actual: Chevrolet Cruze II LTZ AT 2018
Vehículos anteriores: Cinco Ford Focus (SE Plus Powershift 2.0, SE Manual 2.0, 1.8 Turbodiesel y dos Ghia Diesel)
Me gustó: “Parece un producto muy bien logrado, buenos materiales, el instrumental se lo ve muy moderno con buena información para el conductor. Gran equipamiento de seguridad con las asistencias al conductor muy completo (punto ciego, control crucero adaptativo). Butacas muy cómodas y con muy buena regulación, además son calefaccionadas. Según lo que me dijo el acompañante, hace mirror con el celular, pero no pude probarlo. Tiene el faltante de GPS que estaría bueno para visualizarlo en la pantalla de los instrumentos. El interior es muy espacioso y el baúl muy generoso. Maneje la Taos Highline y el andar urbano es muy confortable. El motor 1.4 TSi no rinde lo mismo que el de mi auto actual, supongo que por el peso, pero creo que alcanza para un uso citadino. En ruta no pude probar como funciona”.
No me gustó: “Algunos materiales me parecieron normales, como la plancha superior y las puertas trasera son de distinto material que las delanteras. El baúl es muy grande, pero lleva rueda de auxilio de uso temporario, algo que me parece un despropósito (si llevara una rueda igual que las del auto quedaría un espacio muy bueno igual). El portón trasero no trae apertura y cierre eléctrico, algo que me parece cómodo para este tipo de vehículos. En la pantalla informativa, el área destinada a la cámara de retroceso es pequeña”.
¿La compraría?: “Sí, pero depende del precio. Es un producto moderno y con muy buen equipamento. Su competencia (Jeep Compass) tiene en su versión full rueda del mismo tamaño que las titulares y apertura eléctrica de portón trasero. Cuando incorpore el nuevo motor 1.3 turbo estaría entre estas opciones de compra”.
***
TESTIMONIO XXX
Nombre: Carlos Sabella (56 años)
Ocupación: Técnico Electrónico
Vehículo actual: VW Golf Highline 2016 y Peugeot 206 HDI Premium 2007.
Vehículos anteriores: VW Suran 2012/2008, VW Polo Classic 1999, VW Escarabajo 1960/1981 (sí, soy VAGboy), Peugeot 504 1979/1970, Renault 4 1980, Ford F100 1972 y AutoUnion 1965.
Me gustó: “Aclaro que tanto a favor como en contra, la comparo con el VW Golf que tengo actualmente. En una vuelta de 15 minutos dentro de Nordelta es sólo para una primera impresión. El espacio interior es grande. El baúl es grande, volcando los asientos es maravilloso. Andar, la sentí un poco más suave que al Golf, puede ser por el tipo de cubiertas. Diseño interior, el tablero digital, el equipo de audio, butaca conductor con regulación eléctrica. Todas las ayudas electrónicas al manejo. El techo panorámico. No sentí el pequeño lag que tiene la DSG en el arranque con la Tiptronic”.
No me gustó: “No tiene la calidad de materiales del Golf, ni los tapizados (voy a extrañar el Alcántara), ni los plásticos, perdió el amortiguador del capot, el cobertor interno del capot, la gaveta portalentes, el piso del baúl es una alfombra con unos topes por debajo, el auxilio de uso temporario con llanta de chapa”
¿La compraría?: “Sí, tengo que renovar el Golf. El despeje y baúl grande de la Taos es lo que necesito para vacacionar”.
***
La Taos es la primera SUV de VW fabricada en Argentina, con una inversión de 650 millones de dólares.
En una primera etapa se ofrecerá sólo con una misma configuración mecánica.
Motor 250 TSi (1.4 turbonaftero, 150 cv y 250 Nm), sólo con caja automática (Tiptronic de seis marchas) y tracción delantera.
En los llamados Pop-Up Stores para los test drives no se brindaron precios oficiales.
Pero sí se informó sobre planes de financiación (más data acá).
El lanzamiento oficial de la VW Taos en Argentina y Brasil será el jueves 27 de mayo.
¡Gracias a los 30 lectores de Autoblog de todo el país que participaron!
En Autoblog ya probamos la nueva VW Taos 250 TSi Highline Tiptronic.
La crítica completa se publicará la semana que viene, pero antes: “La estacionamos en lugares” (ver nota).
***
INVITACIÓN
¿Te gustaría participar de los próximos Focus Groups de Autoblog?
Envianos a info@autoblog.com.ar los siguientes datos:
-Nombre completo.
-Edad.
-Vehículo actual.
-Teléfono de contacto.
Te tendremos en cuenta para próximos eventos.